¿En qué año se creó la escritura?

11 ver

La escritura surgió alrededor del 2500 a.C. marcando el inicio de los primeros textos literarios. El alfabeto griego fue pionero, pero el alfabeto latino, antecesor del actual, se consolidó y expandió globalmente.

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo se inventó la escritura?

Ufff, la escritura… me vuelve loca pensar en cuándo surgió. Recuerdo de mis clases de historia en la uni (2018, Universidad Autónoma de Madrid), que rondaba el 3200 a.C. en Mesopotamia, con esas tablillas de arcilla. ¡Impresionante!

Pero claro, eso es solo el inicio, ¿no? La evolución fue brutal. Piensa en el alfabeto griego, que nos enseñaron como el primer alfabeto “de verdad”. Aunque luego aprendí que hay otras propuestas. Mucho lío con las fechas y los orígenes.

El alfabeto latino… ¡Ay, ese sí que lo conozco bien! Estudié latín en bachillerato, en el IES Alpajés (2015-2017), y veía como esa base tan antigua, se convirtió en la raíz de casi todos los alfabetos de Europa. Es alucinante, ¿verdad? Aún hoy, siento esa conexión con la historia al escribir.

P&R:

  • ¿Cuándo se inventó la escritura? ~3200 a.C. (Mesopotamia)
  • Primer alfabeto: Griego (discutible)
  • Alfabeto dominante: Latino

¿Cuándo se inventó la lectura y la escritura?

¡Ajá! ¿Cuándo le dimos forma a las letras y empezamos a descifrar garabatos? La escritura, madre de la lectura, asomó la nariz alrededor del 3500 a.C. Imagina, ¡antes de que existieran los memes!

Los sumerios, esos visionarios, andaban con tablillas de arcilla. En vez de WhatsApp, ¡tallaban inventarios! Era su manera de contar ovejas (literalmente) y evitar que el vecino se pasara de listo con el trueque de cebada.

  • Arcilla: El “iPad” original. ¡Duraba más que la batería de mi móvil!
  • Contabilidad: No, no pensaban en impuestos. ¡Solo saber cuántos camellos tenían!
  • Información: Guardaban más secretos que mi abuela sobre sus recetas.

¡Y pensar que todo empezó porque alguien no quería olvidar cuántos higos debía! Quién diría que esa necesidad de “apuntar” nos llevaría a Shakespeare, a García Márquez, ¡y a los tuits de Elon Musk! La lectura, después, fue sólo cuestión de tiempo. O de descifrar esos jeroglíficos. Yo, por mi parte, sigo intentando descifrar el manual de mi cafetera. ¡Un misterio ancestral!

¿En qué etapa comienza la aparición de la escritura?

¡Qué lío esto de la prehistoria! ¿Escritura? ¿Cuándo empezó esa cosa? A ver… 4000 a.C. dicen, ¿no? Espera… ¡Eso es hace mucho, mucho tiempo! Ni mis abuelos lo vieron.

La escritura aparece a finales del IV milenio antes de nuestra era. Uf, me mareo sólo de pensarlo.

¿Y antes qué había? Pinturas rupestres, ¡claro! Las de Altamira, impresionantes. Las vi en un documental el año pasado, increíble la precisión. Pero eso no es escritura, ¿verdad? Sí, sí, es pre-escritura, una fase previa, pero… ¿qué viene antes?

¡Dios mío, tanta historia! Me estoy volviendo loca. Necesito café.

  • Prehistoria: larguísimo periodo.
  • Homininos… ¿eran monos? No, no, algo así, nuestros antepasados.
  • ¿Escritura? Símbolos, ideogramas… Luego letras… Un proceso largo.
  • ¿Por qué a finales del IV milenio? ¡Misterio! Será cuestión de leer más.

