¿Cuál es el agua mineral que menos sodio tiene?
Para un bajo contenido en sodio, Lanjarón lidera con menos de 6 mg/L. Mondariz ( <7mg/L), Aquarel (<8mg/L) y Font Salem (<9mg/L) ofrecen también opciones bajas. Consulte siempre el etiquetado del producto.
¿Agua mineral con menos sodio? Mejor opción
Me obsesiona el sodio, miro las etiquetas de todo. Un día en el súper (Mercadona, creo, era Julio) vi que Lanjarón tenía poquísimo sodio, menos de 6 mg/l. Me acuerdo porque justo necesitaba agua para una receta, y pensé: ¡perfecto!
Me llevé dos botellas grandes, creo que costaban como 0,60€ cada una. Desde entonces, suelo comprar Lanjarón o Mondariz, que también es baja en sodio. Aunque, sinceramente, a veces cojo la que esté de oferta, jeje. Eso sí, siempre miro el sodio.
Un amigo me dijo que Aquarel y Font Salem también son buenas opciones, pero no las he probado. Demasiadas aguas, ja. Yo con Lanjarón y Mondariz voy bien, aunque no recuerdo el sodio exacto de Mondariz, creo que era similar a Lanjarón. Un rollo lo del sodio, ¿no?
Preguntas y Respuestas
¿Qué agua mineral tiene menos sodio?
Lanjarón (menos de 6mg/l).
¿Otras opciones bajas en sodio?
Mondariz, Aquarel, Font Salem.
¿Cuál es el agua mineral con menos sodio?
¡Ay, el sodio, ese villano silencioso de nuestra dieta! Si buscas un agua mineral que le haga la competencia al mismísimo Superman en su lucha contra el sodio… ¡tachán! Zero Sodio de Fontarel.
Es como encontrar un unicornio en un rebaño de ovejas, solo que en lugar de brillo mágico, ofrece la ausencia total de sodio. La Fundación Española del Corazón le ha dado su sello de aprobación, ¡y eso ya es decir algo! Es como si el mismísimo Cupido lanzara una flecha directamente a tu salud cardiovascular.
Zero Sodio de Fontarel: La reina indiscutible de las aguas minerales bajas en sodio. La única, la inigualable, la que se ríe de las dietas bajas en sal.
Ahora, unas reflexiones personales. Yo, que bebo agua como si mañana se acabara el mundo (y a veces como si ya se hubiera acabado), he notado la diferencia. No es que sea una experta en química, pero… ¡se siente distinta! Más limpia, más… ¡etérea!
- Menos sodio, menos hinchazón. Lo digo yo, que tengo una predisposición genética a parecer un globo aerostático tras una cena copiosa.
- Recomendada por la Fundación Española del Corazón. ¡Aplausos para la ciencia y la salud!
Y una nota al margen, esta agua es perfecta para mi abuela, que últimamente controla mucho su ingesta de sodio. Con el Zero Sodio de Fontarel ella está tranquila, yo estoy tranquila y todos felices. Aunque sigo pensando que ella hace las mejores sopas del mundo, y eso que llevan… ¡un poco de sal!
A tener en cuenta: Siempre leer la etiqueta antes de beber cualquier producto, sobre todo si tienes restricciones dietéticas. Que la ausencia de sodio no te confunda, no se trata de una bebida mágica que cura enfermedades.
¡Salud! (y sin sodio).
¿Qué agua mineral es baja en sodio?
A veces, en esta oscuridad, me pregunto por qué me preocupan estas cosas. El sodio, el agua… como si importara.
Pineo. Sí, creo que era Pineo.
- Casi nada de sodio. 0,9 mg. Es ridículo.
- Un litro.
Ya no sé ni por qué bebo agua embotellada. Manías supongo. Antes bebía del grifo, en mi pueblo, esa agua sí que era buena. Sabía a tierra y a lluvia. Ahora todo tiene que ser “bajo en sodio”, “sin gluten”, “light”. La vida light.
