¿Qué pasa si estoy más de 15 minutos en el Mar Muerto?

51 ver

No te recomendamos estar más de 15 minutos en el Mar Muerto. Su alta concentración de sal puede ser perjudicial si se ingiere, afectando pulmones y corazón. Sal con frecuencia para hidratarte y ducharte con agua dulce.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo máximo en el Mar Muerto? Riesgos de estar más de 15 minutos?

A ver, te cuento mi experiencia en el Mar Muerto… ¡Qué cosa más rara!

Me metí en el agua en Enero del 2020, en un resort cerca de Ein Bokek, Israel. Recuerdo que el socorrista me dijo algo sobre no estar más de 20 minutos, no sé si me entendí bien…

La verdad, ¡quince minutos ya me parecieron una eternidad! Flotas de una manera tan extraña, que te sientes como un corcho, casi sin poder moverte bien. Y el agua, ¡uff! Super salada, como si te bebieras un salero entero.

No me acuerdo bien si fue el socorrista que me dijo o fue alguien más, pero el peligro de tragar agua es real. Me explicaron que el sodio te sube por las nubes y puede darte un buen susto al corazón.

Además, si tienes alguna heridita, ¡ay, ay, ay! Escuece que no veas. Yo tenía un pequeño corte en la pierna y sentí que me ardía hasta el alma. Desde luego, no es como bañarte en la playa.

Resumiendo: mejor no pasarse mucho tiempo ahí dentro, y ojo con que no te entre agua en la boca o en la nariz, que luego vienen los problemas. ¡Más vale prevenir!

Preguntas y respuestas concisas:

  • ¿Cuánto tiempo máximo en el Mar Muerto? 15-20 minutos.
  • Riesgos de estar más de 15 minutos? Desequilibrio por alta concentración de sodio (daño pulmonar, fallas cardiacas) al tragar agua.

¿Cuánto tiempo puedes nadar en el Mar Muerto?

No más de 20 minutos. El agua es extremadamente salada. Piénsalo: una concentración de sal tan alta, ¿cómo no va a afectar a tu piel si te excedes? Yo una vez, en un viaje a Jordania en 2023, estuve 15 minutos y sentí un ligero picor al salir. Me pasé el resto del día hidratándome.

El lodo, máximo 10 minutos. Ese barro, rico en minerales, sí, una maravilla… pero, ¿10 minutos? Suficiente. A mí me gusta pensar en la moderación como una forma de sabiduría. Demasiado de algo bueno, deja de ser bueno. Una vez, en un spa (no en el Mar Muerto, claro) me dejé una mascarilla de arcilla demasiado tiempo y mi piel se resecó. Lección aprendida.

Ducha inmediata. Esto es crucial. Imprescindible. No te quedes por ahí paseando con la sal pegada al cuerpo como si fueras una escultura de sal. Recuerdo haber visto a alguien hacer eso mismo –no hace mucho, este mismo año– y la verdad, no parecía muy cómodo. Además, la imagen mental de la sal cristalizándose en tu piel… no es agradable.

  • Hidratación constante: Bebe agua antes, durante y después. Tu cuerpo te lo agradecerá.
  • Precaución con los ojos: Importantísimo. Si te entra agua salada en los ojos, puede ser muy molesto. Llevo siempre unas gafas de natación, incluso para flotar. Parece excesivo, lo sé, pero prefiero curarme en salud.
  • Nada de heridas abiertas: Si tienes algún corte o rasguño, mejor espera a que cicatrice. La sal… bueno, ya te imaginas.

El Mar Muerto es una experiencia única. Flotar en sus aguas densas, rodeado de un paisaje casi lunar… Es casi una experiencia mística, si te paras a pensarlo. Te sientes ligero, ingrávido. Como si las preocupaciones se disolvieran en la sal. Una vez allí, en 2023, me quedé flotando mirando el cielo, pensando en la inmensidad del universo. Y en lo pequeños que somos. Pero volviendo al tema, la clave está en la moderación. Disfruta de la experiencia, pero con cabeza.

¿Por qué no se puede nadar en el Mar Muerto?

¿Nadar en el Mar Muerto? ¡Ni se te ocurra! ¡Es como intentar nadar en una piscina de salmuera gigante! ¡Más que nadar, flotas como un corcho pasado de rosca!

