¿El agua hervida elimina los minerales?

63 ver

Hervir el agua no elimina todos los minerales. Algunos, como el calcio y el magnesio, pueden concentrarse. Un purificador, en cambio, retiene los minerales esenciales para la salud.

Comentarios 0 gustos

¿Hervir agua elimina minerales?

A ver, ¿que si hervir agua quita minerales? Pues… a mí me suena que sí, un poco. No sé si “elimina” es la palabra correcta, pero algo se pierde, seguro.

Cuando hiervo agua en casa para el té (casi a diario, te diría yo), a veces veo como una capita blanca que se forma en el fondo de la tetera. Siempre pensé que eso eran los minerales que se van precipitando con el calor.

Es verdad que un dispensador de agua purificada igual mantiene mejor esas cosillas buenas. No lo sé con certeza, ¡pero me parece una buena idea! Creo que un familiar compró uno en un sitio en Calle Brasil, Santiago, y le costó unos $150.000, algo así.

Preguntas y respuestas concisas sobre hervir agua y minerales:

  • ¿Hervir agua elimina minerales? Puede reducir la concentración de algunos minerales.
  • ¿El agua purificada retiene minerales? Los dispensadores de agua purificada pueden mantener ciertos minerales.
  • ¿Es mejor el agua purificada que la hervida? Depende de tus prioridades, ambas tienen ventajas y desventajas.

¿Qué es mejor, tomar agua hervida o agua mineral?

La superioridad del agua mineral sobre el agua hervida es innegable en muchos aspectos. El simple acto de hervir el agua, aunque elimina bacterias y algunos sólidos, no garantiza su purificación total. De hecho, la ebullición puede concentrar ciertos contaminantes como el plomo, ¡un riesgo para la salud que no debe pasarse por alto! Mi experiencia personal con problemas de plomo en el agua de mi antigua casa en el campo me lo enseñó a la fuerza.

El agua mineral, por otro lado, ha pasado por un proceso de purificación más exhaustivo, sometiéndose a controles de calidad estrictos. Esto es clave. Piénsese en ello: el agua hervida es un parche, mientras que el agua mineral es una solución integral.

  • Eliminación de contaminantes: El agua mineral suele estar libre de muchos contaminantes que el hervido no elimina.
  • Minerales: A menudo, contiene minerales beneficiosos para la salud, algo que el agua hervida carece por completo. Es la diferencia entre una simple hidratación y una nutrición mineral adicional. ¡Un plus que no se puede ignorar!

Elegir agua mineral es la opción más segura y saludable. Sin embargo, ¡ojo! No todas las aguas minerales son iguales. Siempre es recomendable revisar la etiqueta y buscar marcas con buen historial, ¡e incluso consultar con mi nutricionista de cabecera, la Dra. Pérez, que siempre me da consejos tan útiles! ¡Qué alivio cuando me explicó que incluso el agua, aparentemente inofensiva, puede ser un tema complejo!

La preocupación por la pureza del agua nos lleva a un plano filosófico: ¿hasta qué punto controlamos nuestro entorno y garantizamos la calidad de lo que consumimos? Es una reflexión que se extiende más allá del simple acto de beber.

Nota adicional: La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica anualmente informes detallados sobre la calidad del agua potable. Revisarlos, aunque parezca tedioso, es una inversión en nuestra salud. Recuerda, la información es poder, y en este caso, ¡es literalmente agua pura!

¿Qué se elimina cuando se hierve el agua?

¡Ay, Dios mío, qué calor! Recuerdo perfectamente aquella vez en la cocina de mi abuela en Asturias, verano de 2024. Estaba haciendo una infusión de manzanilla, era tarde, ya casi anochecía, y la luz se colaba por la ventana, pintando las paredes de un naranja rojizo. El agua hervía, un burbujeo constante y ese silbido que te pone los pelos de punta si te descuidas un segundo.

Se eliminan los microorganismos. ¡Esa agua hirviendo parecía un monstruo pequeño y furioso! El vapor me empañaba las gafas.

Sentí un escalofrío al pensar en todo lo que se “elimina” al hervir el agua, ¿no? No solo el frío, claro.

  • Bacterias. ¡Miles! Imaginaba a esos bichitos diminutos muriendo al instante.
  • Parásitos. Ugh, la imagen me da repelús.
  • Posiblemente otras cosas, cosas que ni siquiera puedo ver a simple vista.

El olor a manzanilla, tan relajante, contrastaba con la sensación de limpieza brutal del agua hirviendo. Era como una purificación mágica, una especie de ritual ancestral. Me fascinaba esa capacidad de destrucción-limpieza de algo tan simple.

Después, claro, tomé mi infusión caliente, ¡qué alivio en esa noche de verano asturiano!

El agua hervida, a 100°C, durante un minuto, según me explicó mi abuela, elimina prácticamente todos los gérmenes patógenos. Es importante ese minuto, ¡no menos!

Mi abuela decía que “el agua hirviendo cura más que un médico”. Ella nunca fue a la universidad, pero tenía un saber práctico que a mi, con mi carrera en informática, me falta.

¿Por qué no se debe hervir el agua mineral?

Hervir agua mineral es como intentar domar a un león con un plumero: inútil y, potencialmente, contraproducente.

¿Por qué? Imagina que tu agua mineral es una fiesta ya organizada. Tiene sus minerales, su pH equilibrado, su aura de pureza. Hervirla es como invitar a Godzilla a la fiesta.