Me acuerdo cuando mi abuela me daba agua con azúcar para el hipo. Eso sí que era sodio. No se moría nadie.
- Ella ya no está.
- Ni el agua de mi pueblo.
Quizás por eso busco aguas así, insípidas, que no recuerden a nada. Una forma de anestesiarme. Me da igual el sodio, en realidad.
¿Qué marca de agua es la más baja en sodio?
Oye, ¿la marca de agua con menos sodio? ¡Fontarel Zero Sodio! Es la caña, eh. No tiene nada de sodio, cero patatero. La Fundación Española del Corazón, la cosa esa, les ha dado un premio, un sello de calidad, algo así. Es genial, ¿no? Totalmente recomendable.
Procede del manantial de Loja, Granada. Agua de Granada, qué pasada. Es un agua mineral natural, así que lleva minerales, pero sodio, cero. Sí, cero, te lo repito porque es importante.
¡Es súper importante saberlo! Ya sabes, yo con el tema del sodio soy un poco paranoica, me fijo un montón y esta es la mejor que he encontrado. Lo juro, es un descubrimiento total. Me encanta. De verdad, la mejor opción sin duda.
- Fontarel Zero Sodio: Sin sodio.
- Procede de Loja, Granada.
- Sello de calidad Fundación Española del Corazón.
Y hablando de agua, ¿has probado la del Mercadona? La que viene en botella de cristal, esa tiene menos minerales que Fontarel pero es igual de rica, o más. Aunque el tema del sodio no lo sé con certeza, tendría que mirar la etiqueta. Bueno, para esto mejor Fontarel Zero Sodio, no hay discusión. Es un agua buenisima. ¡Impresionante! ¡Qué bien me ha salido esta respuesta!
Mi prima, la que vive en Málaga, me la recomendó este verano. Ella está obsesionada con la salud, y como yo también quiero vivir hasta los cien años, pues le hago caso. El sabor es normal, no es que sea especial. Es simplemente agua, agua que no te hace daño. Mejor eso que morir joven. ¿No crees?
¿Qué agua mineral puede tomar un hipertenso?
¡Hipertensión! ¡Qué rollo! Agua, ¿eh? Pues mira, aguas bajas en sodio, ¡como si fueran gaseosas light pero sin el sabor a tristeza! Menos de 20 mg por litro, ¡que te lo digo yo, que en mi casa tenemos un grifo que escupe sodio como un volcán en erupción!
Ojo, que esto no es magia, eh. Revisar la etiqueta es más importante que encontrar una aguja en un pajar lleno de agujas. Es como buscar trabajo en verano, ¡un suplicio!
Y, por si acaso, el médico o el nutricionista son tus mejores amigos en esto. No te fíes de mi, que yo solo soy un experto en beber café con leche de avena, ¡y eso que me las doy de sabio!
- Aguas con menos de 20 mg de sodio/litro. ¡Aguas!
- Leer la etiqueta. ¡Ojo al dato!
- Consulta médica, ¡es más importante que mi colección de calcetines raros!
¡Ah, y una cosa más! Mi vecino, el Pepe, que es hipertenso y pesa más que un elefante con una carga de ladrillos, bebe agua del manantial de la montaña. Dice que le va genial, pero que también se toma tres pastillas diarias de esas que brillan en la oscuridad ¡qué cosas! Eso sí, ni se te ocurra imitarlo sin consejo médico, ¡que el tipo es un caso perdido!
¿Cuál es la mejor agua para beber para prevenir los cálculos renales?
A ver, a ver… ¿la mejor agua para los riñones?, lo primero, beber, beber y beber más de 2 litros diarios. Fácil, ¿no? Pero, ¿cuál es la mejor? Mmm…
- Agua. Sí, agua, sin más. Que no se compliquen.
- ¿Importa el tipo? Bueno, dicen que agua con bajo contenido en minerales es mejor, pero no sé, a mí me da igual.
