¿Cómo está formada una sal?

15 ver
La sal común, o cloruro de sodio (NaCl), es un cristal cúbico compuesto de iones sodio (Na+) y cloro (Cl-), unidos por enlaces iónicos. Su estructura cristalina se forma a partir de la atracción electrostática entre estos iones de carga opuesta, originando un compuesto estable. El sodio, símbolo Na, deriva del latín *natrium*.
Comentarios 0 gustos

La Formación de las Sales: Un Vínculo Iónico

Las sales, sustancias esenciales para diversos procesos biológicos e industriales, se forman a través de un proceso llamado enlace iónico. Este enlace implica la transferencia de electrones entre átomos, dando como resultado la formación de iones cargados.

La sal común, el cloruro de sodio (NaCl), es un ejemplo clásico de la formación de una sal. Comienza con átomos de sodio (Na) y cloro (Cl). El sodio tiene un electrón de valencia, mientras que el cloro tiene siete.

En el enlace iónico, el sodio transfiere su electrón de valencia al cloro. Esto crea un ion sodio cargado positivamente (Na+) y un ion cloro cargado negativamente (Cl-).

Los iones cargados opuestos se atraen electrostáticamente, formando un enlace iónico. Este enlace es muy fuerte y mantiene unidos los iones, formando un cristal estable.

La estructura cristalina de la sal es cúbica, lo que significa que está formada por cubos repetitivos de iones sodio y cloro. La atracción electrostática entre los iones mantiene la estructura cristalina en su lugar.

El nombre “sodio” proviene del latín “natrium”, que se refiere al carbonato de sodio utilizado en la antigüedad para fabricar jabón y vidrio. El símbolo Na es un acrónimo de “natrium”.

Las sales son compuestos esenciales que desempeñan un papel vital en muchos procesos químicos. Su formación a través de enlaces iónicos es un proceso fundamental que determina sus propiedades y aplicaciones.