¿Quién confirmó que la Tierra era redonda?

32 ver
La noción de una Tierra plana perduró siglos, pero la esfericidad terrestre fue demostrada mucho antes de la era moderna. Anaximandro, en la antigua Grecia, ofreció evidencia de la redondez de nuestro planeta siglos antes de Cristo, estableciendo un conocimiento que contrarrestaba la creencia posterior de una Tierra plana.
Comentarios 0 gustos

Anaximandro: El primer defensor de la Tierra esférica

Durante siglos, la creencia de una Tierra plana prevaleció en muchas culturas. Sin embargo, mucho antes de la era moderna, un pensador griego antiguo desafió esta noción y propuso una teoría revolucionaria: que la Tierra era una esfera.

Anaximandro de Mileto (c. 610-546 a. C.), filósofo y científico griego, fue el primero en articular claramente la idea de una Tierra esférica. En su obra “Sobre la naturaleza”, escribió:

“La Tierra es redonda como una columna cilíndrica, y su profundidad es aproximadamente un tercio de su ancho”.

La evidencia de Anaximandro de la esfericidad de la Tierra se basó en observaciones empíricas. Notó que:

  • Los barcos desaparecen gradualmente en el horizonte, comenzando por el casco y terminando por las velas.
  • La sombra de la Tierra proyectada sobre la Luna durante los eclipses lunares es siempre curva.
  • La estrella Polar es visible en diferentes ángulos desde diferentes latitudes, lo que sugiere una superficie curva.

Las ideas de Anaximandro provocaron una gran controversia en su época. Muchos se adhirieron tenazmente a la creencia de una Tierra plana, pero su teoría eventualmente ganó terreno. Filósofos y científicos posteriores, como Aristóteles y Eratóstenes, ampliaron el trabajo de Anaximandro y proporcionaron pruebas adicionales de la esfericidad de la Tierra.

Aunque el concepto de una Tierra plana persistió durante siglos después de Anaximandro, su trabajo sentó las bases para el eventual reconocimiento generalizado de la verdadera forma del planeta. Huelga decir que las contribuciones de Anaximandro a nuestro conocimiento del mundo fueron monumentales, allanando el camino para una mayor exploración y comprensión de nuestro lugar en el universo.