¿Qué es la regla del 12 en colorimetría?
La regla del 12 (exceptuando reflejos rojos) busca optimizar la pigmentación en la coloración capilar. Se basa en restar el nivel de tinte deseado a 12. El resultado indica la cantidad de pigmento puro (líneas) a añadir a la mezcla para intensificar el color y asegurar una mejor cobertura y durabilidad.
Descifrando la Regla del 12 en Colorimetría Capilar: Más Allá del Miedo a los Reflejos Rojos
La colorimetría capilar es un mundo complejo, lleno de matices y posibilidades infinitas. Para los profesionales, dominar las técnicas y fórmulas es crucial para obtener resultados precisos y duraderos. Una herramienta que facilita este proceso, especialmente para la intensificación del color, es la Regla del 12. A diferencia de lo que muchos creen, esta regla no es una fórmula mágica para cualquier situación, sino una guía útil que, aplicada correctamente, permite optimizar la pigmentación, especialmente cuando se excluyen los reflejos rojos.
¿Pero qué es exactamente la Regla del 12? En esencia, se trata de una fórmula simplificada para calcular la cantidad de pigmento puro necesario para alcanzar un color objetivo específico en la coloración capilar. Su funcionamiento se basa en una simple resta: se resta el nivel de tono deseado del número 12. El resultado obtenido representa la cantidad de pigmento puro, generalmente expresado en “líneas” o unidades de medida según el sistema de la marca de tinte utilizada.
Ejemplo: Deseamos obtener un tono rubio oscuro 6. Aplicando la Regla del 12: 12 – 6 = 6. Esto implica que necesitaremos 6 líneas (o la unidad equivalente de pigmento puro según la marca) para intensificar ese tono 6 y asegurar una mejor cobertura y duración. Este pigmento puro se añadirá a la mezcla de tinte base del nivel 6.
¿Por qué funciona? La regla se basa en el principio de compensación de pigmentos. Los tonos más oscuros contienen una mayor concentración de pigmentos, mientras que los tonos más claros los tienen en menor cantidad. Al añadir pigmento puro, estamos incrementando la intensidad del color y garantizando una mayor cobertura de los cabellos blancos o de la pigmentación natural del cabello.
Limitaciones y Consideraciones: Es fundamental comprender las limitaciones de la Regla del 12:
- Exclusión de reflejos rojos: Esta regla es particularmente efectiva cuando no se busca un reflejo rojo intenso. Los reflejos rojos implican la interacción de otros pigmentos que no son considerados en esta fórmula simplificada. Para tonos con reflejos rojos, se requerirá un cálculo más complejo que considere la interacción de los diferentes pigmentos.
- Dependencia del sistema de tinte: Cada marca de tinte tiene su propia nomenclatura y concentración de pigmentos. La “línea” o unidad de pigmento puro puede variar significativamente entre marcas, requiriendo una adaptación de la fórmula a cada sistema específico.
- Consideraciones del cabello: El estado del cabello (poroso, dañado, etc.) también influye en la absorción del color y, por lo tanto, en la cantidad de pigmento puro necesaria.
En conclusión, la Regla del 12, aplicada con conocimiento y criterio, es una herramienta valiosa para la colorimetría capilar. Sin embargo, es fundamental comprender sus limitaciones y considerar otros factores, como el sistema de tinte utilizado y las características del cabello, para obtener resultados óptimos. Su uso estratégico, especialmente para tonos sin reflejos rojos intensos, puede simplificar el proceso de formulación y contribuir a una mayor precisión en la obtención del color deseado. Recuerda siempre consultar la información específica del fabricante del tinte que estés utilizando para obtener mejores resultados.
#Colorimetría#Regla 12#Reglas ColorComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.