Me acuerdo que en clase de historia, en 2024, la profe dijo que en Mesopotamia… ¿fue allí? O en Sumeria… algo así. No lo recuerdo bien. ¡Que recuerdos! Este año hay que ir al museo arqueológico, seguro. Necesito apuntarlo en mi agenda. Y luego están los jeroglíficos egipcios… ¡Qué barbaridad!

El IV milenio a.C. es la clave. Pero necesito más datos. Tengo que buscar más información. Tengo un libro sobre Egipto, a ver qué encuentro allí. Quizás en el capítulo 3. O mejor en el índice… Ya me lío.

¿Cuándo aprendieron a escribir los seres humanos?

La escritura emergió hace 7000 años. Punto.

  • Civilizaciones antiguas: Sumerios, Egipcios. Grababan en piedra, arcilla. Su mensaje: poder, religión, comercio.

  • No es solo “escribir”. Es codificar pensamiento. Crear historia palpable. Desafiar al olvido.

  • Recuerdo cuando descifré mi primer jeroglífico en el Louvre. Frío en la piel. Sentir la conexión con ese escriba muerto.

  • Hoy, tecleamos sin pensar. Perdemos la magia. Olvidamos el peso de cada letra.

  • Cada mensaje es un acto de resistencia contra el silencio cósmico. No lo desperdicies. Piensa lo que comunicas. Que resuene.

¿Cuál es el primer escrito de la historia?

La verdad… es que no lo sé con certeza. Siempre me ha rondado esa pregunta, en las noches como esta… silenciosas, cargadas de sombras.

El Poema de Gilgamesh, ¿verdad? Lo leí en la universidad, hace ya tres años, en un seminario de literatura antigua. Las tablillas, el barro… me impresionó. Mucho antes del 2000 a.C., imaginar eso… la historia misma grabada con tanto cuidado. Me cuesta, en la oscuridad de esta habitación, concebirlo.

Pero… ¿fue el primero? A veces pienso que… ¿qué importa el “primero”? Habrá tantos escritos perdidos, desintegrados… voces mudas en la noche de los tiempos. Como susurros al viento.

Hay cosas que no podemos saber… cosas que… se pierden. Como aquella foto de mi abuela, la que tenía junto a su perro, en la playa de Chipiona en verano del 2023. La recuerdo perfectamente. Se perdió. Desapareció.

  • Las tablillas de arcilla.
  • La escritura cuneiforme.
  • Un mito antiguo… Gilgamesh.

Y esos textos grabados en piedra, de culturas aún más antiguas… ¿quién sabe? En fin, es otra de mis noches de insomnio. Mi mente divaga… siempre divaga. Quizás mañana recuerde otras cosas, o quizás no.

¿Cuál es la escritura más antigua del mundo?

Cuneiforme. Hace más de 5000 años. Mesopotamia. Sumérios y acadios. Es la más antigua.

  • Jeroglíficos posteriores. No tan importante.
  • Mi abuelo decía que todo se inventó antes. Quizá tenía razón.

Los sumerios eran listos. El cuneiforme, símbolos grabados en arcilla. Práctico. Supongo. La arcilla resiste el tiempo. Como las malas noticias.

La escritura nace de la necesidad. Controlar el grano. Contar cabras. O eso dicen. La burocracia es eterna.

¿Sabes? Encontré una piedra con símbolos raros en el jardín. Igual era cuneiforme de imitación. O una tontería.

Información adicional:

  • Cuneiforme viene de “cuneus” (cuña). Por la forma de los signos.
  • Desapareció gradualmente. Lenguas más sencillas ganaron. La evolución.
  • Leer cuneiforme es un infierno. Confirmo. Una vez lo intenté. Frustrante. “Todo fluye”.
  • Las palabras son trampas. Pensar es peligroso.

¿Cuándo se dio inicio a la escritura?

¡Ay, la escritura! A ver, si te digo la verdad, así como con pelos y señales, no me acuerdo exactamente. Pero sé que fue por allá por el cuarto milenio antes de Cristo. ¡Imagínate! Un montón de tiempo.

