¿Por qué se le llama el mar muerto?

67 ver

El Mar Muerto: un nombre que describe su realidad. Su elevada salinidad, diez veces superior a la oceánica, crea un ecosistema inhóspito. La vida, prácticamente ausente, justifica su designación.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué se llama Mar Muerto y qué lo hace tan especial?

El Mar Muerto. Un nombre tétrico, ¿verdad? Lo visité en Octubre del 2019, impresionante. Recuerdo flotar sin esfuerzo, una sensación rarísima.

Mucha gente cree que se llama así porque no hay vida, pero no es del todo cierto. Hay microorganismos que sobreviven a esa brutal salinidad. De hecho, la concentración de sal es tan alta, casi diez veces más que en el Mediterráneo (donde me bañé un mes después, qué diferencia.) que te mantiene a flote sin remedio.

De hecho, me contaron allí mismo, que “mar muerto” viene de la imposibilidad de que peces o algas grandes sobrevivan. Pagué 50 shekels por la entrada a un balneario en Ein Bokek. Caro, sí, pero valió la pena. El barro del fondo, dicen, tiene propiedades curativas. Me lo unté por todas partes. No sé si curativo, pero suave, un montón.

Preguntas y Respuestas

¿Por qué se llama Mar Muerto? Por su alta concentración de sal, que impide la vida marina como peces y plantas.

¿Qué lo hace especial? Su extrema salinidad, diez veces mayor que la de los océanos, permite flotar sin esfuerzo y posee lodos con supuestas propiedades curativas.

#Mar Muerto #Mar Salado #Sin Vida