¿Qué provoca la paracentesis?

2 ver

La paracentesis, procedimiento que extrae líquido del abdomen, puede causar una sensación de presión o dolor punzante breve durante la inserción de la aguja. La extracción de un volumen considerable de líquido puede provocar mareos o aturdimiento transitorios en el paciente.

Comentarios 0 gustos

Paracentesis: Causas y Posibles Sensaciones

La paracentesis es un procedimiento médico que implica la extracción de líquido ascítico (líquido acumulado en la cavidad abdominal) mediante la inserción de una aguja o catéter. Si bien es un procedimiento relativamente seguro, es importante comprender qué condiciones médicas suelen requerir esta intervención y qué sensaciones puede experimentar el paciente durante y después del proceso.

¿Por qué se realiza una Paracentesis? Causas Subyacentes:

La paracentesis se realiza principalmente para dos propósitos: diagnóstico y terapéutico.

  • Paracentesis Diagnóstica: En este caso, el procedimiento se lleva a cabo para analizar el líquido ascítico y determinar la causa subyacente de la acumulación. Las causas más comunes que llevan a la necesidad de una paracentesis diagnóstica incluyen:

    • Cirrosis Hepática: Es la causa más frecuente de ascitis. La cirrosis, daño crónico al hígado, interfiere con su función, lo que provoca un aumento de la presión en los vasos sanguíneos que irrigan el hígado (hipertensión portal) y fuga de líquido a la cavidad abdominal.

    • Insuficiencia Cardíaca Congestiva: Cuando el corazón no bombea sangre eficientemente, puede producirse una acumulación de líquido en el cuerpo, incluyendo el abdomen.

    • Cáncer: Los tumores en el abdomen, especialmente los que afectan al peritoneo (la membrana que recubre la cavidad abdominal), pueden causar la producción de líquido ascítico. Esto se observa comúnmente en casos de cáncer de ovario, hígado o páncreas.

    • Infecciones: La peritonitis, una infección del peritoneo, puede provocar la acumulación de líquido inflamatorio en el abdomen.

    • Síndrome Nefrótico: Un trastorno renal que causa la pérdida de grandes cantidades de proteína en la orina, lo que a su vez puede conducir a la acumulación de líquido en el cuerpo.

    • Otras causas menos comunes: Incluyen tuberculosis, pancreatitis, hipotiroidismo y algunas enfermedades autoinmunes.

  • Paracentesis Terapéutica: En esta situación, el objetivo principal es aliviar los síntomas causados por la acumulación excesiva de líquido ascítico. Esta acumulación puede causar dificultad para respirar, dolor abdominal, sensación de hinchazón y presión, e incluso dificultad para comer. La paracentesis terapéutica se utiliza para:

    • Aliviar la Disnea (Dificultad para Respirar): Cuando la ascitis comprime los pulmones, la extracción del líquido puede mejorar significativamente la capacidad respiratoria del paciente.

    • Reducir la Presión Abdominal: Aliviar la sensación de hinchazón y presión en el abdomen, mejorando la comodidad del paciente.

    • Mejorar la Calidad de Vida: Facilitar la alimentación y la movilidad.

Sensaciones Durante y Después de la Paracentesis:

Como se mencionó anteriormente, durante la inserción de la aguja, el paciente puede experimentar una sensación de presión o un dolor punzante breve. La intensidad de esta sensación varía de persona a persona, y generalmente se puede controlar con anestesia local.

Después del procedimiento, especialmente cuando se extrae un volumen considerable de líquido (varios litros), el paciente puede experimentar mareos o aturdimiento transitorios. Esto se debe a que la extracción de líquido del abdomen puede provocar una disminución temporal de la presión arterial. El equipo médico monitoreará la presión arterial del paciente y puede administrar líquidos intravenosos para contrarrestar esta caída de presión.

En resumen, la paracentesis es un procedimiento valioso para diagnosticar y tratar la acumulación de líquido ascítico. Aunque puede causar algunas molestias, los beneficios que ofrece en términos de diagnóstico y alivio de los síntomas suelen superar los riesgos. Es fundamental que los pacientes hablen con sus médicos sobre sus preocupaciones y comprendan completamente el procedimiento antes de someterse a él.