¿Qué puede alterar el resultado de un test de embarazo?

0 ver

Un test de embarazo puede arrojar un falso positivo si detecta hCG presente por motivos ajenos a un embarazo actual. Esto puede ocurrir tras un embarazo reciente, al usar medicamentos para la fertilidad con hCG o por ciertas afecciones médicas, incluyendo, aunque raramente, algunos tipos de quistes ováricos productores de dicha hormona.

Comentarios 0 gustos

Factores que pueden influir en el resultado de un test de embarazo

Un test de embarazo detecta la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina o la sangre. Si bien es una herramienta generalmente confiable, ciertos factores pueden alterar su resultado, llevando a falsos positivos o falsos negativos. Comprender estas variables es crucial para interpretar correctamente el resultado y tomar las decisiones adecuadas.

Falsos positivos: Un falso positivo ocurre cuando el test indica embarazo a pesar de su ausencia. Aunque menos comunes que los falsos negativos, pueden generar confusión y angustia. Diversas circunstancias pueden provocar la presencia de hCG detectable sin que exista un embarazo viable:

  • Embarazo químico: Se produce una fecundación, pero el embrión no se implanta o se pierde poco después. El cuerpo produce hCG brevemente, lo que puede generar un positivo en un test muy sensible realizado poco antes de la fecha prevista de la menstruación. Posteriormente, la menstruación llegará, a menudo sin que la mujer se percate del embarazo perdido.

  • Medicamentos para la fertilidad: Algunos tratamientos de fertilidad incluyen la administración de hCG para inducir la ovulación. Esta hCG exógena puede permanecer en el organismo durante un tiempo, provocando un falso positivo si el test se realiza demasiado pronto tras el tratamiento.

  • Ciertas afecciones médicas: En raras ocasiones, algunas enfermedades pueden provocar la producción de hCG. Entre ellas se encuentran algunos tipos de quistes ováricos, tumores secretores de hCG (molares y no molares), enfermedades trofoblásticas gestacionales y, en casos extremadamente raros, ciertos cánceres.

  • Test defectuoso o mal realizado: Aunque poco frecuente, un test defectuoso o una lectura incorrecta de las instrucciones pueden llevar a un falso positivo. Seguir meticulosamente las instrucciones del fabricante es fundamental. La evaporación de la orina en la ventana de resultados también puede crear una línea tenue que se confunda con un positivo.

Falsos negativos: Un falso negativo se produce cuando el test indica ausencia de embarazo a pesar de que este exista. Las causas más comunes son:

  • Realizar el test demasiado pronto: Los niveles de hCG aumentan progresivamente durante el embarazo. Si el test se realiza antes de que la concentración de hCG en la orina sea suficiente para ser detectada, puede arrojar un falso negativo. Esperar al menos un día después de la falta de la menstruación para realizar el test aumenta la precisión.

  • Orina diluida: Beber mucha agua antes de realizar el test puede diluir la concentración de hCG en la orina, dificultando su detección. Se recomienda utilizar la primera orina de la mañana, que suele ser más concentrada.

  • Test caducado o mal almacenado: Un test caducado o almacenado en condiciones inadecuadas puede no funcionar correctamente. Verificar la fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento recomendadas por el fabricante es esencial.

Ante cualquier duda o resultado inesperado, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Un médico puede realizar análisis de sangre para confirmar el resultado del test de embarazo y descartar cualquier otra condición médica que pueda estar influyendo en los niveles de hCG.