¿Qué dice la OMS del glutamato monosódico?

59 ver
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el glutamato monosódico un aditivo alimentario seguro, al igual que la sal y el bicarbonato, tras extensos estudios que avalan su inocuidad para la salud humana. Su perfil de seguridad está ampliamente respaldado por décadas de investigación.
Comentarios 0 gustos

Glutamato Monosódico: Evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El glutamato monosódico (GMS) es un aditivo alimentario común que se utiliza para potenciar el sabor en una amplia variedad de alimentos procesados. Su seguridad ha sido objeto de mucho debate, pero ¿qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto?

Posición de la OMS

La OMS considera el glutamato monosódico como un aditivo alimentario seguro para el consumo humano. Esta conclusión se basa en extensos estudios que han evaluado su inocuidad en diversas poblaciones. El perfil de seguridad del GMS está respaldado por décadas de investigación científica.

La OMS clasifica el GMS en la misma categoría de seguridad que otros aditivos alimentarios comunes, como la sal y el bicarbonato. Esta clasificación indica que no se han identificado riesgos de salud asociados con el consumo de GMS en las cantidades típicamente presentes en los alimentos.

Revisión de evidencia científica

La conclusión de la OMS sobre la seguridad del GMS se basa en una revisión exhaustiva de la evidencia científica disponible. Los estudios han demostrado que el GMS:

  • No causa reacciones alérgicas o intolerancias en la mayoría de las personas.
  • No está relacionado con afecciones como el asma, el síndrome de intestino irritable o los dolores de cabeza.
  • No tiene efectos adversos sobre el sistema nervioso o el cerebro.

Niveles aceptables de ingesta

Aunque el GMS se considera seguro, la OMS ha establecido niveles aceptables de ingesta (ADI) para garantizar el consumo seguro. Estos niveles se expresan como miligramos de GMS por kilo de peso corporal (mg/kg de peso corporal).

Para la población general, el ADI es de 30 mg/kg de peso corporal por día. Esto significa que una persona de 60 kg puede consumir con seguridad hasta 1.800 mg de GMS por día.

Conclusión

Basándose en la evidencia científica disponible, la OMS considera que el glutamato monosódico es un aditivo alimentario seguro para el consumo humano cuando se utiliza dentro de los niveles aceptables de ingesta. Su perfil de seguridad está bien establecido y respaldado por décadas de investigación.