¿Qué pasa si me tocó un lunar y me duele?

14 ver
El dolor en un lunar existente, junto con picazón, sangrado o cambios en su apariencia (color, tamaño), requiere atención médica inmediata. Estos síntomas podrían señalar melanoma, un cáncer de piel grave que necesita tratamiento oportuno para prevenir complicaciones.
Comentarios 0 gustos

Dolor en un Lunar Existente: Un Signo Preocupante

Los lunares son acumulaciones pigmentadas de células en la piel que generalmente son inofensivas. Sin embargo, cuando un lunar existente comienza a doler, es crucial buscar atención médica inmediata. El dolor, junto con otros síntomas como picazón, sangrado o cambios en la apariencia, podría indicar melanoma, un tipo grave de cáncer de piel.

El Melanoma: Un Cáncer de Piel Grave

El melanoma se desarrolla cuando las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos) crecen y se multiplican incontrolablemente. Puede presentarse en lunares nuevos o existentes y avanzar rápidamente si no se trata.

Síntomas del Melanoma

Además del dolor, otros síntomas del melanoma pueden incluir:

  • Picazón
  • Sangrado
  • Cambios en el color (por ejemplo, más oscuro o más claro)
  • Cambios en el tamaño (crecimiento o encogimiento)
  • Cambios en la forma (por ejemplo, bordes irregulares)
  • Desarrollo de una nueva protuberancia o nódulo cerca del lunar

La Importancia de la Detección Temprana

El diagnóstico y tratamiento tempranos del melanoma son cruciales para mejorar las posibilidades de curación. El dolor no es un síntoma común en las primeras etapas del melanoma, pero es esencial estar atento a cualquier cambio en un lunar existente.

Qué Hacer si Te Duele un Lunar

Si experimentas dolor o cualquiera de los otros síntomas mencionados en un lunar existente, no lo ignores. Programa una cita con un dermatólogo u otro profesional de la salud calificado lo antes posible. Ellos examinarán el lunar de cerca y pueden realizar una biopsia para determinar si es canceroso.

Medidas Preventivas

Además de vigilar los cambios en los lunares existentes, existen medidas preventivas que puedes tomar para reducir tu riesgo de desarrollar melanoma:

  • Limita la exposición al sol.
  • Usa protector solar con un FPS de 30 o más.
  • Vuelve a aplicar protector solar cada dos horas o con más frecuencia si estás sudando o nadando.
  • Evita las camas de bronceado.
  • Examina tu piel regularmente en busca de lunares nuevos o cambios en los existentes.

Recuerda que el dolor en un lunar existente es un signo que no debe pasarse por alto. Al estar atento a los cambios y buscar atención médica inmediata ante cualquier inquietud, puedes aumentar las posibilidades de detectar y tratar el melanoma de manera temprana, lo que mejora significativamente las posibilidades de recuperación.