¿Cuáles son las mejores actividades para hacer en España?
España: ¡Un festín para los sentidos! Descubre la arquitectura de Barcelona y Sevilla, relájate en playas mediterráneas o piérdete en pueblos medievales con encanto. Gastronomía, cultura e historia se fusionan para unas vacaciones inolvidables. ¡Experiencias únicas te esperan!
¿Qué hacer en España? Mejores actividades
España… Uf, qué recuerdos. Me flipa Barcelona, en serio. Recuerdo pasear por el Parque Güell en mayo del 2022, alucinando con las formas de Gaudí. La entrada costaba unos 10€ creo, mereció totalmente la pena.
Luego, Sevilla… El Alcázar, impresionante. Estuve en abril del 2023, justo antes de la Feria. Comí unas tapas increíbles en un bar cerca de la Catedral, creo que se llamaba “El Patio”.
Y las playas… Bahía de Cádiz en agosto del 2021, con mi perro Teo. Kilómetros de arena fina, un sol de justicia. Teo se lo pasó pipa. Eso sí, el agua estaba helada, creo.
También me encanta perderme por pueblecitos. Ronda, por ejemplo, con su puente. Impresionante. O Frigiliana, en Málaga, casas blancas, flores… Un rollo muy andaluz. No me acuerdo del año exacto, pero volví encantada.
Preguntas y Respuestas sobre España:
¿Qué ver en Barcelona? Parque Güell, Sagrada Familia, Barrio Gótico.
¿Mejor época para visitar Sevilla? Primavera u otoño.
¿Playas recomendadas en España? Bahía de Cádiz, Costa Brava, Islas Canarias.
¿Pueblos bonitos para visitar? Ronda, Frigiliana, Pueblos Blancos.
¿Qué hacer en España como turista?
España, ¡ese país donde hasta el gazpacho tiene su propio club de fans! ¿Qué hacer? Pues, depende de si buscas convertirte en un guiri de manual o si prefieres una experiencia… digamos, ligeramente más auténtica.
Top atracciones para el turista promedio (y cómo evitar la estampida):
-
Sagrada Familia: Impresionante, sí. ¿Pero has intentado admirarla con un millón de selfies acechando? Mejor madruga… o hazte amigo del arquitecto. (Spoiler: Gaudí está muerto).
-
Alhambra: Un palacio morisco que te transporta… hasta que recuerdas que estás haciendo cola con 200 personas sedientas. Consejo: aprende a decir “perdón” en árabe.
-
Casa Batlló: Otra joya de Gaudí. Si te marean las formas onduladas, tómate una horchata antes. Y si encuentras al dragón, ¡salúdalo de mi parte!
-
Parque El Retiro: Ideal para fotos postureo en barca. Bonus points si logras remar sin chocar con nadie.
-
Museo del Prado: Arte clásico para culturetas. Yo una vez intenté copiar un Goya con acuarelas. El resultado fue… interesante.
-
Park Güell: Más Gaudí. Más colas. Más… ¡turistas! (¡Corre!)
-
Plaza de España: Ideal para perderse y encontrar tapas baratas. Si te encuentras un tablao flamenco improvisado, ¡no te lo pierdas!
-
Barrio Gótico: Callejuelas laberínticas llenas de encanto… y carteristas. ¡Ojo con la cartera!
Alternativas para espíritus aventureros (y con repelente para multitudes):
-
Comer calçots en Valls (enero-marzo). Es como una cebolla gigante a la brasa que te pringará hasta las orejas, pero ¡qué delicia!
-
Ir de tapas por Logroño. La calle Laurel es un festival de sabores en miniatura. ¡Y la competencia es feroz!
-
Hacer senderismo en los Picos de Europa. Vistas de infarto… y la posibilidad de encontrarte con un oso. (Lleva spray anti-osos, por si acaso).
-
Visitar las Islas Cíes (Galicia). Playas paradisíacas que te harán olvidar que estás en España… hasta que te pique un mosquito.
Y recuerda:
-
La siesta es sagrada. No la interrumpas, o te enfrentarás a la furia de un español malhumorado.
-
El “mañana” puede significar “nunca”. Asúmelo y relájate.
-
Si te ofrecen jamón ibérico, no preguntes el precio. Simplemente, ¡disfruta!
