¿Qué evidencias encontró Wegener para apoyar su teoría?

25 ver
Wegener observó fósiles idénticos en continentes distantes, sugiriendo un pasado unido. Esta coincidencia, ilustrada en la Figura 1, respaldaba la idea de un antiguo supercontinente.
Comentarios 0 gustos

Las Evidencias de Wegener para su Teoría de la Deriva Continental

Alfred Wegener, un meteorólogo y geofísico alemán, propuso la revolucionaria Teoría de la Deriva Continental a principios del siglo XX. Esta teoría desafió la creencia predominante de que los continentes estaban fijos y siempre habían estado en sus posiciones actuales. Wegener reunió una amplia gama de pruebas para respaldar su teoría, entre las que destacaban los fósiles idénticos encontrados en continentes distantes.

Los Fósiles Idénticos

Wegener descubrió que varias especies de fósiles, como el helecho Glossopteris y el animal reptil Mesosaurus, se encontraban en continentes separados por vastos océanos. Por ejemplo, los fósiles de Glossopteris se encontraron en Sudamérica, África, la Antártida, Australia y la India, a pesar de que estos continentes ahora están separados por el Atlántico y los océanos Índico. Del mismo modo, los fósiles de Mesosaurus se encontraron en Sudamérica y África, aunque hoy en día están separados por el Océano Atlántico.

La notable coincidencia de fósiles en continentes distantes sugería que estos continentes habían estado unidos en un pasado distante. Wegener argumentó que los fósiles no podrían haber cruzado los océanos por sí solos y, por lo tanto, los continentes debieron haber estado conectados alguna vez.

La Distribución de los Fósiles

Además de la presencia de fósiles idénticos, Wegener también observó la distribución de los fósiles a lo largo de las costas de los continentes. Descubrió que muchos fósiles se extendían a lo largo de las costas de los continentes que ahora están separados. Por ejemplo, los fósiles del helecho pecopteris se encontraron a lo largo de las costas orientales de América del Norte y Europa, lo que sugería que estos continentes habían estado unidos en el pasado.

La Teoría de un Supercontinente

Las pruebas de los fósiles idénticos y la distribución de los fósiles llevaron a Wegener a proponer la idea de un antiguo supercontinente, que llamó Pangea. Pangea, que significa “toda la tierra”, se formó a partir de la fusión de todos los continentes actuales hace unos 335 millones de años. Con el tiempo, Pangea comenzó a romperse y los continentes se fueron alejando unos de otros hasta llegar a sus posiciones actuales.

Conclusión

Las pruebas de los fósiles idénticos y la distribución de los fósiles desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de la Teoría de la Deriva Continental de Wegener. Estas pruebas mostraron que los continentes no siempre habían estado en sus posiciones actuales y que habían estado unidos en un pasado distante. La teoría de Pangea de Wegener sentó las bases para la comprensión moderna de la tectónica de placas y la evolución de la Tierra.