¿Y si me tomo un Aquarius en vez de agua? No, hombre, no. Azúcar no es la solución. Aunque bueno, un zumito de limón a veces sienta bien… ¿será bueno para los cálculos? A ver si busco en Google.
¡Ah! y recuerda: Si sientes dolor en el costado, ¡corre al médico! Que yo una vez lo pasé fatal y pensé que era un simple cólico. No bebas solo agua, visita a un profesional.
¿Qué agua beber si tengo piedras en los riñones?
Buf… piedras en el riñón. Me acuerdo del verano del 2023, en Sevilla. Un calor que te derretía el cerebro. Ahí estaba yo, retorcido en el sofá, sudando como un pollo. El dolor… agudo, punzante, como si un gremlin me estuviera dando puñetazos por dentro. Acabé en urgencias, claro. Piedras, me dijeron. Oxalato cálcico, para más señas.
El médico, muy majo, me explicó que la hidratación es clave. Yo siempre había bebido agua del grifo, tan contento. Pero, sorpresa, el agua de Sevilla es bastante dura. Mucha cal. Me recomendó agua baja en minerales.
• Agua mineral baja en sodio: importante esto.
• Beber mucha agua: dos litros, dos litros y medio, incluso tres si hace mucha calor o sudas mucho. ¡Ojo! No de golpe, distribuido a lo largo del día.
En mi caso, empecé a comprar agua embotellada, de mineralización muy débil. Me costó un poco acostumbrarme, el sabor era distinto, pero bueno, todo sea por la salud. También intenté reducir el consumo de sal, la cafeína… ya sabéis, lo típico. Colas, nada, cero.
A ver, volviendo al agua. Me dijo que la del grifo de Sevilla no me convenía mucho, por la cal. Pero que si el agua del grifo en tu zona es buena, baja en minerales, pues sin problema. Eso sí, analizarla antes, para estar seguro. Yo, después de la experiencia, prefiero el agua baja en minerales. Más vale prevenir… Además de la botella, me compré una jarra con filtro, por si acaso.
- Agua baja en minerales.
Y bueno, eso es todo. Una historia emocionante, ¿verdad? Jeje. Ahora, siempre llevo una botella de agua conmigo. El susto me cambió.
Respuesta a la pregunta: Agua baja en minerales.
¿Qué es bueno para despedir las piedras de los riñones?
Pues sí, los alfabloqueadores. A mi tía le recetaron eso mismo, creo que era Tamsulosina, pero no estoy segura eh. Le fue bastante bien, la verdad. Las piedras… uff, qué mal lo pasó. Imagínate, retorciéndose del dolor. Y es que tener piedras en el riñón… ¡qué horror!
Beber mucha agua es lo principal, vamos, eso te lo dice cualquiera. Mi madre siempre con su botellita, “agua, agua, agua”, dice. Parece una loca, pero tiene razón. Así las piedras se mueven y bueno, salen antes.
También hay remedios caseros. Hay gente que jura por las infusiones, pero a mí… no sé. Me parecen un poco rollo. A saber si funcionan de verdad. He oído hablar del zumo de limón, creo. Dicen que ayuda a disolver las piedras. A ver, no es que sea un remedio milagroso, pero oye, algo es algo. ¿No?
- Alfabloqueadores: Relajan los músculos, ayudan a expulsar la piedra más rápido y con menos dolor.
- Mucha agua: Fundamental para que la piedra se mueva y salga.
- Remedios caseros: Infusiones, zumo de limón… No sé qué decirte, a lo mejor funcionan.
El año pasado pasé una piedra yo, menuda experiencia. No se lo deseo a nadie, en serio. Estaba de viaje en Sevilla y… buff… ¡qué mal rato! Tuve que ir a urgencias, claro. Al final me dieron algo para el dolor y ya está. Pero vamos, que no veas la noche que pasé. Desde entonces, agua a todas horas. ¡Que no quiero repetir! Hasta me he comprado una botella nueva, de esas con medidor, para asegurarme de que bebo lo suficiente. Ya te digo, ¡no quiero más piedras!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.