¿Qué tipo de buenos hábitos debemos tener?
Hábitos para una vida saludable:
- Ejercicio regular y control de peso.
- No fumar.
- Consumo moderado de alcohol o abstinencia total si hay historial de alcoholismo.
- Seguir las indicaciones médicas sobre medicamentos.
- Dieta saludable y equilibrada.
¿Qué tipo de buenos hábitos debemos tener? Ay, esa pregunta… me la he hecho mil veces. Y créeme, la respuesta no es sencilla, porque la vida, ¡qué locura!, nos tira piedras por todas partes. Pero bueno, a lo que vamos… ¿Qué hábitos nos ayudan a vivir mejor? ¿A sentirnos realmente vivos? Porque no se trata solo de sobrevivir, ¿verdad?
Hablando de vida saludable, pensaba en esto el otro día, mientras luchaba contra mi propia pereza, ¡qué batalla, eh! Lo primero que se me viene a la cabeza es el ejercicio. Sí, lo sé, suena a tópico, pero es que… ¡funciona! Recuerdo cuando empecé a salir a correr, al principio me costaba un mundo, ¡pensaba que me iba a morir! Pero luego, poco a poco, me di cuenta de lo bien que me sentaba. Me sentía más enérgica, más feliz, incluso dormía mejor.
Luego está lo del peso. Uf, ese es un tema… Yo, por ejemplo, he estado toda mi vida haciendo dieta. ¡Un sinfín de dietas! Algunas me funcionaban, otras, ¡ni de broma! Pero aprendí, a mi pesar, la importancia de un peso saludable, no por la estética, que también, sino por la salud en sí misma. Es que, a veces, nos olvidamos de eso, ¿no?
El tabaco, ni hablar. Mi abuelo murió de enfisema, y ver su sufrimiento… fue terrible. Nunca olvidaré el olor a tabaco que impregnaba su ropa, su aliento… Por eso, si alguien fuma, de verdad, que lo intente dejar. Es duro, sí, pero merece la pena.
El alcohol, es otro cantar. Yo soy bastante moderada, un par de copas de vino en ocasiones especiales, nada más. Pero conozco gente que lucha contra el alcoholismo… y es una batalla durísima. Si hay historial familiar, ¡mejor evitarlo del todo! La verdad, es que es un tema complejo, y necesita ayuda profesional, sin duda.
Seguir el tratamiento médico, es fundamental. No se puede jugar con la salud. Recuerdo a una amiga que dejó de tomar su medicación porque “se sentía bien”… y terminó ingresada. No, no hay que hacerlo. El médico sabe lo que hace, ¡hay que confiar en él o ella!
Y por último, la alimentación. ¡Ah, la alimentación! Ese es otro gran reto. Una dieta saludable y equilibrada… no es solo comer ensalada todos los días, ¿eh? Es encontrar un equilibrio, incorporar frutas, verduras, legumbres… variar, disfrutar de la comida, pero con cabeza. ¡A veces me paso con el chocolate, lo confieso! Pero, bueno, se trata de buscar un equilibrio. Un equilibrio entre disfrutar de la vida y cuidarse, porque al final, solo tenemos esta vida.
En fin, todo esto… son solo consejos, reflexiones… la vida es un aprendizaje continuo. Lo importante es intentar llevar una vida lo más sana y feliz posible, a nuestro ritmo, sin presiones, pero con la firme intención de cuidarnos y querer lo mejor para nosotros mismos.
#Buen Comportamiento#Buenos Hábitos#Hábitos SaludablesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.