¿Qué se elimina al hervir el agua?

15 ver
Hervir agua elimina microorganismos dañinos como bacterias y parásitos, asegurando su potabilidad. Un minuto de ebullición continua es suficiente para eliminar la mayoría de los patógenos. En ausencia de fuentes de calor convencionales, la desinfección con lejía diluida ofrece una alternativa viable.
Comentarios 0 gustos

Hervir el agua para garantizar la potabilidad: eliminación de microorganismos dañinos

El agua es esencial para la vida, pero también puede albergar microorganismos dañinos como bacterias y parásitos. Estos patógenos pueden causar enfermedades graves si se ingieren, por lo que es crucial garantizar la potabilidad del agua antes de consumirla. El método tradicional y efectivo para eliminar estas amenazas es hervir el agua.

El proceso de ebullición

Hervir el agua implica calentarla hasta su punto de ebullición (100 °C o 212 °F). Este proceso provoca la rápida expansión y ruptura de las células de los microorganismos, lo que lleva a su muerte. Incluso un minuto de ebullición continua es suficiente para eliminar la mayoría de los patógenos, incluidas bacterias como E. coli y Salmonella, y parásitos como Giardia y Cryptosporidium.

Beneficios de hervir el agua

Hervir el agua ofrece numerosos beneficios para la salud:

  • Elimina microorganismos: Como se mencionó anteriormente, la ebullición mata bacterias, parásitos y otros microorganismos dañinos, lo que reduce significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
  • Mejora el sabor y el olor: Hervir el agua también puede eliminar los compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden dar al agua un mal sabor u olor.
  • Evita la acumulación de minerales: La ebullición puede ayudar a reducir la concentración de minerales disueltos, como calcio y magnesio, lo que mejora el sabor del agua y previene la formación de incrustaciones en las tuberías y electrodomésticos.

Consideraciones importantes

  • Hervir no elimina todos los contaminantes: Aunque hervir el agua es efectivo para eliminar microorganismos, no elimina otros contaminantes como plomo, mercurio o pesticidas.
  • No hervir demasiado tiempo: La ebullición prolongada puede provocar la pérdida de gases disueltos esenciales, como el oxígeno, lo que puede afectar negativamente el sabor y la calidad del agua.
  • Dejar enfriar antes de beber: El agua recién hervida está extremadamente caliente y puede causar quemaduras. Deje que el agua se enfríe antes de beberla.

Alternativa: desinfección con lejía diluida

En ausencia de fuentes de calor convencionales, como durante los cortes de energía, la desinfección con lejía diluida ofrece una alternativa viable para hacer que el agua sea potable. Siga las instrucciones cuidadosamente para garantizar la dosificación correcta:

  • Agua clara: Añada 3 gotas (0,125 ml) de lejía doméstica al 5,25% por cada 4 litros de agua.
  • Agua turbia: Añada 6 gotas (0,25 ml) de lejía por cada 4 litros de agua.

Revuelva bien y deje reposar durante al menos 30 minutos antes de consumirla.

Conclusión

Hervir el agua es un método simple pero efectivo para garantizar la potabilidad del agua y protegerse de las enfermedades transmitidas por el agua. No solo elimina una amplia gama de microorganismos dañinos, sino que también mejora el sabor y la calidad del agua. Cuando no haya fuentes de calor disponibles, la desinfección con lejía diluida proporciona una alternativa viable para hacer que el agua sea segura para beber. Recuerde siempre hervir o desinfectar el agua antes de consumirla para proteger su salud y bienestar.