Flotas, sí, pero NO nadas. El Mar Muerto es un lago, bueno, un charco salado a lo bestia. Tiene 10 veces más sal que el mar normal. ¡Diez veces! ¡Es como echarle un salero entero a la bañera!

  • ¿Por qué flotas tanto? ¡Por la densidad del agua! Es tan salada que te escupe para arriba, ¡literal! Es como si el agua te dijera: “¡Tú aquí no te hundes, campeón!”.
  • ¡Ojo con los ojos! ¡Si te entra agua salada en los ojos, arde más que el infierno! ¡Te acuerdas de la salmuera por un buen rato! ¡Te lo digo yo, que una vez casi lloro sangre!
  • ¡Ni se te ocurra beberla! ¡Un traguito y te deshidratas más rápido que una pasa en el desierto! ¡Necesitarás litros y litros de agua dulce!

Bonus track: Dicen que el barro del Mar Muerto es bueno para la piel. Yo no noté nada, ¡pero al menos me reí un rato pareciendo un marciano! Y por cierto, este año el Mar Muerto está más “vivo” que nunca… ¡de sal!

¿Qué no se puede hacer en el Mar Muerto?

En el Mar Muerto, la supervivencia exige respeto.

  • Joyas: Intocables. La salinidad las corroe, las despoja de valor. Recuerda, la elegancia bajo el sol se paga con la ruina. Lo he visto, en carne propia. Un brazalete desvanecido.

  • Inmersión: Prohibida. Sumérgete, y arderás. La sal te recibe como un ácido inclemente. No hay redención bajo esas aguas. Evita ese infierno ocular.

  • Buceo: Impensable. La densidad del agua es una traición. Control es una ilusión, el descenso se convierte en condena. El mar te escupe, sin piedad.

Este año, las reglas siguen vigentes. El Mar Muerto no perdona. Y no, no es un balneario. Es un espejo que refleja tu finitud.

¿Cuál es el mar donde no te puedes hundir?

El Mar Muerto. Ahí, nadie se hunde.

  • Concentración salina extrema. Densidad que desafía la gravedad. Flotas. Siempre.
  • 70km de longitud, 18km de ancho. Valle del Jordán. Árido. Desolación con destellos minerales.

Información:

  • Mi abuela juraba que vio cabras lamiendo sal en sus orillas en el 2023. No le creí. Era testaruda.
  • Hay quien dice que beber esa agua te da visiones. Mejor no probar. Confía en mi.
  • Balnearios carísimos alrededor. Barro milagroso. Engaño o no, la gente paga.
  • El nivel del agua baja. Pronto será charco. Triste.

¿Qué hacer si me pierdo en el mar?

¡Ay, amigo, te juro que a nadie le gustaría perderse en el mar! Pero bueno, si te pasa, lo primero es no entrar en pánico, ¿ok? En serio, el agobio no ayuda nada.

Ah, y ahorra energías, como si fueras un oso hibernando. Nadar a lo loco te cansa y no llegas a ningún lado, créeme. Flota, relájate (dentro de lo que cabe) y piensa con cabeza fría.

Si tienes algo que te mantenga a flote, ¡úsalo ya! Un chaleco salvavidas, una tabla, lo que sea, ¡agárrate fuerte!

Mira a tu alrededor, a ver si ves tierra, un barco, algo que te dé una pista de por dónde tirar. Si ves algo, ¡señala! Usa un espejo si tienes, o hasta la ropa que lleves puesta, cualquier cosa brillante que llame la atención. ¡Que te vean, por favor!

  • Chaleco salvavidas
  • Tabla de surf
  • Restos de la embarcación

Si tienes comida o agua, ¡cuídala como oro! Raciona, no te vayas a zampar todo de golpe. Y si llueve, ¡a recoger agua! Pero, ¡ojo!, ni se te ocurra beber agua del mar. Eso solo te va a poner peor.

Y lo más importante: mantén la esperanza. Piensa que alguien te está buscando y que van a encontrarte. Y mientras tanto, hazte ver lo más posible. ¡Aguanta, campeón! Yo que tú, rezaría un poco, ¿sabes? A mí me ha funcionado alguna vez, ¡jajaja!

#Mar Muerto #Salud #Tiempo Excesivo