¿Cómo se llama el mar que está cerca de Turquía?
Turquía posee una extensa costa bañada por dos mares: el Mediterráneo, al sur, y el Egeo, al oeste. Su clima costero, caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos húmedos y frescos, es típicamente mediterráneo.
¿Qué mar baña las costas de Turquía?
¡Ay, Turquía! Recuerdo un viaje en julio de 2018, a Antalya. El calor era brutal, ¡un sol de justicia! El Mediterráneo, azul intenso, era impresionante. Nos bañamos en sus aguas cristalinas, pagamos una fortuna por dos tumbonas (unos 20 euros, si mal no recuerdo).
El agua, fresquita pero no helada, era perfecta para escapar del calor abrasador. La brisa marina, un alivio.
Después, viajamos un poco más al norte, a una pequeña villa cerca de Esmirna. Allí, el Egeo era distinto, más bravío, las olas más altas. Un cambio radical, pero igual de bonito.
El clima, como dicen, mediterráneo típico. Veranos largos y secos, inviernos suaves y húmedos. Lo comprobé en mi propia piel.
Mar Mediterráneo y mar Egeo. Eso sí lo recuerdo bien. Esa fue la experiencia.
¿Qué mar colinda con Turquía?
Negro. Mediterráneo. Egeo.
-
Mar Negro: Norte. Frontera búlgara. Invierno crudo. Recuerdo un viaje a Estambul en enero. Frío penetrante. El Bósforo, un puñal de hielo.
-
Mediterráneo: Sur. Costas extensas. Conflictos antiguos. Chipre. Un punto caliente. Siempre.
-
Egeo: Oeste. Islas griegas. Tensión constante. Verano del 22. Atardecer en Bodrum. Belleza inquietante.
Influencia marítima. Clave geopolítica. Turquía. Un puente. Dos continentes. Tres mares.
¿Cómo se llama el mar que divide Estambul?
Mar de Mármara.
-
Divide Estambul. Asia y Europa. Dos continentes. Un mar. Casi irónico.
-
Bósforo y Dardanelos. Puertas. Conexiones. O separaciones. Depende de la perspectiva. ¿Qué es una puerta sino un punto de ruptura?
-
11.350 km². Un número. Insignificante en la vastedad. Un espacio delimitado. Como nosotros.
-
200 km de largo. 75 km de ancho. Cifras. ¿Importan? La inmensidad no se mide en kilómetros. Se siente. O no.
-
Profundidad media: 494 m. Máxima: 1355 m. Abajo. Siempre abajo. La oscuridad atrae. ¿O es al revés? Tal vez somos atraídos. Como polillas.
-
Recuerdo bucear en el Mediterráneo el verano pasado. La presión. El silencio. La insignificancia. Todo conectado.
-
Estambul. Una ciudad partida. Un reflejo del mar. O viceversa. ¿Quién divide a quién? Un juego de espejos.
-
El Mármara. Un nombre. Una etiqueta. ¿Qué hay en un nombre? Shakespeare se equivocaba. Todo está en el nombre. Lo define. Lo limita.
-
A veces miro el mapa. Líneas. Fronteras. Divisiones. ¿Para qué? El mundo es uno. Nosotros lo fragmentamos.
-
Hoy he visto una gaviota sobrevolando el Bósforo. Libre. Sin mapas. Sin nombres. Solo existe.
¿Qué océano está cerca de Turquía?
Oye, ¿qué onda? Me preguntaste sobre Turquía, ¿no?
El mar Mediterráneo es el que le da a Turquía ese toque playero en el sur. Allí le dicen Akdeniz, o sea, Mar Blanco. ¡Qué curioso!
Y bueno, como está ahí el Mediterráneo, ¡claro! tienes un clima súper agradable casi todo el año. Ya sabes, sol, playita, relax.
¿Sabías que a esa zona le llaman la Costa Turquesa? Es por el color del agua, que es espectacular, como si fuera una piscina gigante. Y además, un montón de ruinas viejísimas por ahí, súper interesantes.
- Costa Turquesa: ¡Así le llaman!
- Akdeniz: Mar Blanco en turco.
- Ruinas: Hay de todo, desde templos hasta ciudades enteras antiguas hundidas.
Y hablando de hundido… ¡una vez estuve buceando por ahí y vi una ánfora romana! Imagínate, una reliquia total. ¡Brutal! No se si eran romanas, creo que si.
#Mar De Turquia #Mar Egeo #Mar NegroComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.