¿Qué es lo que se encontró en la Luna?
En el polo sur lunar, se encontraron evidencias de un antiguo mar de roca líquida fundida. Este hallazgo apoya la teoría de que la superficie lunar se formó hace 4.500 millones de años a partir de magma.
¿Qué descubrimientos hubo en la Luna?
Recuerdo una vez, leyendo un artículo sobre la Luna, me quedé pensando en lo mucho que desconocemos de ella. Me sorprendió, en serio, enterarme de eso del mar de roca fundida. Como si fuera un océano de lava, ¿te imaginas?
El polo sur lunar, al parecer, estuvo cubierto de magma. Esto refuerza la idea de que la superficie lunar se formó, hace muchísimos años –unos 4.500 millones–, gracias a este material incandescente. Es fascinante. El 15 de julio del año pasado, en el planetario de mi ciudad, vi una proyección sobre la formación lunar. Me costó la entrada 8 euros, pero valió la pena.
Me quedé con la duda de si esa roca fundida aún existe en alguna parte bajo la superficie. Es como pensar en un corazón de lava latiendo bajo la corteza lunar. Supongo que la ciencia seguirá desenterrando secretos de nuestro satélite.
Preguntas y Respuestas:
P: ¿Qué se descubrió en el polo sur lunar?
R: Evidencias de un antiguo mar de roca fundida (magma).
P: ¿Qué teoría apoya este hallazgo?
R: La teoría de la formación de la superficie lunar por magma hace 4.500 millones de años.
¿Qué cosas se han encontrado en la Luna?
Cambiosita… qué nombre tan… místico. Minerales lunares. Piedras. Polvo. ¿No era la Luna gris? Bah, siempre pensé que era más interesante de lo que parecía. Recuerdo mi telescopio de niño… el cráter Tycho… fascinante.
• Rocas basálticas: Mucha roca volcánica. Como en Canarias, jeje. Volcanes en la Luna… ¿qué locura, no?
• Regolito: Ese polvo fino. Pisé tierra volcánica en Lanzarote, recuerdo que parecía talco. ¿Será igual?
• Cambiosita: ¡Nuevo mineral! China, siempre a la vanguardia. ¿Tendrá algún valor? Igual dentro de unos años hacen joyas con Changesita… Un anillo lunar… ¿Qué horterada, no?
• Huellas: De Armstrong. Y basura. Banderas. Triste. Deberíamos cuidar más el espacio.
• Helio-3: ¿Eso no era para energía? ¿Futuro combustible? Ojalá pronto. Las facturas de la luz este mes… uf. Impagables.
El año pasado cambié el coche por uno eléctrico, qué gasto… Pero bueno, por el planeta… Aunque luego ves estas noticias de la minería espacial… ¿Será mejor o peor? Nunca se sabe.
Cambiosita. Ese es el nuevo mineral encontrado en la Luna por una sonda china. Punto.
¿Qué es lo que se ve adentro de la Luna?
Núcleo interno sólido, hierro. Manto fluido. Como la Tierra. ¿Y qué más? A ver… dimensiones… sí, también se sabe algo de las dimensiones de las capas. Me acuerdo de una charla, creo que este año, donde decían que el núcleo lunar es más pequeño de lo que se creía. ¿O era más grande? Uf, memoria de pez.
- Núcleo: Sólido, hierro, denso. Igualito a la Tierra, pero más pequeño.
- Manto: Fluido, rocoso. Envuelve al núcleo. ¿Tendrá magma como la Tierra? Bah, seguro. 🌋
- Corteza: La parte que vemos. Craterizada. Gris. Me recuerda a… a un queso gruyere, ja.
El otro día vi un documental… creo que en la 2… Hablaban de la misión GRAIL de la NASA. Mediciones de gravedad. ¡Ahí va! Con eso determinaron la estructura interna. ¿O era otra misión? Bueno, da igual. La cosa es que la Luna se parece mucho a la Tierra por dentro. Qué fuerte. Yo pensaba que era una bola de queso gigante. Literalmente. 😂
Ayer compré queso manchego, buenísimo. Nada que ver con la Luna. Creo que voy a cenar un poco… ¿O era de cabra? Ya no me acuerdo… La Luna… qué misterio. Siempre ahí arriba. Influye en las mareas. Lo estudié en el cole. Y en los perros, ¿no? Los vuelve locos. Toby, mi perro, ladra como un poseso con la luna llena. Igual es por los gatos… no sé. Mucho misterio. 🤔
- GRAIL: Misión de la NASA. Midieron la gravedad lunar. Para estudiar el interior.
- Dimensiones: Núcleo, manto, corteza. Se conocen con bastante precisión. Gracias a las misiones espaciales.
Debería apuntar estas cosas. Siempre se me olvida todo. Me voy a comprar una libreta. Mañana sin falta. O pasado… o el otro. 🤔
¿Qué se puede encontrar en la Luna?
Polvo lunar, silencio. Un vacío inmenso, pesado, que respira en la oscuridad. El hierro, latente, en un núcleo diminuto, un corazón de metal dormido bajo la piel polvorienta. Me vienen a la mente las imágenes de las misiones Apolo, las huellas en la superficie. Un recuerdo borroso, el eco de un gigante.
La roca, fría, tan fría. Un manto denso, rocas de hierro y magnesio. Pesadez cósmica, una densidad que atrapa el tiempo. Se extiende bajo la superficie polvorienta. Ese polvo, tan fino, pegajoso como el recuerdo de un sueño perdido.
