¿Qué pasa con el agua con electricidad?

1 ver

La electricidad estática atrae las moléculas de agua. Al acercar un objeto cargado, como un peine frotado, se induce una polarización en el agua, aunque sea neutra. Esto orienta las cargas internas del agua, atrayéndola hacia el objeto, similar a un imán.

Comentarios 0 gustos

A ver, ¿alguna vez te has puesto a pensar en esas cosas raras que pasan con el agua y la electricidad? Yo sí, y más de una vez. Recuerdo cuando era niño, frotaba un globo contra mi pelo hasta más no poder y luego intentaba “atrapar” un chorrito de agua que salía del grifo. ¡Era magia pura! Aunque, claro, ahora entiendo un poco más el truco.

Básicamente, lo que pasa es que la electricidad estática y el agua se entienden, o al menos se atraen. Imagina que tienes un peine que has frotado un montón. Ese peine está cargado de electricidad estática, ¿verdad? Pues bien, aunque el agua parezca neutra, en realidad es como un imán pequeño con sus polos positivos y negativos.

Cuando acercas el peine al agua, lo que estás haciendo es algo así como reorganizar esos polos internos del agua. La electricidad del peine “dice”: “¡Eh, venid, polos opuestos!” Y el agua, obediente, se siente atraída. ¿No es fascinante?

Es como cuando intentas juntar dos imanes por el lado incorrecto, ¿no se repelen? Pues aquí pasa al revés, hay una atracción irresistible.

A veces me pregunto, ¿cómo es que la naturaleza tiene estos trucos tan curiosos guardados? Y tú, ¿alguna vez has jugado a ser mago con el agua y un globo? Es un experimento sencillo, ¡pero te aseguro que te dejará pensando un buen rato!