¿Qué no comer con infección bacteriana?
Evite los alimentos potencialmente contaminados con bacterias
Durante una infección bacteriana, su sistema inmunológico está comprometido y es más susceptible a otros patógenos. Por lo tanto, es crucial evitar ciertos alimentos que pueden albergar bacterias dañinas y agravar su condición.
Lácteos no pasteurizados
- Leche cruda
- Yogur no pasteurizado
- Quesos blandos elaborados con leche cruda (por ejemplo, Brie, Camembert, Feta)
La leche cruda y sus derivados pueden contener bacterias como Salmonella, E. coli y Listeria. La pasteurización mata estas bacterias y hace que estos alimentos sean seguros para su consumo.
Quesos de mostrador
- Quesos semi-blandos (por ejemplo, Mozzarella, Provolone)
- Quesos azules (por ejemplo, Roquefort, Gorgonzola)
Estos quesos a menudo se elaboran con mohos o bacterias que, si no se controlan, pueden crecer demasiado y producir toxinas.
Verduras crudas
- Ensaladas
- Fruta sin pelar
- Jugos sin pasteurizar
Las verduras crudas pueden estar contaminadas con bacterias como E. coli o Salmonella. Lavarlas cuidadosamente y pelarlas puede ayudar a reducir el riesgo.
Pimientos crudos
Los pimientos crudos, especialmente los verdes y amarillos, pueden albergar bacterias como Salmonella y E. coli. Cocinarlos adecuadamente mata estas bacterias.
Otros alimentos para evitar
- Huevos crudos o poco cocidos
- Carne y aves crudas o poco cocidas
- Mariscos crudos o poco cocidos
- Alimentos listos para comer que no estén refrigerados (por ejemplo, sándwiches, ensaladas)
Siguiendo estas precauciones dietéticas, puede ayudar a su cuerpo a combatir la infección bacteriana y prevenir complicaciones adicionales. Recuerde consultar con su médico o dietista para obtener pautas y asesoramiento más específicos.
#Alimentos#Bacteriana#InfecciónComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.