¿Qué síntomas tiene una mujer cuando no menstrua?

36 ver
La falta de menstruación (amenorrea) puede manifestarse con cambios en las mamas, como secreción o aumento de tamaño, un crecimiento de vello facial o corporal con un patrón masculino y acné, y resequedad vaginal.
Comentarios 0 gustos

Amenorrea: Síntomas y Causas Subyacentes

La amenorrea, o la ausencia de menstruación durante 90 días o más, es una afección que puede afectar significativamente la salud física y emocional de una mujer. Si bien la amenorrea puede ser un síntoma de embarazo, también puede indicar una variedad de problemas de salud subyacentes.

Síntomas de la Amenorrea

Además de la ausencia de menstruación, la amenorrea puede manifestarse con una serie de otros síntomas, que incluyen:

  • Cambios en las mamas: Secreción del pezón, aumento de tamaño o sensibilidad
  • Hirsoutismo: Crecimiento excesivo de vello facial o corporal con un patrón masculino
  • Acné: Brotes de acné en la cara, el pecho o la espalda
  • Sequedad vaginal: Disminución de la lubricación vaginal, lo que provoca dolor o incomodidad durante las relaciones sexuales
  • Sofocos: Sensaciones repentinas de calor que pueden ir acompañadas de sudoración y enrojecimiento
  • Cambios de humor: Irritabilidad, ansiedad o depresión
  • Pérdida de peso o aumento de peso: Fluctuaciones significativas en el peso sin cambios en los hábitos alimenticios o de ejercicio

Causas de la Amenorrea

  • Embarazo: La causa más común de ausencia de menstruación es el embarazo.
  • Lactancia: La prolactina, una hormona liberada durante la lactancia, puede suprimir la ovulación.
  • Los anticonceptivos hormonales: Los métodos anticonceptivos que contienen estrógeno y progestina, como las píldoras anticonceptivas y los dispositivos intrauterinos, pueden detener la menstruación.
  • Estrés: El estrés emocional o físico intenso puede interferir con la producción de hormonas necesarias para la menstruación.
  • Pérdida de peso: Las mujeres con muy bajo peso corporal pueden dejar de menstruar debido a los bajos niveles de grasa corporal.
  • Ejercicio intenso: El ejercicio extenuante puede suprimir la función ovárica y provocar amenorrea.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Este trastorno hormonal puede causar ciclos menstruales irregulares o ausentes.
  • Insuficiencia ovárica prematura: Esta afección se caracteriza por el cese de la función ovárica antes de los 40 años.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de amenorrea implica un examen físico, un historial médico y pruebas para descartar otras afecciones subyacentes. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: Reducir el estrés, ganar o perder peso y ajustar la rutina de ejercicio.
  • Medicamentos: Hormonas como la progesterona o el estrógeno pueden ayudar a regular la menstruación.
  • Cirugía: En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para extirpar quistes ováricos u otras anomalías.

Es importante buscar atención médica si experimentas amenorrea, ya que puede ser un signo de una afección subyacente que requiere tratamiento. Un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno pueden ayudar a restaurar la función menstrual normal y abordar cualquier problema de salud relacionado.

#Ausencia Menstruación #Salud Femenina #Síntomas Mujer