Extra: ¿Sabías que en Buñol, Valencia, se celebra la Tomatina, la batalla de tomates más grande del mundo? Yo fui una vez y terminé con tomate hasta en el pelo. ¡Una experiencia inolvidable!
¡Que tu viaje sea una aventura, no una pesadilla turística!
¿Qué hace la gente en España para divertirse?
A ver, ¿qué hace la gente en España para divertirse este año? Pues te cuento, como si estuviéramos tomando un café, ¿sabes?
Mucha gente se tira horas en internet, redes sociales, chateando y todo eso. Es como un 38%, osea casi 4 de cada 10 personas. ¡Casi nada!
Luego, un montón sale de excursión, rollo senderismo, ver paisajes… Eso lo hace como el 35%, una pasada. ¡A mi me encanta irme a la montaña!
- Navegar por internet y redes sociales (37,8%)
- Excursiones (35,2%)
- Hacer deporte (33,8%)
- Oir la radio (30%)
- Ir de compras (25,2%)
- Bares o discotecas (22,6%)
- Cine o teatro (20,8%)
También un montón de gente hace deporte, eh, que no todo es estar tirado en el sofá. Un 34% se mueve, lo cual está muy bien, hay que cuidarse. Yo a veces voy al gimnasio, pero la verdad… me cuesta un poco.
Escuchar la radio también está en el top, un 30%. A mi abuela le encanta, siempre la tiene puesta.
Salir de compras es otra cosa que les mola, aunque con los precios que hay ahora… Un 25%. ¡Normalmente me voy de compras cada més!
Y, claro, bares y discotecas, que somos españoles y nos gusta la fiesta. Eso lo hace como un 23%, que no está mal, para salir de vez en cuando.
Y por último, ir al cine o al teatro, un 21%. Que aunque ahora se vea todo en casa, la experiencia es diferente, osea, es diferente.
Además, hay otras cosas, ¿sabes? Como ir a conciertos, festivales, ferias… O simplemente quedar con los amigos para tomar algo en una terraza, que eso no falla. Bueno, ¡y dormir la siesta, que eso también es un arte! jajaja.
Y una cosa que yo hago mucho y no sé si cuenta es ir a ver a mi familia, que al final te echas unas risas y te desconectas.
¿Qué lugares recomiendas visitar en España?
Granada, sin dudarlo. La Alhambra me dejó sin aliento, en serio. Fui en abril de este año, y el olor a azahar era embriagador. La luz, la arquitectura… uff. Subir al Albaicín y verla desde allí, al atardecer, fue mágico. Me tomé un té moruno que aún recuerdo.
- La Alhambra: Impresionante.
- El Albaicín: Vistas de infarto.
- El té: Dulce y aromático.
Luego, Asturias, los Lagos de Covadonga. ¡Qué paz! Aunque la niebla jugaba al escondite, verlos fue espectacular. Comí un cachopo que casi no me cabe, gigante. Eso sí, ¡ojo con las vacas sueltas en la carretera!.
- Lagos: Naturaleza en estado puro.
- Cachopo: ¡Enorme!
- Vacas: ¡Precaución al volante!
Barcelona, tiene algo que engancha. La Sagrada Familia es una locura, por dentro y por fuera. Me perdí por el Barrio Gótico, lleno de callejuelas estrechas. Y la playa de la Barceloneta… aunque estaba a tope, me relajé un rato.
- Sagrada Familia: Imprescindible.
- Barrio Gótico: Laberíntico.
- Barceloneta: Ambiente playero.
De Madrid, me gusta su energía. El Retiro, un oasis en medio de la ciudad. Tapas por La Latina, ¡qué rico todo!. Y el Museo del Prado, aunque me agobié un poco con tanta gente, valió la pena.
- El Retiro: Un respiro.
- La Latina: Tapeo a tope.
- El Prado: Arte a raudales.
Toledo, me transportó al pasado. Subir al Alcázar y ver la ciudad desde arriba es flipante. Me compré una espada, de recuerdo, obviamente. Y probé el mazapán, que no me gustó mucho, la verdad.
- Alcázar: Vistas panorámicas.
- Espada: ¡Un souvenir!
- Mazapán: No es lo mío.
Y San Sebastián, elegante y con encanto. La playa de la Concha es preciosa. Pinchos por la Parte Vieja, una delicia. Y el Monte Igueldo, con unas vistas impresionantes de la bahía.
