¿Qué es más alto, La Paz o Cusco?

2 ver

Para la aclimatación, es crucial ascender gradualmente. Arequipa (2335 m.s.n.m.) es la ciudad más baja mencionada, seguida de Cusco (3399 m.s.n.m.) y La Paz (3640 m.s.n.m.). Por lo tanto, conviene iniciar el ascenso desde Arequipa antes de dirigirse a Cusco o La Paz.

Comentarios 0 gustos

La Paz vs. Cusco: Alturas y Aclimatación en el Altiplano Andino

El altiplano andino, con sus impresionantes paisajes y ricas culturas, también presenta un desafío significativo para los visitantes: la altitud. Planificar un viaje a esta región requiere comprender las diferencias de altura entre las ciudades y la importancia crucial de la aclimatación. Una pregunta frecuente entre viajeros es: ¿Cuál es más alta, La Paz o Cusco?

La respuesta es clara: La Paz se encuentra a una altitud significativamente mayor que Cusco.

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, se asienta a 3399 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Por su parte, La Paz, la sede de gobierno de Bolivia, se encuentra a 3640 m.s.n.m. Esta diferencia, aunque aparentemente pequeña, puede tener un impacto considerable en la salud y el bienestar de los viajeros. Los 241 metros adicionales de altitud en La Paz implican una presión atmosférica menor y una menor concentración de oxígeno, lo que puede resultar en el mal de altura para aquellos no aclimatados.

La aclimatación es, por lo tanto, un aspecto fundamental al planificar un viaje que incluya estas ciudades. El ascenso gradual es la clave para minimizar los síntomas del mal de altura, que pueden variar desde leves dolores de cabeza hasta problemas respiratorios más graves.

Un itinerario ideal podría comenzar en una ciudad a menor altitud para facilitar la adaptación progresiva del cuerpo. Consideremos el caso de Arequipa, ubicada en Perú a 2335 m.s.n.m. Arequipa ofrece una altitud considerablemente más baja que tanto Cusco como La Paz, sirviendo como un excelente punto de partida para la aclimatación. Pasar algunos días en Arequipa antes de viajar a Cusco, y posteriormente a La Paz (si se incluye en el itinerario), permite al cuerpo adaptarse gradualmente a la disminución de oxígeno en la atmósfera, minimizando el riesgo de sufrir mal de altura severo.

En resumen, si bien tanto Cusco como La Paz ofrecen experiencias culturales únicas e inolvidables, es crucial tener en cuenta la altitud y la importancia de la aclimatación. Comenzar en una ciudad a menor altitud como Arequipa, antes de ascender a Cusco y finalmente a La Paz, es una estrategia altamente recomendable para disfrutar plenamente de su viaje por el altiplano andino sin comprometer su salud y bienestar. Recuerde siempre consultar con su médico antes de viajar a grandes altitudes.