¿Qué significa cuando una mujer no deja de sangrar?
Hemorragia Vaginal Persistente: Lo Que Significa y Qué Hacer
La hemorragia vaginal persistente es un problema común entre las mujeres en edad reproductiva, definida como un sangrado que dura más de 10 días o ocurre con frecuencia fuera de los períodos menstruales regulares. Si bien puede ser una molestia, también puede ser un signo de una afección subyacente que requiere atención médica.
Causas Relacionadas con el Útero
- Fibromas: Crecimientos musculares no cancerosos en el útero que pueden provocar sangrado abundante y prolongado.
- Pólipos: Crecimientos benignos en el revestimiento del útero que también pueden causar hemorragias.
- Adenomiosis: Una afección en la que el tejido endometrial (el revestimiento del útero) crece dentro de la pared muscular del útero, lo que lleva a un sangrado menstrual abundante y prolongado.
Otras Causas No Relacionadas con el Útero
- Trastornos de la coagulación: Ciertas afecciones, como la hemofilia y la enfermedad de von Willebrand, pueden provocar sangrado abundante.
- Enfermedades de transmisión sexual: Las infecciones como la clamidia y la gonorrea pueden causar inflamación y sangrado vaginal.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticoagulantes y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
- Embarazo: La implantación del óvulo fertilizado en el útero puede causar sangrado vaginal ligero.
¿Cuándo Buscar Atención Médica?
Es importante buscar atención médica si experimenta hemorragia vaginal persistente, especialmente si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Sangrado abundante que empapa más de una toalla higiénica por hora
- Sangrado que dura más de 10 días
- Sangrado entre períodos o después de la menopausia
- Dolor, calambres o presión pélvica
- Fiebre, escalofríos o náuseas
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de hemorragia vaginal persistente generalmente implica un examen pélvico, pruebas de laboratorio y posiblemente una ecografía transvaginal. Una vez que se identifica la causa subyacente, el tratamiento puede incluir:
- Medicamentos hormonales para controlar el sangrado
- Cirugía para extirpar fibromas o pólipos
- Terapia de embolización uterina, que bloquea el flujo sanguíneo a los fibromas
- Histerectomía, extirpación quirúrgica del útero
Conclusión
La hemorragia vaginal persistente puede ser un signo de una afección subyacente grave. Es importante buscar atención médica si experimenta este síntoma para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Con el tratamiento correcto, la mayoría de las mujeres pueden aliviar el sangrado y mejorar su calidad de vida en general.
#Problema Menstrual#Sangrado Femenino#Sangrado ProlongadoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.