¿Cómo se llama el resplandor de la Luna en el mar?
El brillo lunar en el mar no se llama halo. Se conoce como columna lunar o sendero lunar. El halo se forma por la refracción de la luz en cristales de hielo, mientras que el sendero lunar es un reflejo directo de la luz en el agua.
¿Cómo se llama el brillo lunar en el mar y qué lo causa?
¡Ah, el brillo lunar en el mar! Siempre me ha parecido algo mágico. No sé si te ha pasado, pero yo lo he visto un par de veces y es como si el agua se volviera de plata… una pasada.
Lo que genera ese efecto tan guay no son los halos lunares, que esos son cosa del cielo, ¿sabes? Los halos, como bien dices, son por partículas de hielo que andan sueltas por ahí arriba y refractan la luz de la luna o del sol. En el mar, la cosa va por otro lado…
A ver, la luz de luna reflejándose en el mar no es el “brillo lunar” del que hablamos normalmente, ¿me explico? Ese brillo especial es debido a la bioluminiscencia. ¿Qué significa eso? Pues que hay bichitos pequeñísimos, como algas o crustáceos, que emiten luz. ¡Imagínate!
Recuerdo una vez, estaba en Puerto Rico, creo que era febrero, sí, por ahí andaba. Hicimos una excursión nocturna en kayak en la Bahía Mosquito. ¡Madre mía! Cada vez que remábamos, el agua se iluminaba con un azul precioso. El guía nos explicó que era por un tipo de dinoflagelado, una alga microscópica. ¡Era una pasada! No recuerdo exactamente cuánto costó, pero no era barato… valió cada euro.
Para que lo tengas más claro, aquí te dejo un pequeño resumen:
Pregunta: ¿Cómo se llama el brillo lunar en el mar y qué lo causa? Respuesta: Bioluminiscencia, causada por microorganismos que emiten luz.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.