¿Cuántos días de licencia te dan por muerte de un familiar?

9 ver
Por fallecimiento de cónyuge, pareja o familiar directo hasta segundo grado, se conceden dos días de licencia. Si el desplazamiento requiere viajar fuera de la localidad o comunidad autónoma, se amplían a cuatro días hábiles, sumando dos días adicionales para el viaje.
Comentarios 0 gustos

Días de Licencia por Fallecimiento de un Familiar: Una Guía Informativa

El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil que requiere tiempo y espacio para el duelo y los trámites necesarios. La legislación laboral reconoce esta necesidad ofreciendo a los trabajadores un periodo de licencia para afrontar esta situación. Sin embargo, la duración de esta licencia puede variar dependiendo de la legislación vigente y la relación con el fallecido.

En este artículo, nos centraremos en un escenario común: la concesión de días de licencia por fallecimiento de un familiar directo. Es importante tener en cuenta que la información proporcionada a continuación es una descripción general y puede no reflejar exactamente las legislaciones específicas de cada empresa o convenio colectivo. Siempre es recomendable consultar el convenio colectivo aplicable o el contrato de trabajo para obtener la información precisa.

Según la normativa que estamos considerando, por el fallecimiento del cónyuge, pareja o familiar directo hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, se concede un total de dos días de licencia. Esta licencia se entiende como días hábiles, es decir, excluyendo sábados, domingos y festivos. Estos dos días están destinados a la asistencia al funeral y a los primeros trámites relacionados con el fallecimiento.

Ahora bien, la situación puede complicarse si el familiar fallecido reside en una localidad o comunidad autónoma diferente a la del trabajador. En este caso, la distancia implica un tiempo de desplazamiento añadido. Para contemplar esta circunstancia, se amplía la licencia a cuatro días hábiles. Esto significa que se añaden dos días adicionales a los dos iniciales, específicamente destinados al viaje de ida y vuelta.

Es fundamental destacar que esta ampliación de la licencia por desplazamiento no es automática. Es probable que se requiera justificar la necesidad de viajar fuera de la localidad o comunidad autónoma, presentando, por ejemplo, un billete de avión o tren, o una justificación similar que acredite el desplazamiento.

En resumen, la licencia por fallecimiento de un familiar directo, según la normativa considerada, oscila entre dos y cuatro días hábiles, dependiendo de la distancia a recorrer. La clave reside en la correcta interpretación y aplicación de la legislación específica de cada caso, por lo que se recomienda siempre consultar el convenio colectivo y/o el contrato de trabajo para asegurarse de conocer los derechos que asisten al trabajador en estas circunstancias. No olvidar que la empresa puede contar con políticas internas que complementen o amplíen los derechos mínimos establecidos legalmente. Ante cualquier duda, la consulta con el departamento de Recursos Humanos de la empresa es fundamental para resolver cualquier incertidumbre.