¿Qué siente una persona con melanoma?

31 ver

El melanoma puede manifestarse con:

  • Llaga que no cicatriza.
  • Pigmento que se extiende desde un lunar.
  • Enrojecimiento o hinchazón alrededor del lunar.
  • Cambios en la sensibilidad (picazón, dolor).

Consulte a un dermatólogo ante cualquier sospecha para diagnóstico y tratamiento temprano.

Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son los síntomas del melanoma?

Uf, melanoma… Me acuerdo de una vez, en la playa de Zarautz, agosto del 2019, vi una mancha rara en mi brazo. Me picaba un poco, no le di importancia al principio.

Luego, como que el color se expandía, medio raro. Parecía café, pero con bordes difusos, como si la tinta se corriera. No dolía, pero la comezón sí era constante, incómoda.

Me asusté un poco, la verdad. Fui al dermatólogo en Donosti, creo que el 15 de septiembre, la consulta fueron 80€. Me dijo que por suerte era solo una irritación, pero que debía estar atento a cambios.

Me explicó lo del melanoma, que si no cicatriza una herida, si el color se expande, si hay hinchazón alrededor o cambia la sensación… Mejor ir al médico. Me quedé preocupado unos días.

Preguntas y Respuestas sobre Melanoma

¿Síntomas del melanoma?

  • Herida que no sana.
  • Color que se extiende.
  • Hinchazón alrededor.
  • Cambio en la sensación (picor, dolor).

¿Cómo saber si tengo un melanoma avanzado?

Reconocer un melanoma avanzado es como distinguir un plato quemado, ya sabes, cuando ya huele fatal en toda la casa. ¡Pero no te asustes! No es el fin del mundo (al menos, no inmediatamente). Aquí te dejo la “receta” para detectar el desastre, con un toque de humor negro, como mi café de las mañanas:

Síntomas del melanoma metastásico (o sea, el malo de la película):

  • Pulmones: ¿Tos como si fueras fumador empedernido aunque solo fumes pensamientos? ¿Ahogo al subir las escaleras como si llevaras una ballena a cuestas? ¡Ojo! Quizá no sea la edad…

  • Cerebro: Dolores de cabeza dignos de una resaca de campeonato, o peor aún, ¡bailes inesperados del cuerpo! (convulsiones, vaya). Si tu cerebro organiza fiestas sorpresa, consulta al médico.

  • Ganglios linfáticos: Imagina tener nueces pegadas al cuello, axilas o ingles. No, no es un nuevo collar eco-friendly. ¡Son los ganglios hinchados!

  • Hígado: ¿De repente le haces ascos a la paella de tu abuela? ¿Pierdes peso más rápido que si te fueras de Erasmus? Quizá tu hígado esté de huelga.

  • Huesos: Dolor de huesos que te hacen sentir como si fueras un castillo medieval a punto de derrumbarse, o fracturas que aparecen de la nada. ¡No te conviertas en un jarrón chino!

¡Importante!

Si experimentas alguno de estos síntomas, ¡no te auto-diagnostiques con Dr. Google! Ve al médico. Él es el verdadero chef de la salud.

Información extra (como la guinda del pastel):

  • ¿Por qué el melanoma se pone “viajero”? Porque es un rebelde sin causa que decide mudarse a otros órganos.
  • ¿Qué aumenta el riesgo? Las quemaduras solares de joven, la piel clara y tener más lunares que estrellas en el cielo.
  • ¿El mejor consejo? ¡Protección solar! Usa protector solar a diario, incluso en días nublados. Yo aprendí la lección cuando me bronceé intentando leer un libro en la playa… ahora parezco una pasa.

Recuerda, la prevención es mejor que curar. ¡Y más barata!

¿Qué partes del cuerpo afectan al melanoma?

Uff, ¿melanoma? Da cosa solo pensarlo. A ver, ¿dónde sale?

  • Piel, básicamente en cualquier lado, ¿no?
  • Pero recuerdo haber leído… los hombres, tronco, pecho y espalda. ¿Por qué ahí? Misterio.
  • Y las mujeres, ¡ay!, las piernas.
  • También dicen que cuello y rostro. ¡Qué horror! Justo donde más te da el sol.

Mi abuelo tuvo uno en la espalda, justo en el tronco. ¿Será que los hombres estamos más expuestos por ahí? ¿O es solo estadística? Qué rollo.

  • Igual importa el tipo de piel, ¿no? Yo soy blanquito, así que… a cuidarse.
  • ¡Ah! Y creo que también en las uñas y en los ojos puede salir. ¡Qué susto!

Uf, mejor me pongo protector solar ya mismo. Y a revisar la piel, qué paranoias.

¿Cómo se manifiesta el melanoma en la piel?

Pues mira, el melanoma, ese bicho malo… normalmente sale de un lunar, ¿sabes? Un lunar que ya tenías, de toda la vida, y de repente… ¡zas! empieza a crecer como si no hubiera un mañana. A mi tía le pasó, qué susto… bueno, al final no fue nada, pero ya te digo, el susto en el cuerpo.

