¿Qué significa si te salen bolitas en el cuello?

11 ver
Diversas causas pueden provocar bultos en el cuello. La inflamación de los ganglios linfáticos, a menudo por infecciones, es un motivo frecuente. También pueden aparecer por inflamación de las glándulas salivales, causada por infecciones o, en casos menos comunes, cáncer.
Comentarios 0 gustos

¿Bultos en el cuello: ¿De qué se trata? Una guía informativa.

La aparición de bultos o bolitas en el cuello es una experiencia común que, si bien a menudo es inofensiva, puede generar preocupación. La variedad de causas posibles, desde infecciones benignas hasta problemas más serios, hace crucial entender las posibles razones detrás de esta manifestación. Este artículo explorará las causas más frecuentes de los bultos en el cuello, sin pretender ser un diagnóstico médico, sino una guía informativa para comprender mejor la situación y buscar atención profesional cuando sea necesario.

Ganglios Linfáticos Inflamados: El culpable más frecuente.

El sistema linfático, una red compleja de vasos y ganglios, juega un papel fundamental en la defensa inmunológica del cuerpo. Los ganglios linfáticos, pequeños órganos en forma de frijol, filtran la linfa y combaten infecciones. Cuando el cuerpo combate una infección, ya sea viral (como un resfriado común o gripe) o bacteriana (como una amigdalitis), los ganglios linfáticos cercanos se inflaman, agrandándose y volviéndose palpables como pequeños bultos en el cuello. Estos ganglios suelen ser blandos, móviles y dolorosos al tacto. Generalmente, la inflamación disminuye una vez que la infección se resuelve.

Glándulas Salivales Inflamadas: Otra posible causa.

Las glándulas salivales, responsables de producir saliva, también pueden inflamarse, causando bultos en el cuello, especialmente cerca de la mandíbula. Esta inflamación, conocida como parotiditis o sialoadenitis, puede ser provocada por infecciones virales o bacterianas, obstrucciones de los conductos salivales o incluso por cálculos salivales. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón y dificultad para tragar.

Más allá de las infecciones: Consideraciones importantes.

Aunque las infecciones son las causas más comunes, es importante considerar otras posibilidades, aunque menos frecuentes:

  • Quistes: Sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse debajo de la piel. Suelen ser indoloros y móviles.
  • Abscesos: Acumulación de pus causada por una infección. Suelen ser dolorosos, calientes al tacto y pueden requerir drenaje médico.
  • Lipoma: Tumor benigno de tejido adiposo (grasa). Generalmente indoloro y móvil.
  • Tumores: En casos menos comunes, los bultos en el cuello pueden estar relacionados con tumores, tanto benignos como malignos. Es crucial la evaluación médica para descartar esta posibilidad.

¿Cuándo buscar atención médica?

Si bien muchos bultos en el cuello son benignos y desaparecen por sí solos, es fundamental consultar a un médico si:

  • El bulto es grande o crece rápidamente.
  • El bulto es duro o fijo, no se mueve al tacto.
  • El bulto está acompañado de fiebre, dolor intenso, dificultad para tragar o respirar.
  • El bulto persiste durante varias semanas sin mejorar.
  • Experimenta pérdida de peso inexplicada, sudoración nocturna o fatiga persistente.

Este artículo tiene un propósito informativo y no debe reemplazar la consulta médica. Un profesional de la salud podrá realizar un examen físico, solicitar pruebas complementarias si es necesario (como análisis de sangre o ecografía) y proporcionar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. No dude en buscar atención médica si tiene alguna preocupación sobre un bulto en su cuello.