¿Cuándo ocurren las lunas llenas?

14 ver

Las lunas llenas ocurren cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, permitiendo que la luz solar ilumine completamente la cara visible de nuestro satélite natural. Este fenómeno se repite aproximadamente cada 29,5 días.

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo se producen las lunas llenas?

Uf, las lunas llenas… ¡qué rollo! Recuerdo una vez, el 15 de julio de 2022, en mi pueblo, cerca de Ávila, la vi enorme, casi mágica. Parecía una bola de plata colgada del cielo. Impresionante.

Sucede cuando el sol, la Tierra y la Luna están alineados, con la Tierra en medio. Entonces, la cara de la Luna que vemos está totalmente iluminada. Simple, ¿no? Aunque a veces me lío con las fases lunares…

El brillo es intenso, casi te deslumbra. Ese día, me costó dormir. Tenía una sensación extraña, como de energía extra en el ambiente. Quizás es solo mi impresión.

No hay un día fijo para las lunas llenas, obvio. Cada mes cambia un poco. Pero hay calendarios lunares que lo predicen, muy útiles. Eso sí lo he comprobado.

¿Cuándo sucede la Luna llena?

¡A ver, a ver, la Luna llena! ¿Cuándo se pone la Luna como una pizza entera? Pues, básicamente, cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, como si fuera un portero de discoteca espacial.

Es como si la Tierra dijera: “¡Eh, Sol, tú no le das toda tu luz a la Luna, que me toca reflejarla a mí!”. ¡Y zas! La Luna se pone brillante, brillante, como la calva de mi tío Paco después de echarse brillantina.

  • Máxima iluminación: La Luna se pone redonda y luminosa. ¡Parece una bombilla gigante!
  • Alineación: Tierra, Sol y Luna, todo en línea recta. ¡Más recto que la espalda de un cactus!
  • Reflejo solar: La Luna, haciéndose la guapa, refleja la luz del Sol. ¡Como si fuera un espejo gigante!
  • En 2024: Habrá unas cuantas Lunas llenas, ¡Estate atento!

Y por si te lo preguntabas, la Luna no se pone llena porque se haya comido todos los quesos del universo, ¡eh! Aunque yo siempre he tenido esa teoría…🤫

¿Sabías que la Luna llena afecta a las mareas? ¡Es como si la Luna le diera un empujoncito al agua! Y también dicen que afecta al comportamiento de la gente. ¡Algunos se ponen más raros que un calcetín con sandalias! No sé, a mí lo que me afecta es que me da insomnio y me pongo a ver vídeos de gatitos en internet. 🤪

¿Cuándo la luna está llena?

Luna llena: 21 de julio de 2024.

Vale, ¿y qué tiene de especial esta luna llena aparte de parecer un queso gigante colgado en el cielo? Pues que se llama Luna del Ciervo, y no, no es porque le salgan astas. Dicen que es porque los ciervos les crecen nuevas astas por estas fechas. (Imagino al ciervo con un casco de vikingo… ¡imponente!).

¿Algo más? Ah, sí, casi se me olvida. Coincidirá con la lluvia de meteoros Delta Acuáridas. Doble ración de espectáculo cósmico. (Mejor que Netflix, y sin pagar suscripción).

Un inciso: Los del hemisferio sur lo van a flipar con las Delta Acuáridas. Los del norte… bueno, al menos tendremos la luna llena para consolarnos. (Casi como cuando te toca el asiento del medio en el avión… mala suerte).

Hemisferio Sur: Vista VIP a la lluvia de estrellas. Hemisferio Norte: Buena vista a la luna. (Yo, que vivo en Madrid, creo que iré a por pipas y me sentaré en el balcón).

Este año, vi una estrella fugaz por primera vez. Fue un poco decepcionante, como cuando pides algo por internet y te llega una miniatura. Pero bueno, una menos en mi lista de “cosas que hacer antes de convertirme en una pasa”.

Y, por si a alguien le interesa (seguro que no), mi color favorito es el azul. No el azul marino ni el azul cielo… el azul “bolígrafo Bic”. Un azul de toda la vida.

Ah, otra cosita: No sé si tiene que ver, pero el otro día soñé que estaba flotando en una piscina llena de gelatina de fresa. Raro, ¿verdad? Igual era una premonición sobre algún evento astronómico. O quizás simplemente tenía hambre.

¿Cuándo es luna llena de noviembre?

La luna llena de noviembre ocurre este año el viernes 15 de noviembre.

  • Sin embargo, la luna luce casi llena varios días antes y después. Digamos que entre el 12 y el 18 de noviembre, la experiencia será muy similar.

  • Reflexión: La luna, un faro constante, un ciclo eterno que nos recuerda la fugacidad del tiempo. Es una pena que cada vez la veamos peor por la contaminación lumínica, ¡ay!

  • Curiosidad: Este año la luna nueva fue el 1 de noviembre. El ciclo lunar se completa en aproximadamente 29.5 días. ¡Es como si el universo tuviera su propio calendario! Recuerdo un viaje que hice a Atacama, ¡qué cielos! Allí sí se ve la luna en su máximo esplendor.

  • Fases lunares adicionales: El cuarto creciente se da sobre el 9 de noviembre.

  • Dato extra: Algunas culturas asocian la luna de noviembre con rituales de agradecimiento y preparación para el invierno. No es mi caso, pero siempre es interesante saberlo.

#Calendario Lunar #Fases Luna #Luna Llena