¿Cuál es la principal actividad económica de Tumbes?

6 ver

En Tumbes, el comercio lidera la actividad económica en 2021, empleando al 21.6% de la Población Económicamente Activa ocupada. Le sigue la agricultura con un 16.2%, destacando la importancia de ambos sectores en la economía regional.

Comentarios 0 gustos

El Motor Económico de Tumbes: Más Allá del Sol y Playa

Tumbes, la cálida región fronteriza del Perú, evoca imágenes de playas paradisíacas y exuberante manglar. Sin embargo, más allá de su atractivo turístico, la economía tumbesina late con un ritmo propio, donde el comercio y la agricultura tejen una compleja red de sustento para sus habitantes. Si bien el turismo juega un papel importante, los datos del 2021 revelan una realidad económica más profunda.

Contrario a lo que podría pensarse, no son las olas ni la arena las que mueven la mayor fuerza laboral en Tumbes. En el 2021, el comercio se erigió como la principal actividad económica, absorbiendo al 21.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada. Esta dinámica refleja la estratégica ubicación geográfica de la región, en la frontera con Ecuador, que la convierte en un importante punto de intercambio comercial. Desde pequeños negocios familiares hasta grandes importadoras y exportadoras, el comercio se diversifica en una amplia gama de productos y servicios, impulsando el dinamismo económico local y conectando a Tumbes con el mercado internacional.

En segundo lugar, pero no menos importante, se encuentra la agricultura, representando el 16.2% de la PEA ocupada. La fértil tierra tumbesina, regada por ríos como el Tumbes y el Zarumilla, permite el cultivo de productos emblemáticos como el mango, el plátano, el limón y el arroz. Este sector, arraigado en la tradición y el conocimiento ancestral, no solo provee alimento a la región, sino que también genera importantes ingresos y contribuye a la identidad cultural tumbesina.

Es importante destacar que si bien el turismo proyecta una imagen potente de Tumbes a nivel nacional e internacional, su impacto en el empleo formal aún se encuentra por debajo del comercio y la agricultura. Esto nos invita a mirar más allá de la superficie y comprender la complejidad del tejido económico tumbesino, donde el intercambio comercial y la labor agrícola se consolidan como los verdaderos pilares de su sustento. El reto para Tumbes radica en fortalecer estos sectores, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la generación de valor agregado, para así construir un futuro próspero y resiliente para todos sus habitantes.