¿Cómo saber cuánta sal hay en los alimentos?

16 ver
La cantidad de sal en los alimentos se mide en gramos por cada 100 gramos. Se considera alto a partir de 1,25 g/100g, y bajo con 0,25 g/100g. Para una elección saludable, consulta siempre la información nutricional en el etiquetado.
Comentarios 0 gustos

Cómo Saber Cuánta Sal Hay en los Alimentos

La sal es un ingrediente esencial en nuestra dieta, pero el consumo excesivo puede tener efectos negativos para la salud. Por eso, es importante saber cuánta sal contienen los alimentos que comemos.

Medición de la Sal en los Alimentos

La cantidad de sal en los alimentos se mide en gramos (g) por cada 100 gramos (g/100g). Esta medición indica la cantidad de sodio (un componente principal de la sal) presente en una porción específica de alimentos.

Categorías de Contenido de Sal

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contenido de sal en los alimentos se clasifica en las siguientes categorías:

  • Bajo: 0,25 g/100g o menos
  • Medio: 0,26 g/100g a 1,24 g/100g
  • Alto: 1,25 g/100g o más

Cómo Leer las Etiquetas Nutricionales

La forma más sencilla de conocer el contenido de sal de un alimento es leer la etiqueta nutricional. Esta información suele encontrarse en la parte posterior o lateral del envase.

En la etiqueta nutricional, busca la línea que dice “Sodio”. Esta indica la cantidad de sodio en miligramos (mg) por porción. Para calcular la cantidad de sal, divide el valor de sodio entre 2.3, ya que el sodio representa aproximadamente el 43% de la sal.

Ejemplo:

Si una porción de comida contiene 500 mg de sodio, la cantidad de sal es de 500 mg / 2,3 = 217 mg.

Pautas de Consumo de Sal

La OMS recomienda limitar la ingesta diaria de sal a 5 gramos (aproximadamente 1 cucharadita) para los adultos. Sin embargo, muchas personas consumen significativamente más que esta cantidad.

El consumo excesivo de sal puede aumentar el riesgo de presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Consejos para Reducir el Consumo de Sal

  • Lee las etiquetas nutricionales: Comprueba siempre el contenido de sodio y sal antes de comprar o consumir un alimento.
  • Elige alimentos frescos: Las frutas, verduras y carnes frescas suelen contener menos sal que los alimentos procesados.
  • Limita los alimentos procesados: Los alimentos preenvasados, las comidas preparadas y los aperitivos suelen tener un alto contenido de sal.
  • Cocina más en casa: Esto te permite controlar la cantidad de sal que añades a tus comidas.
  • Utiliza especias y hierbas: Las especias y las hierbas pueden añadir sabor a los alimentos sin añadir sal.
  • Evita los restaurantes: Las comidas de los restaurantes suelen tener un alto contenido de sal.
  • Reduce gradualmente: Intenta reducir gradualmente la cantidad de sal que añades a tus comidas. Tu paladar se adaptará con el tiempo.