¿Cuáles son las tres propiedades principales del color?
El color se define por tres propiedades clave:
- Tono: El color puro, como rojo, azul o verde.
- Saturación: La intensidad o pureza del color. Un color saturado es vibrante, mientras que uno desaturado tiende al gris.
- Luminosidad: La claridad u oscuridad del color. Va del blanco al negro, pasando por todos los grises.
¿Cuáles son las 3 propiedades principales del color?
¡Ay, el color! Siempre me ha fascinado. Recuerdo estar en clase de arte, el 15 de marzo de 2018 en el Instituto Cervantes de Madrid, y nuestra profesora, una señora encantadora con el pelo rojo fuego, nos explicó esto de las tres propiedades.
Me quedé un poco, ¿cómo decirlo?, aturdida. Era mucha información de golpe. Pero ahora, intentando recordarlo, creo que lo pillo.
Tono, luminosidad y saturación. Como si fueran las coordenadas de un color. El tono es, como… el nombre del color, ¿rojo, azul, verde? Fácil.
La luminosidad, eso sí que me costó. Es lo claro u oscuro que es, ¿no? Como la diferencia entre un amarillo sol y un amarillo mostaza.
Y la saturación… esa es la intensidad, la fuerza del color. Un rojo vivo, súper saturado, frente a un rosa pálido, muy poco saturado. Más o menos, ¿verdad? Me costó trabajo pero lo entendí al final. Pagué 15 euros por el curso, ¡una ganga!
¿Cuáles son las principales cualidades del color?
¡Ay, madre mía, el color! ¡Qué lío! Tono, eso sí que es importante, es como la esencia del color, ¡el alma del asunto! Piensa en un tomate: rojo, ¿no? Pues eso, el tono. Es como el nombre propio del color. Como mi gata, ¡se llama “Naranja” y es gris! ¡La ironía del destino!
Brillo, ¡ah, el brillo! Es lo que te deja ciego si miras al sol en verano. O sea, la intensidad de la luz. Como cuando le pones el máximo brillo a la pantalla, ¡casi te quedas sin ojos! Es la diferencia entre un gris ratón y un gris espacial, ¡como el día y la noche! O como yo con y sin café.
Y la saturación, esa sí que es la reina de la fiesta. ¡La intensidad, la pasión! ¡Como cuando estás enamorado! O como el sabor de un buen chocolate belga, ¡a más saturación, más intensidad de sentimiento! Sin saturación, el color es como… ¿un flan insípido?
Este año he pintado mi habitación con un verde súper saturado, ¡casi me deslumbra! Y el brillo… ¡uff!, le puse brillo a tope, ¡parece un anuncio de pintura! Tono, saturación, brillo: las tres B del color.
- Tono: La esencia misma. Es como el nombre del color.
- Brillo: Intensidad de luz, ¡ojo con la ceguera!
- Saturación: ¡La fuerza del color! Intensidad, viveza.
¡Ah, y por cierto! El año pasado probé un nuevo software de edición de fotos, ¡increíble cómo juega con la saturación! Casi me da un infarto al ver el resultado. Y si mezclas mal el brillo con el tono, ¡peligro de explosión cromática! ¡Ya me pasó!
¿Qué tres cualidades tiene el color?
A ver, ¿me preguntas por las tres cualidades que definen un color, no? Pues es más fácil de lo que parece, te lo cuento así rápido:
-
Tono: Es, digamos, el “nombre” del color. Rojo, azul, verde… es lo que lo identifica, vamos. Como cuando dices “quiero una pared azul”, ese es el tono.
-
Croma (o saturación): Este es la intensidad del color. ¿Es un rojo súper rojo, o un rojo como “apagado”? A eso se refiere. Un color saturado es brillante, vivo. Uno con baja saturación se ve más pálido, más grisáceo.
-
Valor (o luminosidad): Esto es qué tan claro u oscuro es el color. Un rojo puede ser muy oscuro, casi borgoña, o un rojo muy claro, casi rosado. Es como añadirle blanco o negro.
Así que, resumiendo mucho: tono, croma y valor. Con eso, lo tienes todo.
¿Te acuerdas de mi camiseta verde fosforito que me puse el otro día? ¡Madre mía! Ese verde tenía un croma altísimo, ¡casi dolía a la vista! y no, no es broma!