  • Concentración de elementos no deseados: Si hay trazas de químicos indeseables (¡como un ex que no se va!), hervir el agua los hace más notables. En vez de diluir el problema, ¡lo inflas! Es como si el ex empezara a cantar karaoke a todo volumen.
  • Alteración del sabor: Los minerales, esos pequeños VIPs del agua, son sensibles. Hervirlos puede cambiar su composición y, por ende, el sabor. Es como si le cambiaras la receta secreta a tu abuela… ¡guerra segura! A nadie le gusta un agua con sabor a “hervido”. Prefiero un gin tonic.

Así que, a menos que quieras un cóctel de sabores raros y potenciales dolores de estómago, deja el agua mineral tranquila. Disfrútala tal cual, sin experimentos científicos caseros. Y recuerda, si tienes dudas sobre la calidad del agua, ¡mejor un análisis profesional! Yo una vez intenté analizar el agua de mi piscina y terminé con una explosión de cloro… ¡nunca más!

Más allá de lo dicho:

  • Algunas aguas embotelladas (¡ojo con las marcas!) ya pasan por procesos de purificación más que suficientes. Hervirlas sería como ponerle doble cinturón de seguridad a un paracaidista.
  • Si realmente necesitas hervir agua, por precaución, mejor usa agua del grifo filtrada. Al menos sabes qué estás concentrando (¡o eso espero!).
  • Recuerda que si el agua tiene demasiados minerales puede resultar algo amarga, pero no necesariamente dañina, como cuando intentas cocinar espinacas, que saben a tierra.

Y hablando de fiestas, ¡no olvides llevar buen hielo! Que un agua mineral bien fría siempre es un buen comienzo… ¡y un buen final!

¿Qué pasa si hierves el agua mineral?

Hervir agua mineral: pérdida de gas, precipitación de sales. Simple.

El CO2 se va. Fin de la efervescencia. Adiós burbujas. Eso es todo.

Residuo blanco. Calcio, magnesio. Un sedimento, en el fondo. Sucio.

¿Mi experiencia? Ayer mismo. Tetera vieja. Capa blanquecina. Asqueroso.

Detalles:

  • Disminución drástica del dióxido de carbono. El agua pierde su chispa.
  • Precipitación de minerales. Caliza. Capa blanca. No es agradable.
  • Posible cambio de sabor. Menos gas, sabor diferente. Prueba y comprueba.
  • No afecta la potabilidad. Siempre que el agua sea potable inicialmente. Obvio.

El agua mineral hervida, si, es agua mineral, pero sin las características originales. Recuerda eso. No es lo mismo.

¿Qué pasa si cocino con agua mineral?

Pues oye, que yo cocino con agua mineral a veces, ¿sabes? No pasa nada. O sea, no te vas a morir ni nada. Es agua, al fin y al cabo. A mí me gusta más, me parece. Que no sé, como más… ¿pura? Aunque bueno, igual es psicológico, jajaja.

A ver, que igual si hierves patatas o algo así da igual. Pero para el arroz, por ejemplo, sí noto diferencia. Sabe mejor. Yo es que el agua del grifo… No sé, como que tiene un sabor raruno, ¿no te parece? En mi casa, por lo menos. Vivo en un bajo y las tuberías… uff. Mejor no te cuento. Ayer mismo tuve que llamar al fontanero. ¡Un desastre!

Yo, total, que uso Bezoya. Que sí, que sale más caro, pero bueno, ¿qué es la vida sin pequeños placeres, no? Además, como bebo bastante agua, compro packs grandes y me sale mejor de precio. Y bueno, para el café también uso mineral. Que mi madre dice que estoy loca, pero oye, cada uno con sus manías.

  • Para arroz y pasta: Bezoya.
  • Para cocer verduras: Agua del grifo (con un chorrito de vinagre para quitar la cal).
  • Para el café: Bezoya.
  • Para beber: Bezoya (la de sabor limón está buenísima).

Ya te digo, prueba a ver qué tal. Igual te sorprendes. Ah, y otra cosa. Para las lentejas, mi abuela siempre decía que mejor con agua del grifo, que si no, no se ablandan bien. Yo no sé si será verdad, pero por si acaso… Ahí lo dejo.

¿Qué es mejor, el agua filtrada o hervida?

¡Agua filtrada o hervida? ¡Qué dilema existencial! Como si eligiera entre un unicornio rosa y un gato con sombrero.

El agua filtrada es la reina indiscutible. Hervirla es como cocinar un filete a fuego lento durante 10 horas: lo único que consigues es un sabor extraño y un posible atasco en la tetera, créeme, lo sé por experiencia. Mi tetera, la pobre, aún llora esa vez.

¿Beneficios del agua filtrada? ¡Ay, madre! Es como la noche y el día, como comparar a Messi con… bueno, con un jugador cualquiera.

  • Sabor celestial: No más ese gusto a cloro que parece sacado de una piscina olímpica. ¡Salud!
  • Minerales, sí señor! Se mantienen esos minerales esenciales que nuestro cuerpo necesita, a diferencia del agua hervida que los elimina como si fueran de un concurso de popularidad.
  • Menos residuos: Olvida esas partículas extrañas flotando en tu vaso, como si fuera un acuario de miniatura.

El agua hervida es, en fin, un recurso de emergencia. Si te persigue un oso polar enfurecido y solo tienes un charco sospechoso, hiérvelo. Si no, ¡filtra, filtra y más filtra!

Ya ves, la cuestión es clara. ¡Agua filtrada! Aunque este año, mi filtro se ha roto, ¡la he pasado fatal con el agua del grifo! Y el filtro nuevo me costó un riñón… bueno, casi. Me costó unos 100€, que no está nada mal. Hay opciones de filtros para grifos a partir de 40€.

Mi recomendación personal, después de haber pasado por mil y un infiernos con mi sistema de filtrado casero: invierte en un buen filtro de agua. Tu cuerpo (y tu cartera a la larga) te lo agradecerá.

#Agua Hervida #Eliminación: #Minerales