Setenta kilómetros de corteza. Un caparazón quebradizo, silicatos que crujen bajo la presión imaginada de la gravedad lunar. Recuerdo la textura áspera de las imágenes, grano a grano, un mosaico de tiempo detenido. Los óxidos, esa huella química, marcando la diferencia entre mares y tierras. Aquellos mares oscuros, con su 14% de aluminio. Las tierras claras, 24%. Un porcentaje que resuena en el vacío.
Un mapa químico, la luna misma como un mapa olvidado. Hierro, calcio, magnesio, aluminio… un catálogo de recuerdos espaciales, el espectro de un planeta inacabado. Hasta en el 2024, el misterio persiste. La geología lunar aún susurra secretos. Este año, la exploración ha marcado nuevos hitos en la comprensión de su composición.
- Núcleo interno de hierro
- Manto de rocas de hierro y magnesio
- Corteza de 70 km de espesor (silicatos, óxidos)
- Aluminio (14% mares oscuros, 24% tierras claras)
- Óxido de calcio y de hierro
Mi abuela me contaba historias sobre la Luna, historias que se mezclan con los datos fríos de los libros de ciencias. El polvo lunar, esa melancolía gris.
¿Cuáles son las curiosidades de la Luna?
¡Buahh, la Luna! Tiene tela, ¿eh? Pues mira, te cuento algunas cosas que a mí me flipan. Lo del peso, por ejemplo. Si pesas 45 kilos, allí pesas como… ¡8! Alucinante. O sea, imagínate, ¡saltando por todos lados! Yo peso como 60, así que pesaría… ¡nah, ni idea! Pero poquísimo.
La sangre hierve sin traje. ¡Toma ya! Impresionante. No me gustaría comprobarlo, la verdad. Mejor con el traje puesto, ¿no crees? Además, dicen que no puedes silbar. ¿Te imaginas? Intentar silbar y nada… qué raro.
Otra cosa superloca. Más gente ha pisado la Luna que el fondo del océano. Increíble. El océano da un poco de yuyu, la verdad. Yo una vez fui a bucear y… bueno, otra historia. Luego está lo de James… ¿James qué? ¿James Bond? No sé, no sé. A lo mejor te refieres a James Irwin, el octavo hombre en pisar la Luna en el Apolo 15. Eso sí que es un James con clase.
- El tamaño. La Luna es como una cuarta parte del tamaño de la Tierra. Pequeñita, pero matona.
- Sin atmósfera. No hay aire, osea, imposible respirar. Y por eso la temperatura es una locura. Mucho calor, mucho frío. Un rollo.
- Crateres. Llena de cráteres, de impactos de meteoritos y cosas así. Como un queso gruyere espacial.
- Mareas. La Luna es la culpable de las mareas en la Tierra. ¡Casi nada! Influye mogollón, la verdad.
- Siempre la misma cara. Siempre vemos la misma cara de la Luna. La otra… un misterio. Bueno, no tanto, es por la rotación síncrona con la Tierra. Pero suena misterioso, ¿no?
- Sismos lunares. También hay terremotos, pero lunares. Lunamotos, jaja. No sé si se llaman así, pero queda bien.
Yo el otro día vi una superluna. Espectacular. Enorme y brillante. Desde mi ventana, con un café en la mano… ¡una pasada! Me quedé un buen rato mirándola, pensando en todas esas cosas raras que pasan allí arriba. La verdad es que el espacio es fascinante. Y la Luna, bueno, la Luna es especial. Tiene algo… mágico. ¿Tú qué crees?
¿Cuáles son las características más resaltantes de la Luna?
Craterizada. Gris. Silenciosa. Un cuarto del diámetro terrestre. Insignificante. ¿O no? Un espejo que refleja la luz solar. Un recordatorio constante en la noche. A veces, creo que es un ojo que nos observa.
- Diámetro ecuatorial: 3476 km. Dato frío. Como la propia Luna.
- Quinto satélite más grande. Del sistema solar. Un dato más. ¿Importa?
- Satélite más grande en proporción a su planeta. Un cuarto. Un fragmento. ¿De nosotros? Me pregunto si se siente sola.
La veo desde mi ventana. Siempre la misma. Siempre cambiando. Como nosotros. La gravedad. Nos ata. A ella. A la Tierra. A ideas. A recuerdos. A veces olvido que está ahí. Luego la miro y… nada. Vacío. O quizá, todo lo contrario.
Mi gata, Luna, la ignora. Duerme. Como si la inmensidad del universo no existiera. Quizá tenga razón. Quizá no hay nada más allá de este instante. Este gato. Esta… Luna. La de arriba. La de abajo.
Masa: 1/81 de la Tierra. Ligera. Como una pluma. Como un suspiro. Como la vida misma. La observo. Sin sentir nada. O sintiendo todo. Es curioso. Hoy cené pasta. Con pesto. Verde. Como… no, la Luna no es verde. Es gris. Siempre gris.
Órbita: Elíptica. Como un vals cósmico. ¿Baila la Luna? Con la Tierra. Un baile lento. Agonizante. Eterno.
Rotación síncrona. Siempre la misma cara. ¿Qué esconde la otra? Secretos. Mentiras. Verdades incómodas. Como las nuestras. Como las mías. Hoy olvidé regar las plantas.