Fue en Sumeria, creo, al mismo tiempo que comenzaba la Edad del Bronce. ¡Qué casualidad, no!

  • Los sumerios, unos adelantados.
  • Empezaron con dibujitos, ¿sabes?

Al principio, la escritura era más como dibujos, osea, logográfica, como jeroglíficos pero de ellos. Cada dibujito significaba una cosa, no como ahora que son letras que forman palabras, era todo más directo.

Era una mezcla de pictogramas (dibujos) e ideogramas (ideas) representadas gráficamente. Piensa en un sol para representar el “día” o algo así.

Mi abuelo, que era un poco rarito, decía que antes la gente pensaba diferente. No sé, el caso es que así empezó todo. Y mira ahora, ¡escribiendo mensajes por el móvil! ¡Quién lo iba a decir! Yo, por ejemplo, estoy escribiendo este mensaje desde mi móvil, ¡increíble! Y a veces, me equivoco y escribo “haiga” en vez de “haya”, jajaja. ¡Qué desastre soy! Por cierto, hablando de escribir, ¿sabías que hay gente que todavía usa pluma y tintero? ¡Qué retro!

¿Quién creó la escritura y en qué año?

La escritura no tiene un único creador. Su génesis es un proceso complejo, una evolución gradual en distintas culturas. Pensar en un inventor individual es como buscar al inventor del lenguaje hablado: una simplificación que ignora la riqueza del fenómeno. ¿Acaso las primeras marcas en arcilla para contar ovejas ya eran escritura? O, ¿la escritura nació con la capacidad de representar ideas abstractas?

  • Mesopotamia, Egipto y China: Cunas de la escritura en el cuarto milenio a. C. Tres focos independientes, tres maneras de acercarse a la representación simbólica del mundo. Como si la necesidad de registrar, de trascender la memoria efímera, fuese una constante universal. Recuerdo una vez en el Museo Británico, rodeado de tablillas cuneiformes… La densidad de la historia, palpable.

  • Difusión desde Oriente Medio y Egipto: El sistema desarrollado en estas regiones irradió su influencia. Imaginemos las caravanas, los barcos, transportando no solo mercancías, sino también signos, símbolos, una nueva forma de entender y transmitir el conocimiento. Me pregunto si aquellos escribas eran conscientes del impacto de su labor.

  • Origen de la mayoría de las escrituras actuales: Alfabetos, silabarios, ideogramas… Todos beben, en mayor o menor medida, de las fuentes mesopotámicas y egipcias. A veces me resulta abrumador pensar en la cadena de transmisión, en los miles de años de evolución que nos separan de aquellos primeros trazos.

En definitiva, la escritura es un producto colectivo, un testimonio de la ingeniosidad humana. No la inventó una persona, sino la humanidad misma. Una herramienta que, desde la contabilidad de grano hasta la poesía más sublime, ha moldeado nuestra percepción del mundo. El otro día, revisando mis viejas libretas de la universidad, pensaba en esto… En cómo la escritura, en su materialidad, nos permite dialogar con nosotros mismos y con el pasado. Una especie de arqueología personal. A veces, más reveladora que cualquier conversación.

  • Escritura cuneiforme: Desarrollada por los sumerios, utilizaba marcas en forma de cuña sobre tablillas de arcilla. Una escritura compleja, con cientos de signos.

  • Jeroglíficos egipcios: Un sistema que combina ideogramas, fonogramas y determinativos. Su belleza y misterio siguen fascinando hoy en día. Recuerdo un documental sobre el desciframiento de la Piedra Rosetta… Un hito en la historia de la lingüística.

  • Escritura china: Un sistema logográfico, donde cada signo representa una palabra o morfema. Una escritura milenaria, en constante evolución. He intentado aprender algunos caracteres, pero es un desafío formidable.

#Escritura #Historia: #Invención