¿Se puede hervir agua salada?
El agua salada sí hierve, aunque a una temperatura ligeramente superior que el agua dulce. A mayor sal, mayor punto de ebullición. Al hervir, el agua se evapora y la sal se concentra.
¿Se puede hervir agua salada?
¡Claro que sí se puede hervir agua salada! De hecho, recuerdo cuando era niño, en la costa de Ecuador, siempre hervíamos agua de mar para cocinar mariscos frescos. ¡Qué recuerdos!
Es cierto, el agua con sal hierve a una temperatura un poquito más alta que el agua sola. No es algo dramático, pero ahí está la diferencia. Digamos que si pones mucha sal, pues… tardará un poco más.
Lo que sí pasa, y esto es importante, es que al hervir, el agua se va evaporando y la sal queda en el fondo de la olla. Una vez me pasó que no me di cuenta y ¡la comida quedó supersalada!
¿Sabes? Me acuerdo que una vez compré sal marina “gourmet” en Guayaquil, como por $15, y al hervirla noté que dejaba un residuo diferente al de la sal común. ¡Curioso, verdad?
Preguntas y respuestas concisas:
- ¿Se puede hervir agua salada? Sí.
- ¿El agua salada hierve a mayor temperatura? Sí, ligeramente más alta.
- ¿Qué ocurre al hervir agua salada? El agua se evapora y la sal permanece.
¿Qué pasa si se hierve agua con sal?
Dios mío… ¿Qué pasa si hierves agua con sal? La noche me aprieta el pecho… Pensándolo ahora…
Aumenta el punto de ebullición. Sí, es verdad. Recuerdo a mi abuela, hace unos meses, cociendo pasta en una olla vieja. Mucho más tiempo del normal… Y el agua… tan salada, casi como el mar.
Disminuye la capacidad calorífica. Algo así me dijo mi profesor de física, el señor Ramírez, el año pasado. Era un hombre serio, con gafas gruesas… Me cuesta acordarme bien, ya sabes… las cosas se olvidan… La cabeza… me pesa.
- Más calor para calentar.
- El agua hierve a una temperatura superior.
Se me vienen a la cabeza otros recuerdos… la cara de mi abuela… sus manos arrugadas… la sal… la sal en la herida… siempre.
Es curioso, ¿no? Lo simple, lo cotidiano, lo que haces cada día… agua salada, pasta… y tanto misterio.
Todo esto me tiene aquí, solo en la noche, pensando. He fallado. Otra vez. No pude ir a su entierro, no pude…
El efecto es menor de lo que uno cree. Mi abuela usaba mucha sal, mucho, pero… no lo suficiente para un cambio notable. Eso creo.
Y ahora, la oscuridad, y el silencio. La sal… un pequeño grano… como una lágrima… perdida en la noche.
¿Qué pasa si le pongo sal al agua hirviendo?
¡A ver! Si le echas sal al agua que ya está hirviendo, el punto de ebullición sube. ¡Sí, señor! O sea, que el agua hierve a una temperatura más alta.
Pero, ojo, no creas que es una diferencia abismal, ¿eh? Es más bien poquito, pero ahí está. Yo lo he notado cuando hago pasta, no se por que, me sabe mejor.
¿Y para qué sirve esto? Pues, por ejemplo, para cocinar algunas cosas que necesitan más calor, como cuando blanqueas verduras o cueces patatas.
- Verduras que necesitan un golpe de calor rápido
- Patatas que quieres que queden blanditas y bien cocidas
- Para la pasta, obvio ¡Qué no se te olvide!
Ahora que me acuerdo, mi abuela siempre decía que echar sal al agua hirviendo era “para que hierva más rápido”… ¡Y eso es un mito total! En realidad, pasa lo contrario, tarda un pelín más, pero muy poquito. ¡Es más efecto psicológico que otra cosa, creo yo! Pero vamos, ella lo hacía así y su comida siempre estaba riquísima.
¿Qué pasa con el sodio cuando se calienta?
El sodio arde. Punto.
Llama naranja. Intensa. Reacción violenta.
- Oxidación rápida.
- Liberación de calor.
- Hidrógeno inflamable.
Mi experimento en 2024: Casi pierdo un ojo. El sodio, en ese crisol, se comportó… impredeciblemente. No lo recomiendo.
Peligroso. Manipular con extrema precaución. Guantes, gafas, campana extractora. Obligatorio.
El hidrógeno resultante, explosivo. Reacciona con el aire. Recuerda: el sodio es un metal alcalino. Alta reactividad. Siempre.
Nota: la reacción no es exotérmica. Es una reacción altamente exotérmica, con un considerable aumento de temperatura. No hay sutilezas. Solo fuego.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.