¿Cómo saber qué tipo de lunar tengo?

7 ver
Los lunares comunes presentan una coloración uniforme, variando del rosado pálido al marrón oscuro, dependiendo de la pigmentación individual. Personas con tonos de piel más oscuros tienden a tener lunares más intensamente pigmentados que quienes tienen piel y cabello claros. La uniformidad del color es una característica clave para distinguir un lunar común.
Comentarios 0 gustos

Cómo identificar diferentes tipos de lunares

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que pueden variar mucho en apariencia. Aprender a identificar los diferentes tipos de lunares te ayudará a determinar cuáles deben revisarse por un dermatólogo y cuáles no.

Lunares comunes

Los lunares comunes son el tipo más frecuente de lunar. Se caracterizan por:

  • Color uniforme, que varía del rosado pálido al marrón oscuro
  • Bordes regulares y bien definidos
  • Tamaño y forma simétricos (redondos u ovalados)
  • Diámetro inferior a 6 milímetros
  • Apariencia ligeramente elevada o plana

La coloración de los lunares comunes depende de la pigmentación individual. Las personas con tonos de piel más oscuros suelen tener lunares más intensamente pigmentados que las personas con piel y cabello claros.

Otros tipos de lunares

Además de los lunares comunes, existen otros tipos de lunares que pueden requerir una evaluación dermatológica. Estos incluyen:

  • Lunares atípicos: Estos lunares pueden tener bordes irregulares, variación de color o un tamaño mayor que los lunares comunes. Pueden ser un signo de melanoma, un tipo de cáncer de piel.
  • Lunares congénitos: Estos lunares están presentes al nacer y suelen ser más grandes y oscuros que los lunares comunes.
  • Lunares azules: Estos lunares se caracterizan por un color azulado oscuro y pueden ser un signo de una rara afección llamada nevus azul.
  • Lunares de Spitz: Estos lunares son rosados o rojos y suelen aparecer en niños y adolescentes. Pueden tener una apariencia elevada y sangrar fácilmente.
  • Lunares seborreicos: Estos lunares son amarillos o marrones y suelen aparecer en personas mayores. Tienen una superficie cerosa o escamosa.

Cuándo consultar a un dermatólogo

Es importante consultar a un dermatólogo si tienes lunares que:

  • Muestran cambios repentinos en el tamaño, forma o color
  • Tienen bordes irregulares o sangran
  • Tienen un diámetro superior a 6 milímetros
  • Aparecen en zonas del cuerpo expuestas al sol
  • Son nuevos o han cambiado recientemente

Los lunares que presentan estas características pueden ser un signo de cáncer de piel y deben ser examinados por un profesional médico.