¿Cómo se llama cuando baja la comida?

3 ver

La dificultad para tragar alimentos, ya sean sólidos o líquidos, se conoce como disfagia. Este trastorno de la deglución puede afectar a personas de cualquier edad y tener diversas causas.

Comentarios 0 gustos

Disfagia: Cuando la comida no baja

La disfagia es un trastorno de la deglución que dificulta tragar alimentos, tanto sólidos como líquidos. Esta afección puede afectar a personas de todas las edades y tener diversas causas.

Causas de la disfagia

Las causas de la disfagia pueden ser estructurales o funcionales. Las causas estructurales se refieren a anomalías físicas en la boca, garganta o esófago, como:

  • Estenosis esofágica (estrechamiento del esófago)
  • Divertículo esofágico (bolsa en la pared esofágica)
  • Acalasia (trastorno del músculo esofágico)
  • Tumores en la boca, garganta o esófago

Las causas funcionales de la disfagia se refieren a problemas con la coordinación y función de los músculos y nervios involucrados en la deglución, como:

  • Trastornos neurológicos, como accidente cerebrovascular, Parkinson o esclerosis múltiple
  • Enfermedades musculares, como miastenia gravis
  • Enfermedades tiroideas
  • Infecciones o inflamaciones de la boca o garganta

Síntomas de la disfagia

Los síntomas de la disfagia pueden variar según la gravedad del trastorno. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Dificultad para tragar alimentos o líquidos
  • Sensación de que la comida se atasca en la garganta o el pecho
  • Tos o arcadas al intentar tragar
  • Dolor al tragar
  • Pérdida de peso
  • Regurgitación (retorno de los alimentos a la boca)

Diagnóstico de la disfagia

El diagnóstico de la disfagia implica una evaluación médica completa, que incluye:

  • Historial médico y examen físico
  • Endoscopia (exploración del interior de la boca, garganta y esófago)
  • Manometría esofágica (medición de la presión dentro del esófago)
  • Estudios de deglución (observación mediante radiografía o videofluoroscopia para evaluar el proceso de deglución)

Tratamiento de la disfagia

El tratamiento de la disfagia depende de la causa subyacente. En algunos casos, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas para corregir anomalías estructurales. En otros casos, la terapia del habla y el lenguaje puede ayudar a mejorar la coordinación y función de los músculos y nervios involucrados en la deglución.

Los cambios en la dieta, como comer alimentos blandos o líquidos espesos, también pueden ayudar a controlar los síntomas de la disfagia. En casos graves, puede ser necesario recurrir a la alimentación por sonda o gastrostomía.

La disfagia puede ser una afección grave y es esencial buscar atención médica si se experimenta dificultad para tragar alimentos o líquidos. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a mejorar el bienestar y prevenir complicaciones.