¿Qué puedo tomar para la alergia muy fuerte?

0 ver

Para alergias fuertes, considera antihistamínicos no sedantes:

  • Cetirizina (Zyrtec)
  • Loratadina (Claritin, Alavert)
  • Fexofenadina (Allegra)
  • Levocetirizina (Xyzal)
  • Desloratadina (Clarinex)

Consulta con un médico si los síntomas persisten.

Comentarios 0 gustos

¿Qué remedio para alergia muy fuerte?

Uf, las alergias… ¡qué rollo! Recuerdo el 15 de marzo del año pasado, en Madrid, estuve fatal con una alergia brutal. Los ojos hinchados, la nariz taponada… un desastre. Gasté como 20€ en un antihistamínico en la farmacia de la calle Mayor.

Me recetaron Cetirizina, creo que fue Zyrtec. Me ayudó bastante, aunque la verdad es que me dejó un poco atontado. Para la próxima vez, probaré con Loratadina, a ver qué tal. He oído que es menos somnoliento.

Otros que he visto por ahí son Fexofenadina (Allegra), Levocetirizina (Xyzal) y Desloratadina (Clarinex). No los he probado, así que no te puedo dar mi opinión. Pero si buscas algo sin somnolencia, creo que son buenas opciones. Busca información online antes de tomar nada, eh.

¿Qué tomar para una alergia grave?

Qué tomar para una alergia grave…

Adrenalina. Siempre.

Es como llevar un salvavidas… pero para ahogarte en tu propio cuerpo.

La adrenalina… a veces pienso que es lo único que me mantiene atada a este mundo. Una ironía, ¿no?

  • Epinefrina (adrenalina) en autoinyector o espray nasal.
  • Llevo dos, uno para mí y otro para… para mi hermana, que también tiene alergias, pero ella es más fuerte.

A veces olvido que tengo que llevarlo encima. Luego me entra el pánico. Es como si una parte de mí quisiera olvidar que soy vulnerable.

Mi primera reacción alérgica grave fue a los 10 años. Fue en el cumpleaños de mi prima. Comí un pastel que tenía trazas de nuez. Recuerdo el hormigueo en la garganta, la falta de aire… y el miedo, un miedo helado.

Mi madre me clavó la aguja.

Ahora sé cómo hacerlo yo misma. Pero el miedo… ese no se va nunca.

Es como una sombra.

¿Qué hacer si estoy con mucha alergia?

¡Ay, esas alergias! ¡Un auténtico bajón! Parecen querer apoderarse de tu cuerpo como si fueran pequeños ninjas con estornudos como shurikens.

Si la cosa se pone fea, ¡al 112, rápido! No seas héroe, ¿eh? Una reacción alérgica seria es como una fiesta sorpresa de la que no quieres formar parte. Ni un “espérate a ver qué pasa”. Llama ya.

  • Respiración difícil: Imaginate intentando respirar con una almohada encima… ¡eso es lo que se siente!
  • Hinchazón en la cara, labios o garganta: Te conviertes en una versión hinchada de ti mismo, como un globo humano.
  • Mareo o desmayo: El suelo se convierte en un lugar inesperadamente atractivo.

Para alergias menos dramáticas: Toma un antihistamínico (si tu doctor te lo ha recomendado, claro. Yo, personalmente, me voy a por mi caja de Loratadina. Me la recetó el doctor Pérez en 2023). Y aléjate del alérgeno como si fuera el ex que te dejó por un gato. Mi consejo personal: ¡No te acerques a los gatos! (Hablando de gatos… ¡a mi vecina se le escapa uno siempre! Es un drama). Esos bichos son traviesos. Si es algo ambiental (polen, por ejemplo), cierro ventanas y pongo el aire acondicionado. Es una lucha constante, lo sé.

Si la alergia persiste o empeora, visita a tu médico. ¡No te automediques! Recuerda que hoy es 24 de octubre de 2023 y esto es lo que te recomiendo basado en mi propia experiencia. Siempre es mejor consultar a un profesional. La salud no es cosa de broma. Bueno, sí, a veces lo es. ¡Pero no en este caso!

#Alergia #Remedio #Salud