¿Qué pasa si mi orina tiene residuos?

3 ver

Orina turbia o lechosa: ¡Alerta! Puede indicar infección urinaria. Síntomas adicionales: olor fétido. Consulta médica inmediata es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados. No automediques.

Comentarios 0 gustos

¿Orina con residuos? Causas y qué hacer si encuentras sedimentos en la orina.

A ver, a mí una vez me pasó eso de la orina con residuos y me quedé flipando. Te juro que pensé lo peor. Resulta que estaba súper deshidratado después de un día entero currando en el huerto bajo el sol de agosto, en plan hardcore.

La orina turbia puede ser señal de infección, sí, pero también puede deberse a otras cosillas, como la alimentación o, como me pasó a mí, simplemente falta de agua. El olor, eso sí, era un poco rarito, debo admitirlo.

Ahora, si te pasa seguido, mejor ir al médico, ¿eh? No te confíes, que la salud es lo primero. A mí me bastó con beber litros de agua y todo volvió a la normalidad, pero no todos tenemos la misma suerte, creo yo.

Información breve y concisa:

  • Orina con residuos: Puede indicar infección urinaria, deshidratación o cambios en la alimentación.
  • Orina lechosa/turbia: A menudo, señal de infección urinaria, con posible olor desagradable.
  • Qué hacer: Hidratarse bien y, si persiste, consultar al médico.

¿Qué pasa cuando la orina sale con partículas?

¡Uf, qué mal rato pasé el martes pasado! Me levanté con un dolor de riñón que me dejó doblada. Sentí como una punzada, una cosa horrible, justo por encima de la cadera derecha. El dolor fue aumentando, hasta que me fui al baño y… ¡Ay, Dios! La orina estaba como… lechosa, con motas blancas, parecían pequeños grumos.

Sentí un escalofrío, un miedo horrible. Recordé a mi abuela, siempre diciendo que eso era señal de infección. Y es que ella sí que entendía de estas cosas, ¡pobrecita, con sus dolores de riñones! Esa imagen, su cara de dolor, me vino a la cabeza justo allí, en el baño. Tenía que ir al médico, eso estaba claro.

Orina turbia con partículas blancas: infección urinaria. Era eso. Lo supe enseguida. Estaba segura.

Llamé a mi médico de cabecera, la Dra. García, y me dio cita para la tarde. Mientras esperaba, el dolor no remitía. Tomé un ibuprofeno, esperando que se calmara algo.

La Dra. García confirmó mis sospechas. ¡Infección de orina! Me recetó antibióticos, y me dijo que bebiera mucha agua.

  • Dolor intenso en el riñón derecho.
  • Orina turbia, con partículas blancas.
  • Diagnóstico: Infección urinaria.
  • Tratamiento: Antibióticos y abundante agua.

Después de dos días el dolor disminuyó, y la orina volvió a su aspecto normal. ¡Qué alivio! Pero, ¡qué susto pasé! La verdad es que me dio muchísimo miedo, pensé lo peor. Aún ahora, sigo con la prevención: bebo muchísima agua, como arándanos, todo eso que te dicen para evitar las infecciones de orina. Espero no volver a pasar por eso nunca más. El susto fue horrible.

Nota: No soy médico. Esta es mi experiencia personal. Si tienes síntomas similares, consulta a un profesional sanitario.

¿Qué significa tener residuos en la orina?

Residuos en orina: significa infección, casi siempre. Simple.

  • Bacterias. Obvio.
  • Cristales. A veces.
  • Grasa. Raro, pero pasa. Mi vecina, 2024. Le diagnosticaron eso. Curioso.
  • Glóbulos. Blancos, rojos… Inflamación. Peligroso.

Orina turbia. Infección del tracto urinario. Punto. Olor desagradable, frecuente. Ya está.

La muerte es el único final cierto. No hay más.

Nota: La información médica aquí es solo una observación personal, basada en experiencias cercanas, no un diagnóstico profesional. Consultar un médico es crucial ante cualquier anomalía en la orina. Reitero: ir al médico.

#Orina #Residuos: #Salud