¿Qué dejar de comer para que no se inflame el estómago?

14 ver

Evita alimentos fritos y pesados para reducir la inflamación estomacal. Incorpora yogur, rico en bacterias probióticas que favorecen el equilibrio intestinal.

Comentarios 0 gustos

Despídete del estómago inflamado: Alimentos que debes evitar y aliados para tu bienestar digestivo

La inflamación estomacal, esa incómoda sensación de hinchazón y pesadez, puede ser un síntoma frecuente y molesto. Si bien las causas pueden ser diversas, la alimentación juega un papel crucial. Identificar y eliminar ciertos alimentos de nuestra dieta puede marcar la diferencia entre un abdomen plano y cómodo, y uno distendido y doloroso. A continuación, te presentamos una guía práctica para ayudarte a combatir la inflamación desde tu plato.

Enemigos de un vientre plano:

Más allá de los clásicos fritos y pesados, que por su alto contenido en grasas saturadas dificultan la digestión y promueven la inflamación, existen otros alimentos que, aunque aparentemente inocuos, pueden ser los culpables de tu malestar.

  • Procesados y ultraprocesados: Las salchichas, embutidos, snacks envasados y bollería industrial, además de grasas poco saludables, contienen aditivos, conservantes y azúcares añadidos que alteran la microbiota intestinal y contribuyen a la inflamación.

  • Exceso de azúcares refinados: Presentes en refrescos, dulces, postres y panes blancos, estos azúcares alimentan las bacterias “malas” del intestino, desequilibrando la flora intestinal y favoreciendo la inflamación.

  • Lácteos no fermentados (en caso de intolerancia): Si bien el yogur puede ser beneficioso, la leche, quesos frescos y otros lácteos pueden causar inflamación en personas con intolerancia a la lactosa. Presta atención a tu cuerpo y descarta su consumo si notas malestar.

  • Bebidas carbonatadas: El gas que contienen estas bebidas distiende el estómago, generando esa incómoda sensación de hinchazón.

  • Algunos vegetales crucíferos: Aunque ricos en nutrientes, vegetales como el brócoli, la coliflor y el repollo pueden causar gases e hinchazón en personas sensibles. Cocinarlos al vapor reduce este efecto.

  • Alcohol: Irrita el revestimiento del estómago y puede alterar el equilibrio de la flora intestinal, contribuyendo a la inflamación.

Aliados para un intestino feliz:

Incorporar yogur natural, rico en probióticos, es un excelente primer paso. Estas bacterias beneficiosas regulan la flora intestinal, mejorando la digestión y reduciendo la inflamación. Además del yogur, te recomendamos incluir:

  • Alimentos ricos en fibra: Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. La fibra facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, un factor que puede contribuir a la inflamación.

  • Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, puedes incorporarlo en infusiones, zumos o platos.

  • Infusiones de hierbas: Manzanilla, menta y anís ayudan a calmar el estómago y reducir la hinchazón.

  • Agua: Mantenerse hidratado es esencial para una buena digestión. El agua ayuda a eliminar toxinas y a prevenir el estreñimiento.

Más allá de la alimentación:

Recuerda que un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular y manejo del estrés, también juega un papel fundamental en la salud digestiva y la prevención de la inflamación estomacal.

Si la inflamación persiste o es severa, consulta a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. No te automediques.

#Alimentacion Salud #Dieta Inflamación #Hinchazon Estomago