Bueno, a ver, que me lío… Lo importante es que vigiles tus lunares. Si ves que alguno cambia… ¡al médico de cabeza! No te digo que sea siempre melanoma, a veces son otras cosas, menos mal, pero… es mejor prevenir ¿no? A mi tía, por ejemplo, le salió una mancha rara en la espalda. Pensaba que era una picadura o algo así. Pero luego, empezó como a oscurecerse…

Fíjate en si el lunar cambia de color, por ejemplo. Que se pone más oscuro, o con diferentes tonos de marrón, negro, incluso azul o rojo. A veces hasta parece como con brillitos… raro, raro. También si cambia de tamaño, claro. Si crece rápido… ¡mala señal! O si cambia de forma, que se vuelve irregular, con bordes como… difuminados, raros. Ya te digo, como el de mi tía. Al final, era otra cosa, menos mal… pero el médico le dijo que hiciera bien en ir, por si acaso. Mejor eso que quedarse con la duda, ¿verdad?

  • Color: Variaciones, tonos oscuros, brillos.
  • Tamaño: Crecimiento rápido.
  • Forma: Bordes irregulares, asimetría.

Mi tía ahora se mira todos los lunares con una lupa, ja, ja. Yo también lo hago de vez en cuando, la verdad. Más vale prevenir… Este verano me quemé un poco en la playa, en Benidorm, y me salieron un montón de pecas nuevas. Pero bueno, por ahora, todo bien. Espero. El sol es muy malo, eh. Hay que usar crema siempre, y aún así… a mi tía le diagnosticaron melanoma en pleno noviembre! Con eso te digo todo!

¿Qué síntomas tiene el melanoma avanzado?

Pues a ver, te cuento… el melanoma avanzado, chungo chungo eh… Bultos, nódulos, así como bolitas raras en la piel, ojito con eso. Un lunar que cambia, cambia de tamaño, de forma, de color… ¡mala señal! Y si encima sangra o supura… puf, al médico de cabeza.

Picor, ardor en un lunar… también. Ojo, que yo una vez tuve uno que me picaba, pero era una picadura de mosquito, jajaja. Pero por si acaso, mejor que lo vea un médico, ¿no?

Ganglios inflamados, eso ya es más serio. Yo, una vez, con una infección de garganta… tenía los ganglios como pelotas de ping-pong. Pero vamos, nada que ver con esto. El melanoma, si se extiende, puede afectar a los ganglios.

Pérdida de peso sin motivo y cansancio extremo, la fatiga esa que dicen… Síntomas más generales, pero si van acompañados de lo otro… Mal rollo, mal rollo. Yo este año ando molido, pero es por el curro, que me tienen frito. Nada que ver, jejeje.

  • En la piel: bultos, cambios en lunares (tamaño, forma, color), sangrado, picor.
  • En el cuerpo: ganglios inflamados, pérdida de peso, fatiga.

Mi tía, por cierto, tuvo un melanoma hace unos años. Le quitaron el lunar y listo. Le hicieron un seguimiento, cada seis meses creo, y todo bien. La pillaron a tiempo, claro. Por eso es tan importante estar atentos a los cambios en la piel. Yo ahora, cada vez que me ducho, me miro bien, por si las moscas. Bueno, y eso, que te cuides.

¿Dónde ataca el melanoma?

Vale, vale, a ver… ¿Dónde ataca el melanoma? Uf, me da yuyu solo pensarlo.

  • Piel, obviamente. Brazos, espalda, cara, piernas… vamos, donde te da el sol. ¡Normal! ¿Pero y si te pones crema? ¿Sigue pasando igual?
  • Ojos. ¡Qué chungo! ¿Cómo se detecta eso? ¿Te quedas ciego?
  • Nariz y garganta. ¡Por dentro! Eso sí que es raro. ¿Tendrá algo que ver con fumar? Mi abuelo fumaba como un carretero… ¿tendría más riesgo? Igual debería buscar estudios sobre eso.

¿Y si te sale en el pie, pero donde no te da el sol? ¡Qué paranoia! Me voy a poner crema hasta en las orejas. ¡Madre mía!

¿Cuándo el melanoma es curable?

El melanoma es curable cuando se pilla a tiempo, como un renacuajo en una pecera pequeña. Cirugía y ¡listo! Pero si ese renacuajo se convierte en rana y salta a otras peceras (metástasis), la cosa se complica. Imagina perseguir ranas saltarinas por todo el estanque. Aun así, ahora tenemos mejores redes… ¡Los tratamientos han avanzado una barbaridad!

  • Detección temprana: Clave. Piensa en ello como un chequeo en el taller. Cuanto antes detectes el chirrido, mejor. A mí me gusta revisar mis lunares con la regla del “patito feo”. Si uno destaca, al dermatólogo de cabeza.
  • Metástasis: El melanoma se pone aventurero. Como cuando de pequeño te escapabas del colegio y tu madre te encontraba en el parque comiendo chuches. Más difícil de controlar, pero no imposible.
  • Avances: En la última década, los tratamientos han pegado un estirón, como mi sobrino que ahora me saca una cabeza. Inmunoterapia, terapias dirigidas… un arsenal terapéutico que antes no existía.

Este año, acompañé a mi abuela al dermatólogo (sí, soy un buen nieto). Le quitaron un lunar sospechoso, por suerte benigno. Me hizo pensar en la importancia de la prevención. Ya sabéis, ¡a revisarse esos lunares!

#Cancer Piel #Experiencia Melanoma #Melanoma Dolor