- La Concha: Una joya.
- Pinchos: ¡Deliciosos!
- Igueldo: Vistas espectaculares.
Y añado Cádiz, porque el año pasado me enamoré. Sus playas son increíbles, y la gente es súper amable. Me reí muchísimo. ¡Ay, Cádiz, Cádiz!
¿Qué actividades locales se realizan en España?
Uff, ¿actividades locales en España? A ver… menudo lío tengo en la cabeza ahora mismo, pero sí, ¡claro!
-
Sanfermines: ¡Paam-plona! Del 6 al 14 de julio. ¿Quién no conoce esto? Aunque yo nunca he ido. Demasiada gente para mí.
-
Las Fallas: ¡Valencia en llamas! Del 15 al 19 de marzo. Espectacular. A mi primo le encantan, siempre sube fotos en redes sociales. ¿Será que el fuego le va?
-
Hogueras de San Juan: Alicante, del 20 al 24 de junio. ¡A saltar las hogueras! No me gusta nada el humo en el pelo. ¿Oleré a sardinas quemadas?
-
Moros y Cristianos: Uhm, abril o septiembre, depende del pueblo. Me recuerda a las obras del cole, ¡qué horror! Nunca me tocó un papel bueno.
-
Feria de Abril: ¡Sevilla! En abril, obvio. Volantes, rebujito… Me da una envidia tremenda no saber bailar sevillanas.
-
Carnavales de Cádiz: ¡En febrero! Humor ácido y chirigotas. Mi abuelo siempre los ve por la tele, se parte de risa.
-
La Tomatina: Buñol, en agosto. Guerra de tomates. ¿En serio? No me gusta nada el tomate, ¡qué asco! Prefiero gazpacho.
¿Más cosas? ¡Seguro que sí! España está llena de fiestas en cada esquina.
-
No sé, la Semana Santa en Andalucía también es muy famosa. Aunque no sé si entra como “local” o es más nacional.
-
Ah, ¡y las fiestas de mi pueblo! En honor a San Pancracio, el 15 de mayo. ¡Hay verbena y todo! Bailamos hasta que amanece. Este año caen en domingo, ¡a ver si me animo!
¿Me pregunto si los guiris sabrán algo de estas fiestas aparte de San Fermín y la Tomatina? Que la gente vaya a mi pueblo a ver las fiestas, que son más auténticas.
¿Cuánto dinero necesitas para ir a España?
¿Cuánto dinero necesitas para ir a España?
6485 dólares.
…
A veces, cuando la noche es densa, pienso en escapar. España, por ejemplo. Un billete, una huida.
- Es raro como una cifra puede ser, a la vez, una barrera y una promesa. Ese precio… casi una quimera, ¿no?
- Hace años, cuando ahorraba para aquel viaje a Barcelona, todo parecía más fácil. Quizá la juventud, o la ingenua creencia de que el mundo se abriría ante mí. Ahora, todo pesa.
- ¿Sabes? Mi abuela siempre decía que el dinero no da la felicidad. Pero… joder, cómo ayuda a comprar un billete de avión. Y a veces, eso es lo más parecido a la felicidad que uno puede permitirse.
- Y luego está el tiempo… esas 9 horas y pico flotando sobre el océano. Tiempo para pensar, para arrepentirse, para soñar… o simplemente, para dormir y olvidar esta puta realidad. No sé qué da más miedo. La plata, o el escape.
- Supongo que al final… da igual. El precio siempre será demasiado alto.
¿Qué hobbies son populares en España?
A veces, a estas horas, me pregunto qué hace la gente. No puedo dormir y veo luces encendidas. Me imagino cosas.
-
Deporte, supongo. Siempre hay alguien dándole a la pelota. Fútbol, sobre todo. El otro día vi un partido en un bar, todos gritando. No entendía nada. Era algo importante, no sé, la liga o algo así.
-
La playa. Ahora que hace calor… Yo no soy mucho de playa, la arena me molesta. Pero entiendo que la gente se escape. El mar es hipnótico. Mi abuelo era pescador. No le gustaba hablar de eso.
-
Salir. Aunque sea a tomar algo, una cerveza. O un vino. A veces me siento solo, pero luego pienso que igual todos se sienten un poco así. Incluso los que están en el bar, riendo a voces.
¿Hobbies? No sé. ¿Importan?
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.