¿Qué sustancias reabsorben los riñones?

17 ver
Los riñones reabsorben principalmente sodio, agua, glucosa y otras sustancias filtradas en el túbulo contorneado proximal, retornándolas a la sangre.
Comentarios 0 gustos

Reabsorción Renal: Sustancias Reclamadas por los Riñones

Los riñones desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis interna regulando la composición y el volumen de la sangre. Una función esencial de los riñones es la reabsorción, el proceso de devolver sustancias del líquido filtrado en los túbulos renales a la sangre.

Principales Sustancias Reabsorbidas por los Riñones

El túbulo contorneado proximal, la primera parte del sistema de conductos de los riñones, es el sitio principal de reabsorción. Las sustancias reabsorbidas incluyen:

  • Sodio (Na+): El sodio es el ion más abundante en el líquido extracelular y su reabsorción es esencial para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Agua (H2O): La reabsorción de agua está estrechamente ligada a la reabsorción de sodio. El agua sigue pasivamente el movimiento del sodio desde el túbulo de regreso a la sangre.
  • Glucosa (C6H12O6): La glucosa, una fuente vital de energía, se filtra libremente en los glomérulos renales pero se reabsorbe casi por completo en el túbulo contorneado proximal.
  • Aminoácidos: Los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, también se reabsorben activamente en el túbulo contorneado proximal.
  • Iones bicarbonato (HCO3-): Los iones bicarbonato ayudan a regular el pH de la sangre y se reabsorben en el túbulo contorneado proximal.

Mecanismos de Reabsorción

La reabsorción ocurre a través de dos mecanismos:

  • Transporte activo: Este proceso implica la utilización de energía para mover sustancias contra su gradiente de concentración. Por ejemplo, la glucosa se reabsorbe por transporte activo a través de un transportador específico en la membrana celular.
  • Difusión pasiva: Este proceso implica el movimiento de sustancias desde un área de alta concentración a una de baja concentración sin el uso de energía. Por ejemplo, el agua se reabsorbe por difusión pasiva después de la reabsorción de sodio.

Importancia de la Reabsorción

La reabsorción renal es esencial para mantener la homeostasis y garantizar que se conserven los nutrientes vitales. También ayuda a:

  • Eliminar los productos de desecho de la sangre
  • Regular el volumen sanguíneo y la presión arterial
  • Controlar la concentración de electrolitos

Alteraciones de la Reabsorción

Las alteraciones de la reabsorción renal pueden provocar diversos problemas de salud, como:

  • Deshidratación si se reabsorbe demasiada agua
  • Sobrehidratación si se reabsorbe muy poca agua
  • Hipernatremia si se reabsorbe demasiado sodio
  • Hiponatremia si se reabsorbe muy poco sodio
  • Glucosuria (excreción de glucosa en la orina) si se reabsorbe muy poca glucosa
  • Enfermedad renal crónica si la reabsorción se ve gravemente comprometida

En conclusión, los riñones desempeñan un papel esencial en la reabsorción de sustancias vitales, como sodio, agua, glucosa y otras, de regreso a la sangre. Este proceso asegura que se mantengan la homeostasis y las funciones fisiológicas adecuadas.