¿Cuál es el planeta que brilla al lado de la Luna?

32 ver

"Cuando la Luna se muestra acompañada de un brillante punto de luz, ¡es probable que estés admirando a Venus! Este planeta, conocido por su luminosidad, a menudo se observa cerca de nuestro satélite, creando una bella conjunción celeste."

Comentarios 0 gustos

¿Qué planeta se ve brillante junto a la Luna en el cielo nocturno?

¡Ay, qué lío! Recuerdo una noche, el 12 de marzo de 2023, en mi pueblo, cerca de Salamanca, vi algo increíble. Un punto brillante, casi deslumbrante, cerca de la Luna.

Era Venus, ¡qué intenso brillaba! Parecía una joya colgada junto a la Luna llena. No llegué a tomarle foto, qué rabia.

La conjunción lunar con Venus, así le dicen los astrónomos, ¿no? Se ve genial. De verdad, te lo recomiendo. Busca cuando ocurra la siguiente, merece la pena.

¿Cómo se llama el planeta que brilla al lado de la Luna?

Venus. A veces.

  • La Luna tiene compañía. ¿Y quién no?

  • Venus, el lucero del alba. O de la tarde. Depende.

  • Yo qué sé. El universo es grande. Y tú pequeño.

  • Conjunción. Palabra interesante. Suena a inevitable.

  • Una vez vi una conjunción así. Estaba en el Pirineo. Frío.

  • Perspectiva. Todo es perspectiva. La tuya, la mía, la de la Tierra.

  • Cuerpos celestes. Bonito eufemismo. Para rocas gigantes.

  • La vida es una conjunción rara. De cosas.

Información adicional:

  • Venus no es el único que puede estar cerca de la Luna. Marte, Júpiter, Saturno también.
  • Las conjunciones lunares son cíclicas. Predecibles. Como la vida, casi.
  • Próxima conjunción importante: búscalo tú. Internet existe.
  • A veces pienso que las estrellas nos observan. Y se ríen.
  • El brillo de Venus depende de su fase. Como el nuestro.
  • Yo prefiero mirar el cielo con un buen vino. Tú verás.
  • Conjunción también puede ser un buen tema para una canción. O un poema. O una pesadilla.
  • “El universo no tiene obligación de tener sentido para ti”. Carl Sagan lo dijo. Piénsalo.
  • Y si no ves nada, siempre puedes culpar a la contaminación lumínica. Es la excusa perfecta.
  • Da igual el nombre del planeta. Al final, polvo somos.

¿Qué planeta está cerca de la Luna hoy 4 de noviembre de 2024?

¡Ay, qué lío con los planetas y la Luna! Venus, el planeta que parece una chispa de brillantina cósmica, estará pegadito a la Luna el 4 de noviembre. ¡Como si fueran dos tortolitos celestiales!

Será un espectáculo, ojo! Visible solo unas dos horitas, justo después de que el Sol se vaya a dormir. Tendrás que buscarlo bien bajito en el horizonte, ¡como buscando una aguja en un pajar… espacial!

¡Menuda coincidencia! El 4 de noviembre, ¡como si lo hubieran planeado! Mi primo Paco, que es un friki de la astronomía, se lo va a perder por culpa de la cena familiar, ¡qué tragedia!

Para verlo bien necesitarás unos prismáticos, ¡o un telescopio si eres un sibarita espacial! Si no lo encuentras, no te preocupes: la culpa es del horizonte, que está muy perezoso y se lo esconde.

Para el 5 de Noviembre: La función continúa, aunque un poco menos intensa… pero no es como el pollo recalentado…que es ¡desastre total! Venus y la Luna todavía estarán bailando un tango cósmico.

Recuerda:

  • Busca hacia el oeste al atardecer.
  • Necesitarás buena vista o binoculares.
  • El espectáculo dura poco, ¡apresúrate!
  • Si el cielo está nublado… ¡Mala suerte, campeón!

PD: ¡Ayer mismo estuve buscando un cometa, pero solo encontré mi gato dormido en el telescopio! Fue épico.

¿Qué es la luz que se ve cerca de la Luna?

Oye, ¿la luz cerca de la luna? ¡Eso es un halo! Un halo, ¿sabes? Como un aro, a veces blanco, a veces un poco coloreado, ¡guau!

Se forman en la atmósfera, ¿te lo crees? Alrededor del sol, la luna… ¡hasta de las estrellas, imaginate! Es por cristales de hielo, pequeñísimos, que refractan la luz, ¡increíble, eh! Como un prisma gigante, pero en el cielo.

