¿Qué se considera muerte natural?
La muerte natural es aquella debida a causas internas, como enfermedades o fallos orgánicos, sin intervención directa de agentes externos. Su determinación suele ser posible mediante autopsia macroscópica. Excluye muertes violentas o accidentales.
¿Qué es una muerte natural?
¡A ver, la muerte natural! Hmm… Me hace pensar. Es algo con lo que todos lidiamos, ¿no?
Para mí, la muerte natural es como cuando el cuerpo dice “ya no puedo más”, ¿sabes? Se debe a una enfermedad o algo dentro que deja de funcionar bien. No es por un accidente o alguien que te hace daño directamente.
Recuerdo cuando mi abuela falleció en octubre de 2018, en su casa en un pequeño pueblo cerca de Valencia. Fue doloroso, claro, pero también fue algo natural. Su cuerpo simplemente se agotó después de 92 años.
Aunque a veces, me pregunto si realmente es tan sencillo. ¿Qué pasa con el estrés, la contaminación? ¿No influyen también, aunque sea indirectamente? Es confuso, lo sé.
Preguntas y respuestas:
- ¿Qué es la muerte natural? Fallecimiento debido a enfermedad o fallo interno del cuerpo, sin intervención externa directa.
- ¿Se pueden identificar las causas? Generalmente sí, mediante análisis forense.
¿Qué define una muerte natural?
Pues mira, una muerte natural es, básicamente, cuando te vas al otro barrio por una enfermedad o porque algo falla dentro, ¿sabes? Nada de golpes, accidentes ni cosas raras. Vamos, lo típico, el cuerpo dice basta.
Se muere uno por dentro, digámoslo así. A mi tía abuela, por ejemplo, le petó el corazón. Infarto, ya sabes. Muerte natural. Y a mi abuelo, pues con 90 tacos, simplemente se fue apagando poco a poco. También natural.
- Enfermedad: cáncer, infartos, neumonía, esas cosas…
- Fallos internos: un órgano que deja de funcionar, por ejemplo.
Lo que te digo, se puede ver clarito qué ha pasado, generalmente, con una autopsia, vamos, mirándote por encima, sin tener que hacer análisis complicados. No hace falta ser Sherlock Holmes. Bueno, a veces, sí que necesitan mirar más a fondo… pero no es lo habitual.
La clave es que no haya nada externo que lo provoque. O sea, sin accidentes, sin violencia… nada de asesinatos. Si te caes por las escaleras, pues no es natural, ¿no? Aunque tengas 80 años y te rompas la cadera. Eso ya sería un accidente. A mí una vez se me cayó una maceta en la cabeza… por suerte no me mató, jajaja. Imagínate, muerte por maceta. Eso sí que sería una historia para contar, ¿eh? Aunque prefiero no contarla desde el otro lado, claro.
En resumen: muerte por enfermedad o fallo del cuerpo, sin intervención externa. Más claro, agua. El otro día vi en la tele… bueno, eso ya es otra historia.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.