¿Cuál es la clasificación del turismo?

17 ver

El turismo se clasifica principalmente en tres modalidades según el desplazamiento de los viajeros: interno, cuando se viaja dentro del propio país; receptor, al recibir visitantes extranjeros; y emisor, al viajar a un país diferente al de residencia.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Abanico Turístico: Más Allá de la Clasificación por Desplazamiento

Cuando pensamos en turismo, la imagen que se nos viene a la mente puede ser tan variada como el mundo mismo: desde una escapada de fin de semana a un pueblo cercano, hasta una aventura exótica en un continente lejano. Pero, ¿existe una forma sistemática de comprender la inmensidad de la actividad turística? La respuesta es sí, y una de las clasificaciones más fundamentales se basa en el desplazamiento de los viajeros.

Tradicionalmente, el turismo se segmenta en tres grandes categorías atendiendo a la dirección que toman los flujos de viajeros: turismo interno, receptor, y emisor. Aunque esta división básica es un punto de partida crucial, explorar sus matices y la interconexión entre ellas nos permite entender mejor la dinámica del sector turístico global.

1. Turismo Interno: Descubriendo los Tesoros Escondidos en Casa

El turismo interno, también conocido como turismo doméstico, se refiere a los viajes que realizan los residentes de un país dentro de las fronteras de su propio territorio. Es decir, es la exploración de la riqueza cultural, natural y gastronómica que se encuentra a la vuelta de la esquina, sin necesidad de cruzar fronteras.

Este tipo de turismo, a menudo subestimado, es fundamental para la economía local. Impulsa el desarrollo de pequeñas comunidades, genera empleo en sectores como la hostelería y la restauración, y contribuye a la preservación del patrimonio cultural y natural. Además, fomenta el orgullo nacional y el conocimiento profundo del propio país, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la identidad.

2. Turismo Receptor: Abriendo las Puertas a la Aventura Extranjera

El turismo receptor, también conocido como turismo receptivo o turismo de entrada, se centra en la recepción de visitantes extranjeros. Es la actividad turística que se genera cuando personas no residentes de un país lo visitan con fines de ocio, negocios, salud, o cualquier otra motivación.

El turismo receptor es un motor económico vital para muchos países. Aporta divisas, impulsa la inversión en infraestructura turística, y contribuye a la creación de empleo. Pero más allá de los beneficios económicos, el turismo receptor promueve el intercambio cultural, fomenta la comprensión intercultural, y enriquece la sociedad anfitriona con nuevas perspectivas y tradiciones.

3. Turismo Emisor: Expandiendo Horizontes Más Allá de las Fronteras

El turismo emisor, también conocido como turismo emisivo o turismo de salida, abarca los viajes que realizan los residentes de un país a otros países. Es la exploración de nuevas culturas, la búsqueda de experiencias diferentes, y el descubrimiento de la diversidad del mundo.

El turismo emisor no solo beneficia a los destinos visitados, sino también a los viajeros. Les permite ampliar sus horizontes, aprender sobre otras culturas, desarrollar la tolerancia y el respeto por la diversidad, y regresar a casa con una nueva perspectiva del mundo. Además, puede fomentar la inversión extranjera y el intercambio comercial entre el país de origen y los destinos visitados.

Más Allá de la Clasificación: La Interconexión del Mundo Turístico

Si bien la clasificación por desplazamiento es una herramienta útil para comprender la dinámica del turismo, es importante recordar que estas categorías no son mutuamente excluyentes. En realidad, existe una fuerte interdependencia entre el turismo interno, receptor y emisor.

Por ejemplo, un país con un fuerte turismo interno puede ser un destino atractivo para el turismo receptor, ya que ofrece una infraestructura turística sólida y una cultura rica y diversa. Asimismo, un país con un alto nivel de turismo emisor puede generar importantes ingresos para otros países, impulsando su desarrollo turístico.

En conclusión, entender la clasificación del turismo según el desplazamiento (interno, receptor y emisor) es esencial para comprender la complejidad y la dinámica del sector turístico global. Al analizar cada categoría y la interconexión entre ellas, podemos apreciar mejor el impacto económico, social y cultural del turismo, y trabajar para un desarrollo turístico más sostenible y responsable.

#Clasificación Turismo #Tipos Turismo #Turismo Tipos