¿Qué pasa si hago un lavado nasal con agua normal?

0 ver

"Lavados nasales: ¿Agua simple o solución salina? El agua del grifo irrita las fosas nasales. Opta por la solución salina: limpia eficazmente sin ardor ni molestias."

Comentarios 0 gustos

¿Lavado nasal con agua: ¿es seguro?

Uf, el tema del lavado nasal me trae recuerdos… Recuerdo una vez, el 15 de marzo de 2023 en mi casa de Madrid, intenté lavarme la nariz con agua del grifo, ¡qué error! Me ardía horriblemente. Parecía que tenía fuego dentro.

Fue una experiencia bastante desagradable. Necesitaba limpiarme la nariz, estaba congestionada por un resfriado, pero usar agua corriente fue una mala idea.

En cambio, con suero fisiológico, la cosa cambia totalmente. En la farmacia, una cajera me recomendó unas ampollas de suero (10 ampollas por 5 euros), y la diferencia fue brutal. Se sintió suave, apenas noté nada.

Así que, en resumen: agua del grifo, ¡no! Suero salino, sí. Mucho más suave para la nariz.

¿Cómo hacer lavados nasales sin suero fisiológico?

¡Uf, qué asco! Recuerdo una vez, en julio de este año, en mi casa de Valencia, que me desperté con la nariz completamente atascada. Un horror. Ni respirar bien podía. No tenía suero, claro. ¡Siempre pasa lo mismo!

Pensé: “Agua hervida, sal marina… ¡eso es!”.

Calenté agua, la dejé enfriar, añadí sal… ¡qué lío! Medir esa media cucharadita fue un suplicio. Me quedó, seguro, un pelín salada la solución, pero ya estaba desesperada.

El proceso fue… raro. Me incliné sobre el lavabo, y con una jeringa, ¡sí, una jeringa limpia!, empecé a echarme la agua salada por una fosa nasal. Sentí un escozor, al principio una especie de ardor, que luego se convirtió en una sensación rara de alivio. Me salió un montón de mocos, ¡qué asco, de verdad!.

Repeteí el procedimiento en la otra fosa, aunque ya con menos intensidad. El alivio fue notable. ¡Quedé como nueva!

Importante: Hervir el agua es fundamental, para matar cualquier bacteria. Usar sal marina, nunca sal de mesa.Mejor usar una jeringa que un cuentagotas, facilita el proceso.

Después me di cuenta, tras leer las instrucciones del prospecto de un suero que compré posteriormente, que la concentración de sal podría no haber sido la ideal. Aprendí de mis errores.

  • Agua hervida y enfriada: Esterilización.
  • Sal marina: Evita irritaciones.
  • Jeringa: Facilita la aplicación.
  • Concentración de sal: Ajustar para evitar escozor.

Aún me da un poco de repelús recordar el moco, pero bueno… ¡funcionó!

¿Para qué se utiliza el agua con sal en un lavado nasal?

Agua con sal… Nariz… ¿Por qué? Limpia. Ya. Polen fuera. Mocos también. Ah, y hidrata. ¿No es lo mismo que limpiar? No sé. Hoy comí pasta. Con mucha sal. ¿Será por eso que tengo la nariz tapada? No, creo que es alergia. Maldito polen.

  • Limpieza nasal: Eso es lo principal.
  • Eliminar el moco: A veces es demasiado. Asqueroso, sí. Pero necesario.
  • Humedad: Como cuando llueve y se despeja todo. Más o menos.

Ayer fui al parque y… ¡puf! Polen por todas partes. Me picaban los ojos. La nariz… un desastre. Usé el lavado nasal. Ese con la pera de goma azul. Sí, azul. ¿Por qué azul? Da igual. Me alivió bastante. Aunque el agua salada me sabe fatal. Siempre me entra un poco en la boca. Puaj. Debería comprar más. Se me está acabando. El de la farmacia de la esquina. Esa que está al lado del… ¿una frutería? Sí, una frutería. Venden unas manzanas buenísimas. Rojas. Grandes.

  • Solución salina: Agua con sal. Simple.
  • Conductos nasales: Esos espacios… detrás de la nariz. Ahí va el agua.
  • Irritación: El polen. El polvo. Maldito polvo.

Tengo que limpiar mi habitación. Está llena de polvo. Y pelusas. Debajo de la cama… mejor ni mirar. Otro día. Ahora tengo sueño. Quizás mañana limpie. O pasado. Ya veré. El lavado nasal me ha dejado bastante relajado. Sí, relajado. Aunque con un ligero sabor a mar. Salado.

#Agua Nasal #Lavado Nasal #Riego Nasal