¿Qué es lo que cubre el EPS?

5 ver
Las EPS, Entidades Prestadoras de Salud, cubren los servicios de salud contemplados en el Plan Obligatorio de Salud (POS), que incluye atención médica preventiva, atención primaria, hospitalización y algunos tratamientos especializados, según la afiliación y el régimen. La cobertura específica varía.
Comentarios 0 gustos

¿Qué servicios cubre mi EPS? Descifrando el Plan Obligatorio de Salud (POS)

En Colombia, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) son las encargadas de gestionar tu acceso a los servicios de salud. Pero, ¿qué servicios cubren exactamente? La respuesta se encuentra en el Plan Obligatorio de Salud (POS), un conjunto de servicios que todas las EPS deben ofrecer a sus afiliados, independientemente de su régimen (contributivo o subsidiado).

El POS se divide en diferentes categorías, abarcando una amplia gama de necesidades de salud:

1. Atención médica preventiva: Esta categoría busca prevenir enfermedades y promover la salud. Incluye:

  • Vacunaciones: Protección contra enfermedades infecciosas según tu edad y estado de salud.
  • Controles médicos periódicos: Chequeos para la detección temprana de enfermedades.
  • Promoción de la salud: Programas para prevenir hábitos nocivos y fomentar estilos de vida saludables.

2. Atención primaria: Servicios básicos de salud que se prestan en el primer nivel de atención:

  • Consulta médica general: Atención médica básica por un médico general.
  • Consulta de enfermería: Atención de enfermería para enfermedades leves y seguimiento de tratamientos.
  • Medicamentos: Medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades comunes.
  • Exámenes de laboratorio: Pruebas de diagnóstico para identificar enfermedades.
  • Atención odontológica: Servicios dentales básicos como limpiezas, extracciones y tratamientos sencillos.
  • Atención a la salud mental: Consulta con psicólogos y psiquiatras para el manejo de problemas emocionales.

3. Hospitalización: Cubre atención médica en hospitales para casos que requieren cuidados intensivos o intervenciones quirúrgicas:

  • Hospitalización por enfermedad: Atención médica dentro de un hospital durante la estancia.
  • Cirugías: Intervenciones quirúrgicas necesarias para tratar enfermedades.
  • Cuidados intensivos: Atención especializada para pacientes en estado crítico.
  • Rehabilitación: Tratamientos para recuperar la funcionalidad física o mental después de una enfermedad.

4. Servicios especializados: Algunos tratamientos que requieren especialistas o tecnología avanzada:

  • Atención especializada: Consulta con especialistas como cardiólogos, oncólogos, etc.
  • Medicamentos especializados: Medicamentos de alto costo para enfermedades crónicas o raras.
  • Procedimientos de alta complejidad: Procedimientos médicos complejos que requieren tecnología específica.

5. Atención a la salud sexual y reproductiva: Servicios para la planificación familiar, control prenatal y atención del parto.

Coberturas específicas y restricciones:

Es importante mencionar que la cobertura específica del POS puede variar entre diferentes EPS y entre el régimen contributivo y el subsidiado. Algunas EPS pueden ofrecer servicios adicionales o limitaciones en ciertos tratamientos. Para conocer con precisión qué servicios te ofrece tu EPS, te recomendamos consultar directamente con ellos o revisar el Manual de Coberturas del POS.

Recuerda: El POS es tu derecho como usuario del sistema de salud colombiano. Es importante conocer tus derechos y reclamar los servicios que te corresponden.