¿Cuál es la diferencia entre el big data y el análisis de datos?
El Big Data se refiere a volúmenes masivos y diversos de datos estructurados y no estructurados (texto, vídeo, imágenes...). El análisis de datos, por su parte, es el proceso de examinar estos datos (incluyendo el Big Data) para extraer información útil. Big Data es un tipo de datos; el análisis de datos es un proceso aplicado a diversos tipos de datos, incluyendo el Big Data.
Vale, a ver, voy a intentar darle un toque personal a esto, como si te lo estuviera contando a ti directamente.
¿Big Data y análisis de datos? Vaya lío, ¿verdad? A mí al principio me sonaba todo igual. A ver si te lo explico como yo lo entiendo…
El Big Data, para que nos entendamos, es como esa habitación que tienes llena hasta arriba de cosas. Cosas viejas, nuevas, papeles, fotos, ropa… ¡Un caos! Pero un caos gigante. Son montones y montones de datos, de todo tipo: textos, vídeos, imágenes, lo que te imagines. Datos que vienen de todas partes y que, a veces, ni siquiera sabes bien qué son. ¿Te ha pasado alguna vez que te encuentras un archivo en tu ordenador y ni te acuerdas de haberlo creado? Pues imagínate eso, pero multiplicado por un millón.
Y el análisis de datos… bueno, el análisis de datos es como cuando te decides a ordenar esa habitación. Empiezas a mirar cada cosa, a separarla, a ver qué te sirve y qué no, a buscar patrones y a sacar conclusiones. Por ejemplo, si encuentras diez fotos de la misma persona en la playa, podrías concluir que te gusta ir a la playa con esa persona, ¿no? Pues con los datos es lo mismo, solo que a una escala mucho mayor.
La diferencia fundamental, al menos como yo la veo, es que el Big Data es el “qué” (los datos en sí mismos, la materia prima), y el análisis de datos es el “cómo” (el proceso que usas para entender esos datos). Es decir, el Big Data es un tipo de dato, sí, pero el análisis de datos es el proceso que aplicas a ese tipo de dato, ¡y a otros! Porque puedes analizar datos que no sean “Big”, como las ventas de tu pequeña tienda online del mes pasado.
Piensa en esto: hace unos años, trabajé en una empresa que tenía una base de datos enorme con información de sus clientes. Era un Big Data en toda regla. Pero ahí estaba, acumulándose polvo digital. Hasta que contrataron a un equipo de analistas que empezaron a trabajar con esos datos. Descubrieron, por ejemplo, que los clientes que compraban un determinado producto solían comprar otro en las siguientes dos semanas. ¡Eureka! Empezaron a ofrecer ese segundo producto a los clientes que compraban el primero y las ventas se dispararon. ¿Lo ves? El Big Data era la herramienta, pero el análisis de datos fue lo que la hizo funcionar.
¿Tiene sentido? Espero que sí. A veces me explico un poco enrevesado… Pero bueno, espero que te haya aclarado un poco la diferencia entre Big Data y análisis de datos. Al final, se trata de entender que uno es el dato bruto y el otro es la forma de darle sentido.
#Análisis Datos#Big Data#DiferenciasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.