¿Qué son los fluidos corporales según la OMS?

9 ver
El Comité Paritario investigará el accidente, si procede, y aplicará medidas de seguridad para el funcionario. Los fluidos corporales abarcan cualquier secreción o líquido biológico del organismo, independientemente de su origen fisiológico o patológico.
Comentarios 0 gustos

Fluidos Corporales: Definición y Manejo según la OMS

La seguridad en el ámbito laboral, especialmente en sectores como la asistencia sanitaria o la atención a personas con necesidades especiales, requiere un entendimiento preciso de los riesgos asociados a la exposición a fluidos corporales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define estos fluidos como cualquier secreción o líquido biológico procedente del organismo, sin importar si su origen es fisiológico o patológico. Esta definición amplia abarca un espectro considerable de fluidos, desde la saliva y las lágrimas hasta la sangre, la orina, el líquido cefalorraquídeo, los vómitos y las secreciones nasales, incluyendo incluso las heces.

Es crucial comprender que la OMS, a través de sus directrices, no solo define los fluidos corporales sino que resalta la importancia de su manejo seguro y preventivo. La exposición a estos fluidos puede transmitir infecciones, especialmente aquellas transmitidas por vía sanguínea. La prevención de la exposición, por lo tanto, es primordial.

Si un accidente laboral que involucre fluidos corporales tiene lugar, el Comité Paritario, según la normativa vigente, investigará el incidente y aplicará medidas correctivas para la seguridad del funcionario afectado. Esta investigación se centrará en determinar las causas del accidente, evaluar el grado de exposición del trabajador a los fluidos, y proponer las soluciones necesarias para mitigar el riesgo en el futuro. El resultado de la investigación culminará en la implementación de medidas de seguridad, las cuales pueden incluir la mejora de los protocolos de trabajo, el suministro de equipos de protección individual adecuados (EPIs), la formación continua del personal o la actualización de las instalaciones.

La prevención de la exposición a fluidos corporales incluye la adopción de medidas de precaución universal. Esto implica el uso consistente de los EPIs pertinentes, como guantes, mascarillas, gafas protectoras y batas, según el riesgo estimado. Además, la correcta descontaminación de las superficies y objetos contaminados es fundamental para evitar la propagación de infecciones. Finalmente, el cumplimiento de los protocolos de manejo de residuos biológicos, siguiendo las normas locales y nacionales, es crucial para la protección tanto del trabajador como de la comunidad.

En conclusión, la definición de los fluidos corporales por parte de la OMS, su importancia en la prevención de infecciones y la respuesta adecuada en caso de accidente, deben ser el pilar fundamental para cualquier programa de seguridad laboral. La investigación y aplicación de medidas de prevención y mitigación de riesgos es crucial para la seguridad y la salud de los trabajadores, garantizando un ambiente de trabajo seguro y saludable.