¿Cómo sacar el cálculo de luminarias?

35 ver
Para calcular la cantidad de lúmenes necesarias en una zona, multiplica los luxes requeridos por los metros cuadrados del espacio.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo calcular la iluminación necesaria para un espacio?

La iluminación adecuada es esencial para cualquier ambiente, ya sea un hogar, una oficina o un local comercial. No se trata solo de tener luz, sino de tener la cantidad correcta de luz en el lugar adecuado. Este cálculo, a menudo complejo, se basa en una relación fundamental entre luxes, metros cuadrados y lúmenes, que detallaremos a continuación.

Entendiendo las variables:

  • Lux (lx): Es la unidad de medida de la intensidad de la iluminación que llega a una superficie. Indica la cantidad de luz que incide sobre un metro cuadrado. Valores más altos significan mayor iluminación. Las necesidades de lux varían considerablemente según el uso del espacio. Una oficina necesitará una cantidad diferente de luxes que un salón de estar, por ejemplo. Se recomiendan tablas de valores recomendados para cada tipo de entorno.

  • Metros cuadrados (m²): Es la medida de la superficie que se va a iluminar. Simplemente, es el área que hay que cubrir con la luz.

  • Lúmenes (lm): Mide la cantidad total de luz emitida por una fuente lumínica. Es la medida de la potencia lumínica de una bombilla o luminaria.

El cálculo fundamental:

El cálculo central para determinar la cantidad de lúmenes necesarios se basa en la multiplicación de los luxes requeridos por los metros cuadrados del espacio:

Lúmenes necesarios = Luxes requeridos × Metros cuadrados

Ejemplo práctico:

Imaginemos una oficina con 20 metros cuadrados donde se requieren 500 luxes para una tarea visual de precisión. Aplicando la fórmula:

Lúmenes necesarios = 500 luxes × 20 m² = 10.000 lúmenes

Esto indica que la iluminación de la oficina debe proporcionar al menos 10.000 lúmenes para cumplir con las necesidades de iluminación.

Importancia de las tablas de referencia:

La fórmula anterior es un punto de partida. No se puede simplemente aplicar a cualquier espacio. Es crucial consultar tablas de referencia que ofrecen valores de lux recomendados para diferentes actividades. Estas tablas suelen desglosar por tipo de tarea (lectura, trabajo de precisión, circulación) y por el nivel de contraste que debe existir para la correcta visibilidad.

Factores adicionales a considerar:

  • Eficiencia de las luminarias: Las luminarias no emiten toda la luz que generan las bombillas. Es importante tener en cuenta la eficiencia lumínica de las luminarias para ajustar el cálculo. Esta información suele estar presente en las especificaciones de las luminarias.

  • Reflectividad de las superficies: Las superficies claras y brillantes reflejan mejor la luz, mientras que las oscuras la absorben. La reflectividad de las paredes y el techo del espacio afecta a la cantidad de luz disponible.

  • Altura de instalación: La altura a la que se instalan las luminarias influye en la distribución de la luz y en la cantidad de luxes en las áreas más bajas.

  • Mantenimiento: Se debe prever un plan de mantenimiento que se ajuste a la vida útil de las luminarias.

En resumen, calcular la iluminación adecuada requiere comprender las variables involucradas, emplear la fórmula fundamental y, lo más crucial, consultar tablas y considerar los factores adicionales que pueden influir en la distribución y la eficiencia de la luz. Un buen cálculo asegura un ambiente cómodo y productivo, así como un uso eficiente de la energía.

#Calculo Iluminación #Cálculo Luminarias #Diseño Iluminacion