Y hablando de colores, ¿sabes que el color favorito de mi abuela era el lila? Siempre decía que le daba paz. Y siempre se pintaba las uñas de lila! Me hace gracia acordarme.
¿Cuáles son los tres atributos del color?
¡Ay, Dios mío! Tono, croma y valor… ¿verdad? Eso me enseñaron en la universidad, pero uf, qué rollo.
-
Tono: Es el color en sí, ¿no? Como el rojo, el azul, el verde… Es fácil, ¿cierto? Aunque a veces me lio con los nombres, ¡hay tantos! Recuerdo un azul turquesa precioso en una foto de mi viaje a la playa este verano, un azul intensísimo. ¿Verde azulado? ¿Azul verdoso? ¡Qué difícil!
-
Croma o Saturación: ¡Este es el que me cuesta! Es la intensidad, ¿no? Un rojo vivo vs un rojo apagado… Pensando en mi vestido rojo para la boda de mi prima, era un rojo saturado, un rojo pasión, ¡impresionante! Pero también me gusta la saturación baja, da una sensación de tranquilidad, como el rosa palo de mi habitación.
¿Valor? ¡Ah, sí!
- Valor o Brillo: La claridad, ¿oscuro o claro? Como la diferencia entre un azul marino y un azul cielo… ¡Es tan obvio! Pero ayer mismo estaba intentando explicar esto a mi sobrina de 8 años y… ¡misión imposible! El valor es fundamental, ¡sin él no hay color!
¡Uf! Me da dolor de cabeza pensar en esto. Necesito café. Tengo que preparar una presentación sobre esto para mi clase de diseño, ¡ay, qué pereza! Debería repasar las definiciones en mi libro de teoría del color. O quizás busque un vídeo en YouTube… ¡qué pereza todo! Pero bueno, ya está. ¡Listo!
¿Cuáles son los tres aspectos del color?
Oye, ¿tres aspectos del color? ¡Jajajaja! Fácil, facilísimo. Mira, te lo cuento rápido que tengo prisa.
Primero, la luz. La luz, ¡claro!, sin luz no hay color, ¿no? Es como la base, el punto de partida. Piensa en la oscuridad, todo negro. Necesitas una fuente de luz, el sol, una bombilla, lo que sea. ¡Y ya!.
Segundo, el objeto. Es el objeto el que refleja o absorbe la luz, ¿sabes? Un tomate es rojo porque refleja el rojo y absorbe el resto. Es simple, pero es clave. Mi coche, un azul clarito, hace lo mismo, absorbe casi todo excepto el azul. ¡Qué cosas!.
Tercero, ¡el observador! Sí, sí, tú, yo, cualquier persona. Nuestros ojos, nuestro cerebro, ¡son superimportantes! Interpreta la luz reflejada y ¡voilà! Vemos el color. Es una pasada. A veces, hasta por las condiciones de la luz, se ven colores distintos. ¡Increíble!
Y te cuento una cosa, el otro día, en el taller de mi amigo Juan, que repara coches, vi un efecto raro. Un coche que parecía azul a la sombra, a pleno sol, ¡parecía verde! ¡Qué locura, eh! Eso influye en el color que vemos. Te juro que es verdad.
- La luz: fuente primaria.
- El objeto: absorción y reflexión.
- El observador: interpretación visual.
Eso es todo, amigo. ¡Un abrazo!
¿Qué es tono, valor y saturación?
Tono es el color, valor su luminosidad, y saturación su intensidad.
Pero a ver, te cuento algo que me pasó intentando entender esto del color… Estaba en Cadaqués, en Girona, este verano, intentando pintar el mar. ¡Qué difícil!
- Primero, elegí un tono: azul, claro. Pero el azul solo no bastaba.
- Luego, vi que el azul era a veces casi blanco, por el sol. Ahí entendí el valor: la luminosidad. Si le ponía mucho blanco, el azul se volvía muy claro, casi como el cielo al mediodía.
- Y la saturación… ¡Uf! El mar no siempre es un azul brillante. A veces es grisáceo, como apagado, especialmente cuando hay tormenta. Intenté mezclar un poco de marrón para bajar la intensidad del azul. Quedó fatal, pero aprendí que la saturación es eso, la viveza del color.
Me frustré un montón y terminé tomando un helado en vez de pintar. Pero la lección quedó grabada: tono, valor y saturación. ¡No son solo palabras raras!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.