¿Quién descubrió el disco de Newton?
Aunque otros experimentaron con discos de colores, el físico inglés Thomas Young (c. 1800) construyó un disco giratorio para validar la teoría de Newton. Su experimento demostró que la combinación de los colores del espectro visible en el disco produce la percepción de luz blanca, confirmando la descomposición y recomposición de la luz.
Más allá de Newton: El verdadero creador del disco de colores
La atribución del “disco de Newton” a Isaac Newton es una simplificación histórica que, si bien comprensible, resulta inexacta. Si bien Newton sentó las bases teóricas para comprender la naturaleza de la luz y sus colores a través de sus experimentos con prismas, no fue él quien creó el dispositivo que popularmente lleva su nombre: el disco giratorio que, al girar rápidamente, combina los colores del espectro para producir la sensación de blanco.
Newton, en sus “Opticks” (1704), describió detalladamente la descomposición de la luz blanca en sus colores constituyentes mediante un prisma y la posterior recombinación de estos colores para volver a obtener la luz blanca. Sin embargo, su descripción carece de la mención de un dispositivo rotatorio específico para demostrar este fenómeno. Sus experimentos se basaban en la observación de la luz proyectada a través de prismas y la manipulación de los rayos de luz resultantes.
La creación del disco giratorio que visualiza de manera práctica la síntesis aditiva del color se atribuye, con mayor precisión, a Thomas Young, a principios del siglo XIX (circa 1800). Young, un científico multidisciplinar de renombre, no solo replicó los experimentos de Newton, sino que los llevó un paso más allá. Reconociendo la dificultad de visualizar la recombinación de los colores simplemente a través de la proyección de luz, Young ideó el ingenioso disco giratorio. Este dispositivo, al combinar la rotación con la disposición de segmentos de colores, proporcionaba una demostración visualmente contundente y accesible de la teoría de Newton sobre la composición de la luz blanca.
El experimento de Young, con su disco, no solo validó la teoría de Newton, sino que la popularizó. La capacidad de observar la mezcla de colores en un movimiento continuo hizo que la comprensión del fenómeno fuese mucho más intuitiva y fácil de asimilar que las descripciones estáticas del trabajo de Newton.
En conclusión, mientras que Newton sentó las bases teóricas, fue Thomas Young quien conceptualizó y construyó el disco giratorio que se ha asociado indebidamente con el científico del siglo XVII. El “disco de Newton” es, por tanto, un ejemplo más de cómo la historia de la ciencia se simplifica a menudo, relegando a un segundo plano las contribuciones cruciales de aquellos que, aunque no realizaron el descubrimiento inicial, lo desarrollaron y lo difundieron de manera efectiva. El mérito de la demostración visual de la síntesis aditiva del color pertenece, inequívocamente, a Thomas Young.
#Disco Newton#Newton#ÓpticaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.