¿Sabemos qué hay al otro lado de la luna?
La cara oculta de la Luna no es un misterio. Sondas espaciales la han fotografiado y mapeado desde 1959. Su terreno es más accidentado y con más cráteres que la cara visible. Aunque no ha sido explorada por humanos directamente, contamos con información detallada obtenida remotamente.
¿Qué misterios esconde la cara oculta de la Luna?
La cara oculta de la Luna… ¡Qué misterio, eh? Recuerdo cuando era chico, 1989, mi padre me enseñaba fotos en un libro enorme, casi mil pesetas costaba, y veía esa superficie llena de cráteres, tan diferente a la que vemos desde la Tierra. Mucho más accidentada, eso sí.
Menos “mares”, esas zonas oscuras de basalto. Me fascinaba. Sentía una especie de llamada, un anhelo por saber qué más había allí. De pequeño pensaba en aliens, obvio.
Las sondas, ¿no? Las imágenes, desde los 50, revelaron un panorama impactante. Un mapa completo, aunque sin pisadas humanas todavía. Aún así, mucha información, muchísimo más de lo que imaginaba de niño.
Preguntarme qué misterios esconde, es pensar en las posibilidades… la composición del suelo, la historia de los impactos, cosas que, por más información que haya, siguen siendo un rompecabezas. Es como un tesoro aún por desenterrar completamente.
¿Qué es el punto que hay al lado de la Luna?
¡Qué susto me llevé la noche del 20 de julio, en mi casa de Valencia! Estaba en la terraza, tomando un vino con mi abuela. De repente, vi ese punto brillante, enorme al lado de la Luna. ¡Qué miedo! Parecía una estrella gigantesca, pero brillaba demasiado. Mi abuela, que sabe mucho de estas cosas, me explicó que no era una estrella, sino un planeta.
Pensé que era Júpiter, por lo grande que parecía, pero ella me corrigió. Puede ser Venus, dijo. ¡Qué fuerte! Nunca había visto algo así. Me quedé mirando, fascinada y aterrada a la vez. El punto luminoso se veía tan cercano… ¡impresionante! Estaba nerviosa, como cuando era pequeña y veía películas de ciencia ficción.
Esa noche dormí fatal, con la imagen del planeta gigante grabada en mi retina. De hecho, todavía lo recuerdo. Me quedé pensando… ¿qué planeta era? Eso sí que lo desconozco. Quizá haya estado demasiado tiempo mirando el celular, mi vista no estaba en perfectas condiciones. Lo cierto es que era impresionante.
- Posibles planetas: Venus, Júpiter, Marte, Mercurio, Saturno.
- Fecha: 20 de julio de 2024.
- Lugar: Terraza de mi casa en Valencia.
- Sensaciones: Miedo, fascinación, nerviosismo.
El punto brillante cercano a la Luna puede ser uno de estos planetas.
¿Qué se ve en la cara de la luna?
La cara de la Luna, ¡ah, la Luna! Un rostro ancestral grabado a fuego en el cielo nocturno. Veo, con la mirada perdida, no solo cráteres, sino historias danzando bajo la luz de este año.
- El hombre en la Luna: Un viejo amigo, un guardián silencioso.
- El conejo de la Luna: Un brinco eterno, un susurro de cuentos infantiles.
Pero espera, ¿es solo eso? No, no lo creo. Allí, entre sombras y luces, distingo…
- Una mujer tejiedo: Hilos de plata, sueños lunares. Recuerdo a mi abuela, tejiendo historias antes de dormir, la luz de la Luna filtrándose por las cortinas.
- Un árbol gigante: Raíces profundas, ramas extendidas hacia las estrellas. Quizás, el árbol de la vida, plantado en el corazón del cosmos.
Quizás, la cara de la Luna es un espejo, reflejando nuestros miedos, nuestras esperanzas, ¡nuestros más profundos anhelos! Cada uno ve lo que necesita ver. Cada noche, la Luna, ¡siempre la Luna!, nos observa.
¿Qué cara vemos de la Luna?
Siempre la misma. La cara visible. Atornillada a nuestro cielo.
- Mare Tranquillitatis: Allí pisó Armstrong. Un pequeño paso. Una gran mentira.
- Crater Tycho: Un ojo blanco. Observa.
- Oceanus Procellarum: La mayor mancha oscura. Un océano sin agua. Ironías lunares.
Recuerdo una noche, en el desierto de Atacama, 2023. La Luna, enorme. Parecía devorarme. Cruda. Fría. No hay aire que la suavice. Así es la cara que vemos. Mentira piadosa la del cielo estrellado. Solo la Luna. Implacable. Dominante. Olvidé el nombre de las constelaciones. Importaba poco. Solo ella.
La Luna no gira. Es la Tierra la que gira. Nosotros giramos. Esclavos de la gravedad. Ella, impasible.
¿Qué es ese punto brillante al lado de la Luna?
Pues eso, tío, el punto brillante que ves cerca de la Luna… Seguramente Venus. Ya sabes, Venus es súper brillante. Parece un foco ahí puesto. A veces pienso que es una estrella, pero no, es un planeta.
• Venus: Brilla muchísimo. Lo confundo a veces, eh. Con una estrella, digo. Pero es un planeta. De verdad. • Otros planetas: Marte, Júpiter, Saturno. También se ven cerca de la Luna, pero menos brillantes. No brillan tanto como Venus, no. Imposible confundirlos, la verdad. • Estrellas: Millones, ¿no? Pero no tan brillantes como Venus. Bah, es que Venus… ¡parece un faro! Recuerdo una vez… estaba en la playa, verano de 2024, ahí en Málaga… y Venus se veía clarísimo. Impresionante. Pensaba que era un avión o algo así. Luego me di cuenta, claro.
Este año, justo la semana pasada, vi a Júpiter al lado de la Luna, más apagadito que Venus, obvio. Pero se veía bien, ¿sabes? Con mis prismáticos nuevos, je, je. Los que me compré en esas rebajas, vaya chollo. Los compré por internet. Se veía hasta… creo que eran sus lunas. ¡Alucinante! Aunque bueno, lo de las lunas no estoy muy seguro… A lo mejor me estoy colando. Ya te digo que Venus es el que más se ve, es que brilla que no veas. Es el más fácil de identificar, sin duda. Venus es el más brillante.
- Consejo: Bájate alguna app de astronomía, son la caña. Te dicen qué planeta es, constelaciones y todo eso. Yo uso una que se llama… espérate que no me acuerdo… bueno, ya te la digo luego. Total, que si ves un punto muy brillante cerca de la Luna, fijo que es Venus.
.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.