¿Por qué a veces no se ve la Luna?

28 ver
La invisibilidad lunar se debe a la fase de luna nueva, también llamada luna negra. Durante esta fase, la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, quedando su cara iluminada oscurecida y fuera de nuestra vista. Por tanto, no la vemos.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué a veces no podemos ver la Luna?

A menudo, al mirar al cielo nocturno, esperamos ver la Luna brillando sobre nosotros. Sin embargo, hay momentos en los que la Luna parece desaparecer por completo. ¿A dónde va y por qué no podemos verla?

La fase de Luna Nueva

La razón de la invisibilidad ocasional de la Luna radica en sus diferentes fases. A medida que la Luna orbita la Tierra, la cantidad de su cara iluminada por el Sol cambia, dando lugar a las distintas fases lunares.

Una de estas fases es la Luna nueva, también conocida como Luna negra. Durante esta fase, la Luna está situada entre la Tierra y el Sol, con su cara iluminada apuntando hacia el Sol y su cara oscura hacia nosotros.

Como resultado de esta alineación, la parte iluminada de la Luna no es visible desde la Tierra. Por lo tanto, a pesar de que la Luna todavía está presente en el cielo, no podemos verla porque su cara iluminada está oculta.

Duración de la Luna Nueva

La Luna nueva dura aproximadamente 24 horas, aunque puede variar ligeramente. Durante este tiempo, la Luna no es completamente invisible, sino que es extremadamente difícil de ver. Puede aparecer como una tenue línea plateada ocre o como un pequeño “cuarto creciente” delgado.

Otras causas de la invisibilidad de la Luna

Además de la Luna nueva, hay otras razones por las que la Luna puede parecer invisible:

  • Nubosidad: Las nubes densas pueden bloquear la luz de la Luna, dificultando o impidiendo su observación.
  • Polución lumínica: En las zonas urbanas, la contaminación lumínica artificial puede ahogar la débil luz de la Luna nueva.
  • Ubicación geográfica: La posición de la Luna en el cielo puede hacer que sea difícil de ver. Si la Luna está cerca del horizonte, su luz puede dispersarse o refractarse por la atmósfera, haciéndola invisible.

Conclusión

La invisibilidad de la Luna es un fenómeno natural causado principalmente por la fase de Luna nueva. Durante esta fase, la Luna está alineada entre la Tierra y el Sol, lo que hace que su cara iluminada quede oculta y, por tanto, la Luna no sea visible desde la Tierra. La duración de la Luna nueva es relativamente corta, y la Luna vuelve a ser visible cuando entra en su fase creciente.