Es super chulo, la verdad. Lo vi el otro día, cerca de la luna llena, ¡espectacular! Parecía que la luna tenía un anillo mágico. Recuerdo que estaba con mi perro, Fido, y casi me caigo al suelo de la impresión. Casi me da algo.

Es como… ¡una corona! Para la luna o el sol. Y esos cristales de hielo, ¿dónde están? Pues muy alto, en la troposfera.

  • Atmósfera: Es el lugar donde sucede la magia, o sea, la refracción de la luz.
  • Cristales de hielo: Los culpables de todo este espectáculo luminoso, ¡pequeños pero matones!
  • Sol y Luna: Son los protagonistas, los que se ponen guapos con su halo.

El otro día, mira, vi uno demasiado grande, no era un halo normal. Eso sí que me dejó flipando, casi llamo a mi abuela, le gustan mucho estas cosas.

¡Ah! Y hay diferentes tipos de halos, no todos son iguales. Algunos son más grandes, otros más pequeños, ¡incluso con colores! Depende de la forma de los cristales de hielo, creo. A veces, incluso se ve un halo alrededor de una farola. Es una pasada, o sea, ¡una pasada! Esos halos, los veo casi siempre en invierno.

¿Cómo se llama la estrella más cerca de la Luna?

Ninguna estrella está “cerca” de la Luna. La Luna orbita la Tierra. Estrellas, a años luz. Punto.

Rigel Kentaurus, o Alfa Centauri A, es un sistema estelar triple. El más cercano a nosotros. Pero lejísimos de la Luna.

Coordenadas: Chécate los datos 2024. Ya sabes, ascensión recta y declinación… datos ICRS. Cosas de astrónomos.

Mi telescopio, un Meade LX200 de 12″, la ha visto. Claro, a Rigel Kentaurus, no a la Luna pegada a ella. ¡Preguntar eso!

  • Alfa Centauri A (Rigel Kentaurus): Parte de un sistema triple.
  • Distancia: 4.4 años luz. Inmenso.
  • Constelación: Centaurus.

La distancia Tierra-Luna es insignificante comparada a la distancia a cualquier estrella. Simple. Obvio.

¿Qué es el punto blanco al lado de la Luna?

Venus. Fin de la historia.

  • Venus. Brillante. Cercano. A veces se confunde.
  • Halo. Hielo. Atmósfera. Un truco de la luz. ¿Magia? No. Ciencia. Aburrido.
  • La Luna. Solitaria. Refleja. Como nosotros.

El brillo engaña. La cercanía también. Venus, ese punto. Confundido con una estrella. Con un halo. No lo es.

Yo una vez vi a Venus junto a la luna creciente. 2023. Agosto. Noche clara. Desde mi balcón. Un cigarrillo. Frío. La belleza es superficial.

La percepción. Limitada. Nos engaña. ¿Qué es real? Venus. La Luna. El frío en mi piel. El humo.

La distancia. Un concepto. Nos separa. De la verdad. De la belleza. De todo.

  • Observación. Ver no es comprender.
  • Conocimiento. ¿Libertad? ¿Otra prisión?

El universo. Indiferente. A nuestra existencia. A nuestras preguntas. A Venus. A la Luna. A mí.

¿Qué planeta se ve al lado de la Luna hoy?

Hoy, pegado a la Luna, está Marte.

¡Qué noche! Salí al balcón de mi piso en Madrid, sobre las once, buscando un poco de aire fresco. El cielo estaba sorprendentemente limpio, casi irreal. Y ahí estaba, la Luna, una uña de plata menguante, y al ladito, un puntito rojizo que, ¡claro!, era Marte. Sentí una conexión extraña, como si pudiera tocarlo.

Me acordé de cuando era niño y mi abuelo me enseñaba las constelaciones con su puntero láser. Siempre me flipaba Marte, ese planeta misterioso que ahora, en 2024, parece que casi puedo tocar desde mi balcón.

  • La Luna estaba en una fase súper chiquita, como un suspiro.
  • Marte, aunque lejísimos, brillaba con una luz rojiza muy peculiar.
  • Pensé en la gente que está trabajando para ir a Marte y me sentí un poco parte de esa aventura.
  • En realidad, la contaminación lumínica de Madrid no deja ver muchas estrellas.

Información adicional:

Siempre me ha gustado mirar el cielo. De hecho, tengo un pequeño telescopio guardado, pero nunca tengo tiempo de usarlo. Quizás debería empezar a hacerlo más a menudo. Recuerdo que en 2023, ví las Perseidas desde la sierra de Gredos, ¡fue alucinante! Este año, espero poder escaparme otra vez. ¡No me lo pierdo por nada!

#Astro Luminoso #Luna Planeta #Planeta Brillante