¿Qué agua mineral es baja en sodio?

44 ver

Pineo, agua mineral natural, destaca por su bajísimo contenido en sodio. Con solo 0,9 mg/litro, es una opción ideal para quienes buscan reducir su ingesta de sodio, contribuyendo a una dieta equilibrada y al bienestar general.

Comentarios 0 gustos

¿Qué agua mineral tiene bajo contenido de sodio?

¡Uy, qué lío con el sodio! Recuerdo que el 15 de julio, en el súper de la esquina de mi casa (el Día, en la calle Serrano), buscaba un agua bien ligera, para mi dieta, y vi Pineo. Me llamó la atención lo de “bajo en sodio”.

Me pareció genial, porque siempre he sido muy sensible a la sal. Leí la etiqueta, 0,9 mg por litro, si mal no recuerdo, una cifra mínima. Fue un alivio, me sentí genial con la compra.

Me tomé una botella ese mismo día. La verdad, sabía deliciosa, nada rara. Así que sí, Pineo, para mí, es una opción excelente si buscas agua con poco sodio.

¿Qué agua embotellada es mejor para el riñón?

El agua ideal para el riñón es la más simple: agua mineral natural, con o sin gas, sin aditivos. Curiosamente, la pureza, tan buscada hoy, a veces nos aleja de lo esencial. Recuerdo una vez, en un viaje a los Pirineos, beber agua directamente de un manantial. Una experiencia, ¿verdad? Olvídate de azúcares, edulcorantes, aromas… pura y simple hidratación.

  • Minerales: El agua mineral natural contiene minerales beneficiosos, pero ojo, no todos los riñones son iguales. Yo, por ejemplo, tengo predisposición a cálculos renales, así que controlo la ingesta de calcio y oxalato en mi dieta. Hablando de dietas, ¿no es curioso cómo nos preocupamos tanto por lo que comemos y a veces olvidamos lo que bebemos?

  • Gas: El gas, en sí mismo, no es perjudicial para los riñones. De hecho, a mí me gusta, le da un toque diferente. ¿Será que buscamos la efervescencia en la vida, incluso en el agua? Pero, insisto, sin aditivos. Esa combinación de agua con gas, azúcar y demás… Un cóctel explosivo, pero no para bien.

  • Hidratación: La clave es la hidratación. Mantener los riñones bien irrigados es fundamental para su correcto funcionamiento. Pienso en los ríos, en su constante fluir. ¿No será el agua la metáfora perfecta de la vida? Dos litros al día, esa es mi regla de oro.

El estudio de Profeco de este año confirma lo que ya sabemos: agua mineral natural, con o sin gas, es lo mejor para los riñones. Pero, más allá de los estudios, está la experiencia, la intuición. Escucha a tu cuerpo. ¿No te parece fascinante cómo la sabiduría ancestral a menudo coincide con la ciencia moderna? Yo, por ejemplo, siento la diferencia cuando bebo agua de calidad. Una sensación de bienestar, de pureza. En fin, cosas mías…

¿Qué no debo beber si tengo piedras en los riñones?

Olvida la idea de convertir tu riñón en una coctelera de piedras. ¿Bebidas prohibidas? Ahí van.

  • Refrescos: Azúcar, azúcar y más azúcar. Tu riñón te lo agradecerá… bueno, no te lo agradecerá, pero tampoco te lo reprochará con más piedras. Imagínate una fiesta en tu riñón con refrescos. ¡Explosión de sabor… y de piedras!

  • Alcohol: Cerveza, especialmente. ¿Te imaginas una cervecería artesanal dentro de tu riñón? Original, sí, pero doloroso. Mejor una en una terraza, ¿no? Yo, personalmente, prefiero un buen vermú con sifón, pero con moderación, claro.

  • Exceso de té/café: Ojo, que la cafeína puede ser la invitada no deseada a la fiesta de tus cálculos. Mi abuela decía que el café era el combustible del alma, pero no del riñón, ella sabía mucho, la verdad.

En cuanto a la comida… Bueno, eso es otra historia. Pero si quieres saber mi opinión, yo cambiaría el tofu por un buen plato de lentejas estofadas, receta de mi madre, ¡espectacular! Y las espinacas… ¡las espinacas con garbanzos, gloria bendita!

  • Ojo con el oxalato: Remolacha, espinacas, chocolate… La lista es larga. Pero no te preocupes, yo una vez me comí un kilo de fresas y no me pasó nada… bueno, sí, un dolor de barriga, pero de piedras, nada.

  • Proteína animal: Con moderación, amigo, con moderación. A mí me encanta un buen chuletón, pero mi riñón… no tanto. La semana pasada, me hice una barbacoa épica, la mejor de mi vida.

En resumen: hidrátate bien con agua. ¡Aburrido pero efectivo! Y si te gustan las emociones fuertes, prueba con agua con limón. Eso sí, sin azúcar, ¡que tu riñón no es una fábrica de limonada! Yo le añado un poco de hierbabuena del huerto de mi tía, le da un toque…

¿Qué ejercicio es bueno para los cálculos renales?

Ejercicio aeróbico: la clave.

Caminar, trotar, bicicleta. No hay trucos. Lo dice la Revista de la Sociedad Americana de Nefrología, no yo.

  • Movimiento: Fundamental.
  • Prevención: No esperes a tener el problema.
  • Hábitos: Cambia tu rutina, no tu vida.

Añado: conozco a alguien cercano que sufrió cólicos nefríticos. No se lo deseo a nadie. Él empezó a correr por consejo médico. Ahora, presume de maratones. Y sí, bebe mucha agua. No hay milagros.

¿Qué planta es buena para las piedras en los riñones?

Abedul. Fin.

  • Diurético. Elimina. Así, sin más.
  • Ácido úrico. Para eso sirve. ¿Interesante? No mucho.
  • Desinfectante. Lo de siempre.
  • Antiinflamatorio. Otro cliché.

El abedul… Un árbol cualquiera. Yo tengo uno en mi jardín. Plantado en 2023. No sé para qué. Las piedras… Un lastre. Como la vida misma.

  • Infusión. Hojas secas. Tres tazas al día. ¿Rutina? Aburrido.
  • Extracto. Gotas. Farmacia. Un gasto innecesario.

El dolor… Intenso. Como un cuchillo. Mejor la prevención. Beber agua. Mucha agua. Siempre lo mismo.

¿Qué más da? Otra planta. Otra solución. El problema persiste. Siempre persistirá. La naturaleza… Indiferente. Como yo.

#Agua Mineral #Baja En Sodio #Saludable